

Capital Humano
Prevención del SIDA: abstinencia versus reducción del riesgo
En África, donde el SIDA afecta a 22 millones de personas, la mayoría de las religiones promueven la abstinencia y la fidelidad como la mejor manera de deterner la epidemia, especialmente entre los adolescentes. Esta columna describe dos experimentos aleatorios llevados a cabo en Kenia, donde se demuestra que un mensaje general de prevención del riesgo no cambia el comportamiento, mientras que un mensaje claro sobre los riesgos relativos que implica tener varias parejas sexuales sí lo hace.
Prodavinci |
Capital Humano |
15 de noviembre, 2010
Estado y Bienestar en América Latina
Sobre el futuro de los programas sociales en América Latina
Jos Cezar Castanhar |
Capital Humano |
19 de enero, 2010
Un libro sobre cómo criar a los hijos: ¿Algo nuevo?
Cosa de niños Pamela Paul, New York Times Como si necesitásemos otro indicador del colapso económico, nótese que los hombres que alguna vez hicieron crónicas sobre los movimientos de la bolsa se han inclinado hacia las estrategias de crianza para bebés y la peleas entre hermanos. Primero, Michael Lewis, autor de “Liar’s Poker,” se colocó
El Librero y Prodavinci |
Artes |
4 de diciembre, 2009
Violencia contra la mujer; por Óscar Collazos
Óscar Collazos: "Una política sistemática de zanahoria y garrote, de educación y castigo, puede dar resultados a mediano plazo y reducir los índices de la violencia masculina contra las mujeres."
Óscar Collazos |
Capital Humano |
27 de noviembre, 2009
Una vacuna contra el SIDA: ¿Buena o mala noticia?
Investigadores científicos han logrado desarrollar una vacuna que reduce la probabilidad de contagiarse con el virus HIV en un 30%. Sin duda, un avance de revelancia en la lucha contra el SIDA. Sin embargo, lo que aparentemente es una buena noticia pudiera no ser tal bajo determinadas circunstancias. El SIDA es una enfermedad infecciosa cuya
Prodavinci |
Capital Humano |
25 de noviembre, 2009
Locura por la marihuana: la pérdida de un hijo
Por Dominique Browning New York Times Cualquier padre que haya tenido que enfrentar el abuso de las drogas de un hijo, conoce la larga agonía del desespero, la impotencia, el miedo, el dolor y, cuando aun hay la posibilidad de recuperación, la esperanza. Esa última es tal vez la más demoledora de todas. La esperanza
El Librero y Prodavinci |
Artes |
17 de octubre, 2009
Los niños que son castigados físicamente tienen menor coeficiente intelectual
Los niños que son castigados físicamente presentan, cuatro años después de haber sido castigados, un coeficiente intelectual menor al de los niños que no reciben castigos físicos, de acuerdo con las investigaciones del Doctor Murray Straus de la Universidad de New Hampshire. Straus encontró que la diferencia en el coeficiente intelectual a favor de los
Prodavinci |
Capital Humano |
29 de septiembre, 2009
Video: Leo Blanco habla sobre la formación del músico (y 3)
Aquí pueden escuchar de Leo Blanco “Afro East” de su última producción “África Latina”: Y aquí pueden ver la última parte de la entrevista a Leo Blanco en la que habla sobre la formación del músico, con consejos que aplican a diversas disciplinas:
Prodavinci |
Arte |
15 de septiembre, 2009
¿Pueden las películas ayudar a aprender historia?
Las películas que abordan temas históricos pueden ayudar a los estudiantes universitarios a aprender historia. Así lo determinó el sicólogo Andrew Butler (y colegas) en un reciente estudio publicado en Psychological Science titulado Using Popular Films to Enhance Classroom Learning: The Good, the Bad, and the Interesting. Los investigadores determinaron que utilizar películas históricas podía
Prodavinci |
Capital Humano |
15 de septiembre, 2009
Elías Pino Iturrieta: El militarismo es el cementerio de la República
Por Boris Muñoz El brillante historiador de las mentalidades, analiza el signo de los tiempos y, al hacerlo, encuentra en el militarismo las miserias y complejos que han lastrado el desarrollo de la ciudadanía en Venezuela desde los tiempos de Bolívar y María Castaña. Esta entrevista fue realizada en el año 2005 y su vigencia
Prodavinci |
Artes |
27 de julio, 2009
Jesús Orbegozo y los caminos de la Fe y la Alegría
"Ese sentir del venezolano que sí quiere, que sí sueña y que sí pone todos los medios para realizar esos sueños, es sumamente importante y si alguna cosa va a configurar una Venezuela distinta, es que ésa sea la tónica del país, un país que realice los sueños."
Prodavinci |
Artes |
20 de julio, 2009
Diario: La Siena de Mario Specchio
6.25pm Lectura y relecturas dispersas, las primeras cincuenta páginas de la CLARISA, de Zweig y el primer acto de LA GAVIOTA. Debería concentrarme en cosas más urgentes, como el ensayo sobre Harry Abend para un libro en preparación y la segunda entrega de mi “Semanario”. ******* SEMANARIO “Siena, oración”, de Mario Specchio
Alejandro Oliveros |
Capital Humano |
25 de junio, 2009
La gripe AH1N1 y la estrategia publicitaria del gobierno
En Venezuela ya contamos con más de 100 casos de gripe AH1N1, mientras que en el mundo los afectados conocidos ya sobrepasan los 45.000. Los epidemiólogos temen que el virus mute a una versión más agresiva contra la vida humana y allí reside la mayor amenaza. Leo en la prensa que lavarse las manos con
Prodavinci |
Capital Humano |
22 de junio, 2009
Entrevista a Juan Carlos Navarro
Juan Carlos Navarro es Especialista Principal en Ciencia y Tecnología de la División de Ciencia y Tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo. Anteriormente se desempeñó como Jefe de la Unidad de Educación en el Departamento de Desarrollo Sostenible del mismo organismo. Tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown y completó los
Prodavinci |
Académicos |
29 de mayo, 2009
Crean centro para estudiar enfermedades raras y olvidadas
Se calcula que hay unas 7.000 enfermedades raras en el mundo, pero sólo 200 cuentan con tratamientos, esto se debe a que estos trastornos afectan a pocas personas en los países en desarrollo, y por lo tanto, son males que han sido relegados por las compañías farmacéuticas porque es poco probable que con ellos se
Prodavinci |
Capital Humano |
27 de mayo, 2009