

Blog del Archivo Fotografía Urbana
[Fotogalería] Armando Reverón, genio y figura // Fundación Fotografía Urbana
email
- 0
Armando Reverón nació en 1889 y murió en 1954. En 65 años construyó uno de los testamentos más impresionantes de las artes venezolanas y latinoamericanas. Su obra es una cifra de la sensibilidad de su propio tiempo y del que iba a sucederlo, de tal modo que su trabajo sigue siendo hoy en día –y sin duda también lo será en la posteridad– un lugar vivo de exploración artística y estética. Y, además, vital, pues lo mismo que un pintor único, Reverón era un personaje que suscitaba un inmenso interés dada su manera de ser y de expresarse, dada su manera de estar en el mundo y entre los hombres. En estas fotografías –algunas datan de la década de los años treinta, otras de los cincuenta– el genio y la figura del gran pintor venezolano del siglo XX se dejan ver como protagonistas en su escenario principal: el famoso Castillete de Macuto, donde Reverón vivió buena parte de su vida acompañado de Juanita, su mujer, y rodeado de piedras, árboles, lienzos, muñecas y visitantes.
///

Armando Reverón, pintando, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. 1934, autor: Alfredo Boulton

Armando Reverón, pintando sobre un lienzo, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. 1934, autor: Alfredo Boulton

Armando Reverón, pintando sobre un lienzo, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. 1934, autor: Alfredo Boulton

Armando Reverón pintando el retrato de Luisa Phelps, Macuto, estado Vargas. 1934, autor: Alfredo Boulton

Armando Reverón, pintando sobre un lienzo, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. 1934, autor: Alfredo Boulton

Armando Reverón, pintando sobre un lienzo, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. 1934, autor: Alfredo Boulton

Armando Reverón en el Castillete, Macuto, estado Vargas. 1934, autor: Alfredo Boulton

Armando Reverón, pintando sobre un lienzo, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. 1934, autor: Alfredo Boulton

Armando Reverón pintando el retrato de Luisa Phelps, Macuto, estado Vargas. 1934, autor: Alfredo Boulton

Armando Reverón en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor: Ricardo Razetti

Armando Reverón en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor: Ricardo Razetti

Armando Reverón, pintando sobre un lienzo, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor: Ricardo Razetti

Armando Reverón en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor: Ricardo Razetti

Armando Reverón en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor: Ricardo Razetti

Armando Reverón en su taller, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor desconocido

Armando Reverón, mostrando una de sus obras, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor desconocido

Armando Reverón en su taller, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor desconocido

Portón del Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor desconocido

Una de sus famosas muñecas le sirve de modelo a Reverón, pintor. Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor desconocido

Armando Reverón, mostrando una de sus obras, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor desconocido

Armando Reverón, mostrando una de sus obras, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor desconocido

Obra de Armando Reverón. Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor desconocido

Obra de Armando Reverón. Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor desconocido

Armando Reverón, mostrando una de sus obras, en el Castillete, Macuto, estado Vargas. c. 1950, autor desconocido
email
- 0
Artículos más recientes del autor
- Ramón Grandal: anverso y reverso; por Nelson González Leal
- Compraventas en CCS: De la bodega esquinera al mall; por Lorenzo González
- Acerca del fotolibro ‘Las piedras’; por José Antonio Parra
- [+Video] Acerca del fotolibro ‘Caracas desde el carro’, de Ricardo Jiménez; por Lorena González Inneco
- Ocio, recreación y turismo: Estructura, circunstancias y conexiones entre EEUU y Venezuela; por Jorge Villota
- Ver todos los artículos de Archivo Fotografía Urbana
25 de diciembre, 2014
Gracias por publicar estas fotos. Muchas son conocidas, otras , creo, son inéditas . En al menos dos fotos, se ven una pintura y un boceto que no conocíamos, y eso que hemos visto bastante material fotográfico sobre el artista y conservamos varios clichés de fotógrafos incidentales que visitaron a Reverón a final de los 40’s. La primera es la pintura del desnudo de pie sobre un fondo atípicamente oscuro ( es una pintura? ) que se contrapone a la muñeca y la segunda es el boceto que aparece en la foto en la que el artista sostiene el bastidor con su mano izquierda. Serán estas obras que no fueron terminadas? Enfin. Mi favorita de las fotos desconocidas es la foto en la que Reveron dialoga con el posible comprador ( no lo identifico ) con una mano sobre el portafolio, detrás de la malla de gallinero … De nuevo, gracias por compartir! De las de Boulton, mi favorita es la número 6 en el orden. Aunque desenfocada, nos trae en una sola imagen la danza peculiar de Reveron al momento de pintar el retrato de la Sra Luisa Phelps en 1934. Esta serie es, que sepamos, la única sesión de pintura retratada desde los preparativos del lienzo hasta la pintura acabada ( no figura en este reportaje) . Estas fotos documentales nos traen igualmente dos caballetes, uno parece sólidamente construido mientras que el segundo en la foto del “Robinson” de Razetti parece enclenque, poco mas que unos palos amarrados. En la subasta de Lorenzo Zambrano hace pocos días , Sotheby’s vendió ( a un viejo amigo, entusiasta empedernido) un autorretrato por unos $ 200,000 ,mientras que un paisaje con personaje y Uvero del principio de los años 1930’s en azules y blancos , no encontró comprador. Cómo ha cambiado (hacia lo liviano y lo fácil ) el gusto del nuevo coleccionismo Venezolano! Reverón es el pintor más importante del país. En todo sentido.
26 de diciembre, 2014
Armando Reveron, genio y figura, soy su admirador sus obras al querer pintar la luz, logro el enfumado mas difícil y hermoso jamas existido , es un genio como lo fue don Andres Bello, o don Simón Rodrigues alias Samuel Robinson, estos dos últimos genios murieron en Chile,el primero en Santigo rodeado de todo el cariño, respeto y amor de los chileno por haber nacido chileno no pudo ser presidente de la republica de Chile y el segundo en Valparaiso en medio de la miseria mas grande que puede soportar un ser humano.
9 de abril, 2015
Una trivialidad quizás,pero me llama la atención lo mucho que envejeció Reverón en el lapso que va de 1934 a 1950.