
Actualidad
[Video] Ser periodistas hispanos y la cartografía de lo humano // #PremioGGM
Éste es el quinto video de cobertura del Festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo correspondiente a las actividades pautadas para el jueves 1 de octubre. El día inició la conversación entre Ricardo Corredor —director de la FNPI— y João Moreira Salles, un brasilero que se ha valido de las letras y del video para contar historias. Luego, Daniel Alarcón de Perú, Ernesto Londoño de Colombia y Borja Echevarría España conversaron con la colombiana de Claudia Palacios de una de las cosas que tienen en común: ser hispanos que trabajan en medios estadounidenses y reflexionan los temas que afectan a los hispanos en ese país y sobre cómo han conseguido abrirse camino en la agenda informativa angloparlante. “Un refugio para el buen periodismo” fue una charla acerca del papel que juega el libro como formato posible para la publicación de historias cuando un reportaje no es suficiente. Sylvia Colombo de Brasil, el español Enric González, el colombiano Andrés Felipe Solano y el argentino Ezequiel Martínez explican sus experiencias en la elaboración de investigaciones hechas para un libro y sus diferencias de las que se realizan para un medio de comunicación. Posteriormente el Festival dedicó un espacio para la cartografía humana: la labor de realizar perfiles periodísticos. Leila Guerreriro, una de las panelistas, definió el perfil como una “mirada en primer plano sobre la vida de una persona”. Junto a ella estuvieron Manuel Jabois de España y Patricia Nieto de Colombia.
email
- 0
Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre de 2015 se celebró en Medellín el Festival del Premio de Periodismo Gabriel García Márquez 2015, organizado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). El Festival consistió en 35 actividades relacionadas con el periodismo y la cultura. A través de talleres, exposiciones fotográficas, documentales, charlas y la entrega del Premio Gabriel García Márquez en sus distintas categorías, se reunieron más de 80 invitados de 18 países. En Prodavinci compilamos las transmisiones que se hicieron vía streaming por Telemedellín+ de todo el festival.
email
- 0
Artículos más recientes del autor
- Luis Tiant candidato al Hall de la Fama de la era moderna; por Alfonso L. Tusa
- Inicia la bienal Eugenio Montejo
- Evento Prodavinci: Cuatro visiones sobre Venezuela en 2018
- Federación de Psicólogos de Venezuela invita a celebrar el día nacional del psicólogo en la UCAB
- El desprecio por el hombre normal o la preocupación de que se nos represente; por Paula Cadenas
- Ver todos los artículos de Prodavinci