

#ImagoMundi
Terremoto en México: 15 fotografías de las labores de rescate; por Juan Urgell // #ImagoMundi
El pasado 19 de septiembre de 2017, México sufrió un terremoto de 7,1 grados en la escala sismológica de magnitud de momento (mw), que tuvo epicentro en las cercanías de San Felipe Ayutla, Puebla. Ciudad de México fue el área más afectada, seguida por Morelos y Puebla. Al menos 331 personas han muerto y miles resultaron heridas. Ciudadanos mexicanos junto a equipos de ayuda enviados desde Colombia, Chile, España e Israel se unieron a las brigadas de rescatistas para asistir en las operaciones de rescate de posibles sobrevivientes bajo los escombros que dejó el terremoto del 19 de septiembre. Dos días después del temblor, Juan Urgell, fotógrafo venezolano, recorrió la zona central de la capital de México, en las colonias Condesa, Roma, Navarte y Del Valle, donde se desarrollaban acciones de búsqueda y rescate en edificios colapsados. Las fotos en esta galería fueron tomadas en un lapso de ocho horas, entre la noche del jueves 21 de septiembre y el amanecer del viernes 22 de septiembre.
email
- 3

Brigadistas voluntarios permanecen en fila frente a un edificio colapsado en Álvaro Obregon 286 en la colonia Hipódromo la noche del jueves 21 de septiembre / Fotografía de Juan Urgell

Un miembro de las Fuerzas Armadas Mexicanas espera frente a Álvaro Obregon 286. A la fecha del jueves 21 de septiembre, se estimaba que por lo menos 40 personas seguían atrapadas bajo los escombros del edificio, un inmueble de seis pisos que albergaba varias oficinas y consultorios médicos / Fotografía de Juan Urgell

Voluntarios organizan víveres, medicinas y alimentos en un centro de acopio sobre la Avenida Insurgentes, esquina San Luis Potosí, a unos metros de otro edificio colapsado en la colonia Roma / Fotografía de Juan Urgell

Un conductor de un camión de transporte coordina instrucciones con brigadistas para transportar víveres y alimentos a zonas afectadas después del sismo del 19 de septiembre / Fotografía de Juan Urgell

Líder brigadistas sonríe en la Avenida Insurgentes, colonia Roma, la noche del jueves 21 de septiembre / Juan Urgell

Voluntarios forman una cadena humana para agilizar el paso de víveres y alimentos desde el centro de acopio a los vehículos que los transportarán / Juan Urgell

Restos derrumbados de Medellín 176, otro de los edificios de la colonia Roma gravemente afectados por el sismo del 19 de septiembre, de donde sacaron el jueves por la tarde el cuerpo sin vida de Erick Gaona, después de 15 horas de búsqueda. Otros dos cuerpos fueron recuperados esa misma noche, con la ayuda de rescatistas israelíes / Fotografía de Juan Urgell

Brigadistas llenan un camión de transporte con víveres y alimentos para ser transportados a otras zonas afectadas de la ciudad, en el centro de acopio instalado en la Avenida Insurgentes en la colonia Roma / Juan Urgell

Dos voluntarios pasan de mano en mano agua y alimentos hacia un camión de transporte en el centro de acopio de la Av. Insurgentes en la colonia Roma / Juan Urgell

Brigadistas continúan ayudando hasta altas horas de la madrugada recolectando y distribuyendo víveres, alimentos, medicinas, y todo tipo de donaciones hacia las zonas afectadas por el sismo / Fotografía de Juan Urgell

Brigadistas esperan nuevas instrucciones para entrar a un edificio colapsado en la calle Eugenia mientras empieza a llover en la colonia Del Valle 7 Fotografía de Juan Urgell

Dos brigadistas bromean bajo la lluvia en la calle Eugenia en la colonia Del Valle, mientras esperan un transporte de víveres y alimentos en un centro de acopio / Fotografía de Juan Urgell

Brigadistas forman una fila para entrar a la zona y retirar escombros del edificio colapsado en la calle Eugenia esquina Edimburgo. Para la noche del jueves 21 de septiembre, las labores de rescate de cuerpos ya habrían finalizado / Fotografía de Juan Urgell

Maquinaria pesada remueve escombros de lo que fue un edificio de laboratorios clínicos en la calle Puebla 282 en la colonia Roma Norte. Hasta la noche del jueves 21 de septiembre, se estimaba que por lo menos cuatro trabajadores del laboratorio estarían atrapados bajo los escombros del edificio. Otros tres cuerpos fueron recuperados sin vida / Fotografía de Juan Urgell

Tan solo dos días después del terremoto, decenas de jóvenes brigadistas protestan contra el uso de maquinaria pesada, que implica el abandono de las operaciones de rescate en la zona del laboratorio colapsado en la calle Puebla 282. Según testimonios de los residentes de la zona, todavía habrían cuatro personas atrapadas bajo los escombros del edificio. La ONU generalmente abandona las operaciones de rescate entre cinco y siete días después del desastre natural, si nadie ha sido encontrado con vida durante uno o dos días. No obstante, en ocasiones se han encontrado sobrevivientes hasta 17 días después del incidente, como en el caso de Bangladesh, 2013, cuando una mujer fue rescatada de las ruinas de una fábrica colapsada / Fotografía de Juan Urgell
email
- 3
Artículos más recientes del autor
- [Fotogalería] 10 fotos que narran lo qué pasó en la marcha del #8Abr
- [FOTOGALERÍA] 25 imágenes de la manifestación del #6Abr en el lente de 5 fotógrafos
- 10 momentos de la protesta en la avenida Libertador desde el lente de Iñaki Zugasti [Fotogalería]
- [Fotogalería] Carlos Andrés Pérez, un testimonio // Archivo Fotografía Urbana
- [Fotogalería] Expat; por Francisco González
- Ver todos los artículos de #ImagoMundi