
Artículos por #ImagoMundi
Terremoto en México: 15 fotografías de las labores de rescate; por Juan Urgell // #ImagoMundi
[Fotogalería] 10 fotos que narran lo qué pasó en la marcha del #8Abr
[FOTOGALERÍA] 25 imágenes de la manifestación del #6Abr en el lente de 5 fotógrafos
Verónica Aponte, Maura Morandi, Giovanna Mascetti, Iñaki Zugasti y Leo Álvarez estuvieron en la marcha denominada "Tranca contra el Golpe" convocada por la Mesa de la Unidad Democrática el 6 de abril en Caracas. A las 10:00 a.m los manifestantes se empezaron a concentrar en los puntos definidos por la dirigencia opositora: Multiplaza Paraíso, Parque Caracas, Los Cedros, Santa Mónica, Santa Fe, Parque Cristal y Caurimare, desde los cuales marcharían hasta el distribuidor Altamira en la autopista Francisco Fajardo. Luego se movilizaron hacia el centro de la capital con intenciones de llegar hasta la sede de la Defensoría del Pueblo. Efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) instalaron una barrera en la autopista, a la altura de Bello Monte, para evitar el paso de los manifestantes. Los cuerpos de seguridad utilizaron ballenas, bombas lacrimógenas y perdigones para dispersar la concentración. Compartimos con los lectores de Prodavinci el registro fotográfico de la manifestación.
10 momentos de la protesta en la avenida Libertador desde el lente de Iñaki Zugasti [Fotogalería]
La oposición lideró una manifestación el martes 4 de abril de 2017, que partiría desde Plaza Venezuela hasta la Asamblea Nacional para protestar contra las sentencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia que desconocen la autonomía parlamentaria. Sin embargo, Plaza Venezuela fue ocupada por la Policía Nacional Bolivariana, lo que generó que la protesta se desviara a la avenida Libertador, a la altura de La Florida. Allí los manifestantes fueron repelidos por la policía, que usó gas lacrimógeno, ballenas y perdigones. A continuación se presentan diez momentos importantes del choque.
[Fotogalería] Carlos Andrés Pérez, un testimonio // Archivo Fotografía Urbana
A propósito de la publicación del artículo "Carlos Andrés Pérez, testimonial" de Francisco Suniaga, compartimos con los lectores de Prodavinci una selección de imágenes del Archivo Fotografía Urbana en las que se retrata al expresidente de Venezuela.
[Fotogalería] Expat; por Francisco González
Compartimos con los lectores de Prodavinci el ensayo fotográfico Expat, de Francisco González. En este trabajo el autor retrata "el fenómeno de personas expatriadas en Estados Unidos", mostrando el modo en que cada una adapta su cultura al lugar donde reside. Francisco González es un fotógrafo retratista cuyos trabajos se han dado a conocer en Hong Kong, Venezuela y Estados Unidos. Ha recibido distintos reconocimientos como el premio a su foto "Expat, Bin" otorgado por Sarah Greenough, jefa del departamento de fotografías en la Galería Nacional de Arte de Estados Unidos y el segundo lugar en el concurso Herman Miller Video Student Contest 2015 por su pieza "The future of education".
[Fotogalería] Haití, a 7 años del terremoto; por Nilo Jiménez
Han pasado 7 años desde que Haití sufrió un devastador terremoto de magnitud 7.0 que azotó la capital de Puerto Príncipe y supuso un duro golpe para la economía e infraestructura del país. Compartimos el trabajo fotográfico junto a un texto anecdótico de Nilo Jiménez, quien capturó en su paso como fotógrafo de prensa algunos de los momentos desoladores que dejó el terremoto.
[Fotogalería] Foreign Influence; por Claudio Napolitano
La imaginación nunca es escasa para Claudio. Ya sea que esté colaborando con un cliente o enfocándose en un proyecto personal, él siempre está creando un imaginario conceptual e intrigante en su estilo propio. Su más reciente serie personal, titulada Foreign Influence, explora el impacto positivo que ha tenido la inmigración en los Estados Unidos. Motivado por el clima político en ese país y de la propia determinación de Claudio de expresarse como ciudadano estadounidense, ha fotografiado una serie de retratos estilizados que apuntan a los rostros y marcas que ayudaron a enriquecer la economía de Estados Unidos mientras desafiaban la visión estereotipada de los nativos estadounidenses vistiendo a sus modelos con atuendos de nativos estadounidenses. Esta muestra pretende mostrar qué tan lejos hemos ido como país, después del movimiento nativista de 1830, revelando la iconografía de los nativos estadounidenses y combinándola con las caras neo-nativas que nuestro país tan orgullosamente representa el día de hoy. Claudio supo desde el comienzo que este era un tema sensible, pero meticulosamente escogió marcas como Fiat que vinieron a ayudar a Estados Unidos durante la crisis financiera, al igual que modelos de una variedad de culturas para ilustrar que Estados Unidos realmente se trata de oportunidad, diversidad e inclusión para todos.
♦♦♦
Texto de Jennifer Perlmutter
[Fotogalería] Jungle; por Raúl Amarú
A continuación compartimos con los lectores de Prodavinci el ensayo fotográfico Jungle, de Raúl Amarú. En este ensayo, el fotógrafo colombiano expone sensaciones e impresiones propias de una jungla que describe como "húmeda", "espesa" y "el hogar de infinitas criaturas".
[Fotogalería] China fashion; por Gisela Pittevil // #LargaDistanciaPhoto en China
Un grupo de 22 fotógrafos viajó a China del 4 al 23 de junio con Larga Distancia Expediciones Fotográficas, un proyecto dirigido por los fotógrafos Julio Estrada y Roberto Mata. Esta experiencia permitió a los participantes conocer lugares remotos en donde los paisajes no son simples escenarios para el registro fotográfico, sino una manera de entender la cotidianidad de esas costumbres tan ajenas al ojo extranjero. A continuación, presentamos el ensayo fotográfico China fashion my friend de Gisela Pittevil, quien intenta mostrar el estilo y la moda occidental que se ha adoptado en China a pesar de las diferencias culturales.
[Fotogalería] Sujeto Empírico; por Felipe Rotjes
A continuación presentamos a los lectores de Prodavinci en ensayo fotográfico Sujeto empírico, un trabajo experimental en el cual Felipe Rotjes intenta exponer algunas ideas filosóficas a través de imágenes.
[Fotogalería] China en mute; por Silvia Castro
China es inmensa. Es la fabrica de lo que consumimos y el país más poblado del mundo. Sin embargo, el trabajo fotográfico de Silvia Castro que presentamos a continuación muestra que esa inmensidad logra que todo se diluya y se transforme en impredecibles vacíos donde lo superlativo es el silencio.
[Fotogalería] El timón de Eliomar; por José Fernandes // #LargaDistanciaPhoto en Los Nevados, Mérida
A continuación presentamos a los lectores de Prodavinci el ensayo fotográfico El timón de Eliomar, de José Fernandes, quien acompaña a Eliomar Sánchez, un marchante que busca vender una herramienta de arado de dos metros de largo y 15 kilogramos que él mismo ha tallado. “El viento, el frío, los caminos de tierra y los paisajes montañosos nos acompañaron durante un largo recorrido de siete horas”, detalla el fotógrafo. Al final del día, por la cantidad de mil bolívares, el timón de Eliomar encuentra un destino y un nuevo dueño. Luego, Eliomar Sánchez regresa a su casa sólo con el camino y la montaña a sus espaldas. Esta serie es producto de un viaje de cuatro días durante los cuales un grupo de fotógrafos estuvo en Los Nevados, Mérida, explorando visiones propias bajo la guía de Andrea Santolaya. El taller llamado "La Ampliación del Tiempo" fue una experiencia en la cual la fotógrafa española llevó a los 18 participantes a descubrir y desarrollar temas, de esos que a veces están allí pero pasan inadvertidos, y también lograron definir y canalizar inquietudes personales poniéndolas en contexto.
‘The House of Gunt’ y el mundo de las drag-queens visto por Marián Carrasquero
Aun cuando no es la creencia común, las drag queens son artistas, no travestis ni necesariamente transexuales. Generalmente son hombres que personifican aspectos de hiperfemineidad como medio de expresión creativa. El drag es tanto un medio artístico como la subcultura en el que se manifiesta. La fotógrafa Marián Carrasquero siguió durante varios meses a los miembros de "The House of Gunt", un grupo de drag queens de Savannah, una población del estado Georgia de Estados Unidos. Ellos hacen espectáculos semanales en bares y eventos en el sur de Estados Unidos. Carrasquero exploró la transformación por las cuales pasan estos hombres cuando encarnan su personaje drag. Para ella, ser testigo de ese proceso le hizo cambiar su perspectiva, apreciando el mundo drag "más como un comentario satírico contra la sociedad y la feminidad, utilizando un tono humorístico".
Marián Carrasquero es una fotógrafa documental venezolana radicada en Miami, cuyo objetivo es trasladar historias con valor humano a narrativas visuales. Su fotografía se ha enfocado en temas raciales, sobre la juventud, el género y problemas sociales. Inició su formación en el Speos Paris Photographic Institute y luego cursó estudios en Savannah College of Art and Design con especialización en fotografía y escritura creativa.
[Fotogalería] Reflejos; por Aly Vívenes // #LargaDistanciaPhoto en China
Un grupo de 22 fotógrafos viajó a China del 4 al 23 de junio con Larga Distancia Expediciones Fotográficas, un proyecto dirigido por los fotógrafos Julio Estrada y Roberto Mata. Esta experiencia permitió a los participantes conocer lugares remotos en donde los paisajes no son simples escenarios para el registro fotográfico, sino una manera de entender la cotidianidad de esas costumbres tan ajenas al ojo extranjero. A continuación, presentamos el ensayo fotográfico Reflejos de Aly Vívenes, quien retrata elementos naturales y artificiales como luces de noche, sombras, lluvia y paraguas para mostrar un lado misterioso de China. Durante ese proceso el autor observa los reflejos propiciados por algunos de estos elementos y se pregunta si lo que ve es real o una ilusión.