Francisco Rodríguez, economista y jefe del Bank of America Merryl Lynch para la región Andina, alerta que el gobierno venezolano está incurriendo en un error al retrasar las medidas de ajuste económico. “Cada vez pierde capacidad de generar más ingresos por dólar y de allí que decide imprimir dinero inorgánico y genera inflación. No es
#MonitorProDaVinci |
Actualidad |
21 de septiembre, 2014
La desigualdad económica es una noción generalmente difícil de medir, especialmente si tomamos en cuenta cómo la percepción de pobreza es tan relativa que cada país representa características y desafíos distintos para ser evaluado. Sin embargo, un mapa mundial que refleja gráficamente los niveles de desigualdad de país a país es posible gracias a los
Prodavinci |
Desarrollo |
29 de agosto, 2013
El Centro de Universidades Mundiales de la Universidad Jiao Tong de Shanghai publicó el Ránking Académico de Universidades Mundiales, un listado anual de las 500 mejores instituciones de alto aprendizaje en el mundo. La primera vez que se hizo fue en 2003 y entonces estaba enfocado en universidades asiáticas, pero luego el ránking atrajo paulatinamente la atención de
Prodavinci |
Actualidad |
16 de agosto, 2013
COPENHAGUE – Muchas veces escuchamos decir que el mundo tal como lo conocemos un día terminará, por lo general como consecuencia de un colapso ecológico. De hecho, más de 40 años después de que el Club de Roma difundió la madre de todos los pronósticos apocalípticos, Los límites del crecimiento, sus ideas básicas siguen vigentes.
Prodavinci |
Actualidad |
19 de junio, 2013
Antes de que en Estambul comenzaran los conflictos que desde el 27 de mayo de 2013 afectan al gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdoğan, la opinión pública internacional tenía en Turquía un ejemplo singular con el cual explicar las posibles claves para alcanzar el éxito en la región. Un viraje político y una protesta ciudadana que alcanzó nuevas dimensiones por el manejo de la crisis política hace que la visión sobre Turquía sea más que nunca una interrogante. Este artículo muestra cómo era la visión de las voces autorizadas horas antes de que estallase el conflicto.
Prodavinci |
Actualidad |
4 de junio, 2013
La socióloga holandesa Sasha Sassen, autora del libro La Ciudad Global (1991), fue galardonada con el Premio Principe de Asturias 2013 en ciencias sociales. El jurado en el veredicto reconoció “su contribución a la sociología urbana y al análisis de las dimensiones social, económica y política de la globalización”. Sassen es considerada un referente internacional en las investigaciones
Prodavinci |
Académicos |
15 de mayo, 2013
Un oficial de inteligencia de la Policía Federal Argentina se pasó estos diez últimos años infiltrado en la Agencia de Prensa Rodolfo Walsh, un grupo de periodistas dedicados a difundir las actividades de los grupos más críticos. La agencia tenía la confianza de todos esos militantes: al trabajar allí, el botón conseguía la mejor información
Martín Caparrós |
Actualidad |
14 de mayo, 2013
Fragmento de un reportaje de Anatxu Zabalbeascoa para El País No será difícil. Si hoy preguntas a 15 arquitectos, de Frank Gehry a Renzo Piano, cada uno tendrá sus gustos, pero ninguno le pondrá un pero a su obra. El consenso existe: Louis Kahn fue uno de los mejores arquitectos de la segunda mitad del siglo
Prodavinci |
Artes |
4 de mayo, 2013
NUEVA YORK – Los niños son el recurso más importante de todos los países. Es así no sólo moralmente, sino también económicamente. Invertir en la salud, la educación y las aptitudes de los niños ofrece los mayores rendimientos económicos a un país. Un nuevo estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Prodavinci |
Actualidad |
27 de abril, 2013
¿Es legal que la Administración Pública se desprenda de su recurso humano por no sintonizar con una ideología en particular? Sin duda, la respuesta correcta es No. En los últimos días, los medios de comunicación social y redes sociales han reflejado las denuncias formuladas por servidores públicos que han sido amenazados con ser destituidos por pensar
Prodavinci |
Actualidad |
25 de abril, 2013
PRAGA – Durante décadas, la idea de un automóvil eléctrico ha conquistado la imaginación de innovadores –incluidos desde hace más de un siglo Henry Ford y Thomas Edison. Celebridades, expertos y líderes políticos han proyectado estos vehículos como la apoteosis de un futuro responsable con el medio ambiente. La canciller alemana, Angela Merkel, anunció que
Prodavinci |
Ciencia y tecnología |
13 de abril, 2013
Nada pone más en peligro la globalización que la amplia brecha de gobernanza que se ha abierto en las últimas décadas – brecha que se define como la disparidad peligrosa entre el ámbito nacional de la responsabilidad política y la naturaleza global de los mercados de bienes, de capitales y de muchos servicios. Cuando los
Prodavinci |
Desarrollo |
16 de marzo, 2013
Fragmento de un artículo de Juan Diego Quesada, publicado en El País En los congresos de periodistas latinoamericanos se habla mucho de literatura, política, crimen organizado y hasta de ron y cumbia, llegada la hora. A esos temas últimamente se ha añadido un par más: Google Analytics y Twitter. Una veintena de páginas web repartidas
Prodavinci |
Actualidad |
14 de marzo, 2013
Fragmento de un artículo de Elisa Silió, publicado en El País Escribir “habrir” es una falta de ortografía tan descabellada e inverosímil que parece un signo de rebeldía, como quien escribe “okupa”. Sin embargo, cuando una profesora de Hispánicas —letras— y otra de Agrónomos —ciencias— repasan en común mentalmente las faltas más habituales de sus
Prodavinci |
Desarrollo |
14 de marzo, 2013
Dentro de las historias que Gilbert Keith Chesterton escribió sobre el Padre Brown hay una particularmente aguda. Un crimen se ha cometido y todos los testigos coinciden en que no vieron a nadie en la escena del crimen. El asesino debía ser, entonces, el hombre invisible o, como el astuto Padre Brown observó, alguien mentalmente
José Ignacio Hernández G. |
Actualidad |
28 de febrero, 2013
La inclusión social y la equidad no son solo manifestaciones de una sociedad justa, son también condiciones críticas para el desarrollo sostenible. Esta causalidad es hoy más visible gracias a la data que han producido esfuerzos por aterrizar estos conceptos con indicadores medibles, como las Metas de Desarrollo Sostenible (o SDG por sus denominación en
Elisa Silva |
Ciudad |
26 de diciembre, 2016
Introducción a una nueva cartografía Sobre cómo hacer legible lo ilegible Enlace Arquitectura y Grupo SSA recientemente publicaron un libro titulado CABA Cartografía de los barrios de Caracas 1966-2014 que mapea todos los asentamientos informales de Caracas y traza su crecimiento histórico sobre un periodo de 48 años.[1] La data fue producida a partir de
Elisa Silva |
Ciudad |
17 de junio, 2016
El Metro de la ciudad de Atlanta (MARTA por sus siglas en inglés) ha iniciado un programa piloto para colocar detectores de orina en los elevadores de sus estaciones debido al creciente número de personas que han optado por “desahogarse” en cualquiera de los 111 ascensores del sistema. El problema se originó en el 2010,
Prodavinci |
Ciudad |
2 de enero, 2014
Uno de los candidatos a la Alcaldía Metropolitana de Caracas ha incluido dentro de sus ideas para la ciudad capital unificar los municipios que forman el Área Metropolitana. Con este contexto, le hemos preguntado a Manuel Delgado, importante urbanista, respetado estudioso del tema de la ciudad y parte de los creadores de propuestas concretas dentro del Plan
Prodavinci |
Ciudad |
20 de noviembre, 2013
Goussainville-vieux Pays fue una apacible villa de granjeros, situada a 19 kilómetros al norte de París. Era un paraíso bucólico rodeado de praderas, una de las razones principales que motivaron la construcción del Aeropuerto Charles de Gaulle, obra que fue inaugurada en marzo de 1974. Los habitantes de Goussainville se fueron del pueblo en 1973,
Prodavinci |
Actualidad |
25 de septiembre, 2013
A Virginia Almandoz Ramos, In memóriam 1. Siguiendo mi gusto por las palabras raras, las cuales muchas veces me cuesta aprender a usar con propiedad, desde joven me sedujo el término “antípodas”. No recuerdo si alguno de mis profesores de geografía universal del bachillerato, en el colegio Tirso de Molina, haya precisado en clase
Arturo Almandoz Marte |
Ciudad |
24 de agosto, 2013
Con la asiduidad casi religiosa con la que se celebran los cumpleaños de una abuela ya senil, quien sonríe ausente aunque no entiende tanto festejo, por estas fechas celebramos el aniversario de nuestra ciudad, como si sacar a Caracas de paseo nos eximiera el resto del año. Durante unos días le prodigamos loas con
Prodavinci |
Actualidad |
9 de agosto, 2013
Fragmento de un artículo de Vicente Verdú, publicado en El País El mayor atasco circulatorio de la historia tuvo lugar en China a finales de agosto de 2010. La cola de coches y camiones llegó hasta los 100 kilómetros sobre la vía que discurre desde Huanian a Pekín. Se tardaron 11 días en deshacer el
Prodavinci |
Arte |
13 de marzo, 2013
Desde el primer triunfo de Hugo Chávez, hace 14 años, Jon Lee Anderson ha seguido de cerca el proceso político venezolano a través de dos perfiles del Presidente Hugo Chávez en la revista The New Yorker, de la cual es periodista de planta. El propio Chávez reconoció lo riguroso de su trabajo y lo calificó como un "amigo crítico" del proceso. La crónica que a continuación presentamos fue publicada en inglés en The New Yorker en la edición del 21 al 28 de enero de 2013. En ella, Anderson se adentra en la crisis urbana actual de Caracas. El resultado es una de las imágenes más controvertidas del proceso revolucionario y, a la vez, un balance del posible legado de Hugo Chávez. Es una reflexión constructiva e imprescindible, pero a la vez crítica y severa, sobre nuestro país y su futuro.
Jon Lee Anderson |
Actualidad |
28 de enero, 2013
El semanario The New Yorker publicó esta semana un reportaje desgarrador de Jon Lee Anderson sobre la decadencia de Caracas. La ciudad que pinta el autor, vista por sus ojos de extranjero, es conocida por todos, pero no por eso deja de ser deprimente: barrios informales donde imperan la ilegalidad y la violencia; sectores de
Juan Nagel |
Actualidad |
26 de enero, 2013
Esta historia pudo haber sido un cuento, un cuento más de mi personaje Sinseso, ese pobre hombre a quien la dura realidad le da siempre duro por la cabeza. Pero no, un cuento no es suficiente, hay que decir con detalle algo más al respecto. Algo más que tiene que ver con cómo estamos y
Fedosy Santaella |
Actualidad |
4 de enero, 2013
Artículo escrito por Ana Marcos, publicado en El País (España). A continuación un extracto: La irreverencia convertida en hipérbole del absurdo y la mala educación se ha democratizado de tal manera gracias a la televisión que cualquier voz más alta que otra se confunde primero con un esperpento catódico que con argumento de autoridad. Antes
Prodavinci |
Ciudad |
10 de mayo, 2012
Artículo escrito por Juan Pedro Quiñonero, publicado en ABC.es. Un extracto a continuación: París quiere convertir la Torre Eiffel en el «árbol» más grande de mundo durante cuatro años para hacer del monumento un nuevo símbolo mundial en defensa nacional de las economías «verdes». Unos 600.000 vegetales y plantas cubrirán la torre, construida para la
Prodavinci |
Actualidad |
10 de diciembre, 2011
Hay un proverbio que dice: “Cuando veas algo bueno, imítalo, esfuérzate en hacerlo igual de bien. Cuando veas algo malo, revísate”. Uno desearía hablar sólo de lo que le gusta. Cuando hablamos de lo que no nos gusta, o nos revuelve, vamos a conectamos con nuestras zonas oscuras, donde no sabemos lo que vamos a
Federico Vegas |
Actualidad |
7 de noviembre, 2011
Texto finalista en el VI Concurso de Relatos de viaje Moleskine 2011 (España)
Prodavinci |
Ciudad |
5 de noviembre, 2011
Como en pocos países, la relación de los venezolanos con el Estado ha sido parte fundamental de la agenda pública en el último siglo. La explotación petrolera, sin dudas, ha marcado una forma de relacionarse con el Estado que afecta a todos los ciudadanos. De esa vinculación se desprenden pautas de conducta que afectan múltiples
Marino González y Félix Seijas |
Actualidad |
24 de agosto, 2017
Tras el boom petrolero más grande de su historia, Venezuela experimenta una crisis financiera que no deja de sorprender a los especialistas en todo el mundo. Al haber incurrido en un gasto público descomunal, sin fondo de ahorro y con una mermada producción petrolera, el pago de la deuda compromete las importaciones al mantenerse la
Prodavinci |
Actualidad |
11 de abril, 2017
Cuando observamos la evolución de la economía venezolana durante el último año, lamentablemente resulta difícil escoger qué dimensión ha presentado un mayor deterioro. Más allá de ser un problema técnico o un caso de estudio negativo que servirá de lección a los encargados de las políticas públicas en un futuro, la dimensión social del problema
Kamal Romero |
Actualidad |
17 de febrero, 2017
Los tres expresidentes que participaron en el proceso de diálogo entre la oposición y el gobierno entregaron a los opositores el documento Acuerdo de convivencia democrática en el que presentaron varios puntos a ser considerados para reactivar las negociaciones. Llamó particularmente la atención el capítulo sobre el endeudamiento: 1. “Revisar por parte de la Asamblea los acuerdos
Ricardo Penfold |
Actualidad |
4 de febrero, 2017
Grandes empresas firmaron en Davos una iniciativa para reutilizar y reciclar mejor los envases plásticos, para seguir obteniendo beneficios económicos y con la esperanza de detener una crisis ambiental.
Deutsche Welle |
Actualidad |
18 de enero, 2017
COLOMBO – El tema del Foro Económico Mundial de Davos de este año es “Liderazgo responsable y receptivo”. Sin embargo, una posible interpretación del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses es que hoy en día a los electores les importa menos la responsabilidad que la “autenticidad”. Los votantes acogieron con beneplácito los
Ricardo Hausmann |
Actualidad |
14 de enero, 2017
Entre los años 1996 y 2000, el portal Yahoo se convirtió en un símbolo inconfundible del Internet: su buscador fue uno de los más utilizados y sus páginas estuvieron entre las más visitadas. Sin embargo, durante el comienzo del nuevo milenio, el precio de sus acciones cayó considerablemente: pasó de 108 dólares por acción en
#MonitorProDaVinci |
Actualidad |
11 de enero, 2017
El 11 de diciembre de 2016 el Presidente de la República anunció la súbita anulación de más de 6 millardos de billetes de 100 bolívares, los de mayor denominación en el cono monetario disponible en Venezuela. Ello supondría destruir el 77% del efectivo para la fecha, un 6% de la liquidez monetaria, antes de distribuirse
Ronald Balza Guanipa |
Actualidad |
28 de diciembre, 2016
CAMBRIDGE – Al comenzar las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington, DC, resulta conspicua la ausencia de uno de sus países miembros: Venezuela. Sin embargo, es mucho lo que se debe discutir sobre las finanzas venezolanas. De hecho, una crisis de su deuda pública parece inevitable. Todas las crisis
Ricardo Hausmann |
Actualidad |
6 de octubre, 2016
Gracias a Prodavinci, pude compartir una serie de preocupaciones sobre el comportamiento del marcador del dólar paralelo en Venezuela en artículos publicados entre el 12 de marzo de 2015 y el 30 de noviembre de 2015. El cierre y posterior reapertura de la frontera con Colombia, la creación del Dipro y el Dicom y posterior
Ronald Balza Guanipa |
Actualidad |
8 de septiembre, 2016
Cavidea publicó su reporte de tendencias en la producción de alimentos de sus afiliados actualizado a julio de 2016. Los datos que presenta son preocupantes. En el primer gráfico que compartimos con los lectores de Prodavinci, basados en los datos del reporte, se observa la caída de la producción en rubros clave para la alimentación
#MonitorProDaVinci |
Actualidad |
13 de agosto, 2016
El economista Felipe Pérez Martí, quien fuera Ministro de Planificación del gobierno venezolano entre los años 2002 y 2003 bajo la primera presidencia de Hugo Chávez, responde al artículo de Luis Vicente León titulado "¿Cuándo se acaba esto?", publicado en ProDaVinci el domingo 26 de junio de 2016.
Prodavinci |
Actualidad |
1 de julio, 2016
El BCV publicó el Balance General correspondiente a marzo de 2016. Las fluctuaciones cambiarias afectaron las cuentas en bolívares del BCV, aunque la posición en divisas de la entidad continúa presentando señales negativas. Aumenta el patrimonio debido a fluctuaciones cambiarias En marzo, el patrimonio del BCV medido en bolívares aumentó en 609% con respecto a
Diego Guerrero |
Economía y negocios |
25 de mayo, 2016
El escenario En un entorno donde la imposibilidad de comprar dólares obliga a empresarios privados a paralizar plantas por falta de materia prima, insumos o equipos, el presidente de la República, Nicolás Maduro, detecta una oportunidad para continuar incrementando el peso del Estado: “Planta parada, planta tomada por el pueblo”, amenazó el pasado 14 de
Víctor Salmerón |
Economía y negocios |
20 de mayo, 2016
Ésta es la carta abierta emitida por la Academia Nacional de Ciencias Económicas, donde se pronuncia en relación con la situación económica de Venezuela y sugiere al gobierno nacional algunas medidas para superarla “en un plazo relativamente corto”. ♦ [Comunicado] Academia Nacional de Ciencias Económicas Carta Abierta a la Nación La Academia Nacional de Ciencias
#MonitorProDaVinci |
Actualidad |
17 de mayo, 2016
1. El primer dilema cuando uno va a escribir una columna es si va a usar o no el pronombre personal de primera persona: yo. El Santo Padre, los reyes y algunos presidentes nunca lo usan. Prefieren el plural mayestático: “Hemos dado orden de…” En algunos grandes autores de autobiografías (Canetti, Coetzee) la tercera persona
Héctor Abad Faciolince |
Artes |
28 de noviembre, 2017
“Así nació México, a nivel de su lago circundante y bajo el nivel de los otros lagos de la región; nació sentenciada, como su madre Tenochtitlán lo había estado, a batallar sin tregua con el agua, que penetraría todos los poros de sus cimientos e impediría la circulación de la salud en sus venas. De
Arturo Almandoz Marte |
Artes |
18 de noviembre, 2017
En la principal cafetería de la Universidad de California en Berkeley, una exposición artística centraba el foco en un par de zarigüeyas disecadas. Hacía referencia a los casos de abusos sexuales frecuentes en las noches de fiesta de los campus, y que comenzaban a ser denunciados, allí y en otras universidades. Uno de las principales
Doménico Chiappe |
Artes |
18 de noviembre, 2017
Crispín Luz era un alma gentil, sencilla, se despertaba temprano para trabajar y cumplía con las obligaciones morales de todo ciudadano en el anonimato. Pero para su autor, Rufino Blanco Fombona, esto no parecía suficiente. A lo largo de la pequeña novela escrita en 1907, al amanecer del siglo y en puertas del gomecismo, presenciamos
Prodavinci |
Artes |
18 de noviembre, 2017
Con frecuencia perdemos de vista a ciertos personajes de nuestro país que, aunque ausentes, podrían ayudarnos a poner algo de luz sobre nuestra tan poco amable realidad. Es el caso de Juan Nuño (1927- 1995), a quien aún un grupo importante de intelectuales recuerda, no así las generaciones más recientes. Precisamente para aquellos que no
Prodavinci |
Artes |
18 de noviembre, 2017
La puja duró 19 minutos. La subasta por el cuadro Salvator Mundi de Leonardo Da Vinci inició con un valor mínimo de 70 millones de dólares (60 euros). Relata el diario El País de España que una vez que el precio llegó a los 100 millones, en tres minutos alcanzó los 200 (170 euros). Finalmente,
Prodavinci |
Artes |
16 de noviembre, 2017
I EL SHOPPING MALL DEL LIBRO Comencemos afirmando que una feria del libro es, ante todo y muy especialmente, un hecho cultural, un parque temático para la expresión de la cultura en sus más diversas manifestaciones. Porque el libro es un objeto cultural que hace que la cultura renazca para que ella impregne todas las
Marcelino Bisbal |
Actualidad |
15 de noviembre, 2017
[NOTA DE PRENSA] (París, noviembre de 2017). — El documental Mujeres del caos venezolano, de la directora franco-venezolana Margarita Cadenas, ha realizado un recorrido por diversos países de Europa. Proyecciones, conferencias y debates han sido organizados en Bélgica, Francia, Estados Unidos y Suiza despertando interés y solidaridad en quienes asisten a estos eventos. El documental
Prodavinci |
Actualidad |
14 de noviembre, 2017
La Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas presentan un programa de actividades que incluyen ópera, teatro, cine, conferencias sobre literatura y degustaciones
Prodavinci |
Artes |
6 de noviembre, 2017
En septiembre de 2013 ocurrieron en el mítico Teatro Colón de Buenos Aires los conciertos de Líneas paralelas, artificio imposible, coronando así, el ciclo de incorporaciones orquestales en vivo a la música del genio. El trío de cuerdas “Kashmir”, como él mismo los bautizó, se juntó a una propuesta que convocó leyes de la física,
Juan Luis Landaeta |
Artes |
4 de noviembre, 2017
Desde el miércoles 1 de noviembre está abierta la convocatoria del primer concurso de minificción Zetta. El concurso premiará con una laptop Dell XPS 13.3 9360 al mejor relato breve inédito que no supere las 150 palabras de extensión. La temática de los relatos debe relacionarse con la importancia de la actualización tecnológica en el
Prodavinci |
Artes |
3 de noviembre, 2017
El 12 de octubre de cada año, los creyentes de María Lionza viajan a la montaña de Sorte, en el estado Yaracuy. Buscan recodos en el bosque para construir altares y llevar a cabo rituales, en su mayoría sanatorios. El culto es sincrético e involucra pruebas de fe cotidianas para sus practicantes, como el “pase
Leo Álvarez |
Actualidad |
2 de noviembre, 2017
Como los grandes escritores que han modelado la literatura latinoamericana, Alberto Manguel es un hombre de muchos países. Las travesías de Sarmiento por Chile y las de Cortázar por Francia, podrían compararse con las del entrevistado en Canadá, entre otros países donde ha impartido clases y ha hecho más plural el objeto de sus estudios:
Carlos Egaña |
Artes |
28 de octubre, 2017
Ediciones «Letra Muerta» presentará la primera edición bilingüe de Espacios para decir lo mismo / Spaces to Say the Same [Thing], el primer poemario de la escritora venezolana Hanni Ossott. Este sábado 28 de octubre, a las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo el encuentro, en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones. El evento
Prodavinci |
Artes |
26 de octubre, 2017
Presentación el próximo domingo 22 de octubre, 11 am en la Librería Lugar Común Las Mercedes
#MonitorProDaVinci |
Actualidad |
19 de octubre, 2017
Una clínica ucraniana de reproducción asistida ha anunciado en su página web el nacimiento de un bebé con material genético de tres personas, su madre, su padre y una donante. “Con ayuda de un método innovador, el traspaso pronuclear, una mujer de 34 años estéril durante más de 15 años dio a luz el 5
Deutsche Welle |
Actualidad |
18 de enero, 2017
Hace 25 años se realizó la primera fusión nuclear controlada, utilizando el reactor nuclear JET. Desde entonces, los reactores son más sofisticados, pero todavía no son muy eficientes en la generación de energía.
Deutsche Welle |
Ciencia y tecnología |
10 de noviembre, 2016
Un estudio realizado por la ONU asegura que el incremento en el uso de esta tecnología pone en riesgo dos tercios de los puestos laborales en los países en desarrollo.
Deutsche Welle |
Ciencia y tecnología |
10 de noviembre, 2016
El 85 por ciento de nuestro universo está conformado por materia oscura. Gracias a la ayuda de una supercomputadora, investigadores han podido esbozar la ficha de las partículas secretas que la componen.
Deutsche Welle |
Ciencia y tecnología |
8 de noviembre, 2016
Un laboratorio inaugurado cerca de San Pablo tiene capacidad para producir hasta 60 millones de mosquitos transgénicos para combatir al Aedes aegypti salvaje, portador del virus del zika, entre otros.
Deutsche Welle |
Ciencia y tecnología |
4 de noviembre, 2016
No se trata del personaje de los cómics y el cine, sino del revolucionario invento de un científico chileno en Alemania: un tejido artificial capaz de producir oxígeno a través de fotosíntesis. Y verde, por cierto.
Deutsche Welle |
Ciencia y tecnología |
1 de noviembre, 2016
En la edición de 2016 del Congreso Aeronáutico Internacional, el empresario Elon Musk anunció los planes que tiene su compañía Space X (Space Exploration Technologies Corp.) en relación con Marte y en un futuro relativamente cercano. Además de haber expresado repetidamente su interés por lograr que la humanidad se convierta en una civilización interplanetaria, Musk
Mario Trivella Galindo |
Ciencia y tecnología |
5 de octubre, 2016
Los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz fueron galardonados hoy con el premio Nobel de Física 2016 por descubrimientos sobre estados poco usuales de la materia.
Deutsche Welle |
Actualidad |
4 de octubre, 2016
El océano es un misterio que nos rodea. Antes pensábamos que el fondo del mar era plano y aburrido, pero ahora sabemos que es todo lo contrario y que todavía queda mucho por descubrir.
Deutsche Welle |
Ciencia y tecnología |
14 de septiembre, 2016
Web We Want es una campaña de Mozilla, la comunidad de software libre y productora del navegador Firefox. En la descripción del movimiento iniciado por Sir Tim Berners-Lee, para muchos “el padre de Internet”, dice que “la campaña responde a las amenazas que se ciernen sobre el futuro de la Web con una visión práctica y
Prodavinci |
Actualidad |
5 de julio, 2014
Una vez viajé en avión con uno de esos seres híper conectados de hoy. El tipo usaba al mismo tiempo su computador portátil y su teléfono móvil. Íbamos sentados en la fila de dos puestos. Al otro lado del pasillo se encontraban tres subalternas suyas. El ejecutivo les impartía órdenes, les solicitaba documentos. Mientras revisaba
Alberto Salcedo Ramos |
Ciencia y tecnología |
23 de diciembre, 2013
En las redes sociales, en días recientes, se han suscitado una serie de bromas que comparan al gigante Google con Skynet, la empresa responsable del desarrollo de robots en el universo ficcional de la película Terminator (1984). En la trama de ciencia ficción, Skynet es la responsable de que las máquinas se rebelaran para acabar
Prodavinci |
Ciencia y tecnología |
17 de diciembre, 2013
Apple, la marca fabricante del iPhone, acaba de anunciar que ―en principio― Venezuela no está en la lista de los países latinoamericanos donde se venderán sus nuevos modelos: el iPhone 5C y el 5s. Según El Mundo Economía y Negocios, las nuevas versiones del teléfono inteligente llegarán a países como México, Colombia, El Salvador y Guatemala el 1
Prodavinci |
Ciencia y tecnología |
9 de octubre, 2013
Call of Duty: Ghosts, el próximo juego de la popular serie de juegos de guerra desarrollada por Infinity Ward, hará de Caracas una de sus locaciones principales. La historia de esta nueva parte de la saga se desarrolla en un futuro ficticio en el cual un evento catastrófico en el 2023 hace que Estados Unidos
Prodavinci |
Ciencia y tecnología |
1 de octubre, 2013
Recientemente leí acerca de un servicio no convencional ofrecido en el hotel Byron, un famoso balneario de la Riviera italiana frecuentado por los ricos y famosos. Los huéspedes tienen a su disposición un psicoterapeuta políglota cuyo objetivo es ayudarles a superar su dependencia de los teléfonos móviles y, si es necesario, del Twitter y todos los
Umberto Eco |
Actualidad |
22 de agosto, 2013
El aprendizaje automático en los celulares está aún en pañales, pero nadie lo puede dejar de lado
Deutsche Welle |
Actualidad |
5 de noviembre, 2017
La celebración del Día Mundial del Turismo tuvo lugar en Qatar este 2017, declarado por las Naciones Unidas como el Año del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Prodavinci conversó en Doha con el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai; el ministro de Turismo de Croacia, Frano Matušić, y con el Secretario de
Cristina Raffalli |
Actualidad |
4 de noviembre, 2017
El 12 de octubre de cada año, los creyentes de María Lionza viajan a la montaña de Sorte, en el estado Yaracuy. Buscan recodos en el bosque para construir altares y llevar a cabo rituales, en su mayoría sanatorios. El culto es sincrético e involucra pruebas de fe cotidianas para sus practicantes, como el “pase
Leo Álvarez |
Actualidad |
2 de noviembre, 2017
Secuestrados, torturados y asesinados: la violencia contra periodistas aumenta en todo el mundo. Pero solo uno de cada diez crímenes queda resuelto. A menudo, los Estados donde trabajan son sus principales enemigos
Deutsche Welle |
Actualidad |
2 de noviembre, 2017
Lo ocurrido esta semana en la Liga de Italia lleva a recordar las peores épocas de antisemitismo para que el deporte se lo tome en serio
Nelson Fredy Padilla |
Vivir |
1 de noviembre, 2017
Como los grandes escritores que han modelado la literatura latinoamericana, Alberto Manguel es un hombre de muchos países. Las travesías de Sarmiento por Chile y las de Cortázar por Francia, podrían compararse con las del entrevistado en Canadá, entre otros países donde ha impartido clases y ha hecho más plural el objeto de sus estudios:
Carlos Egaña |
Artes |
28 de octubre, 2017
Hay muchas cosas que ayudan a que te conviertas en un exitoso empleado a distancia. Conforme más empresas en casi todas las industrias van aceptando las solicitudes de un creciente número de trabajadores que desean olvidarse del viaje matutino a la oficina y el bullicio en el comedor de empleados, el trabajo remoto se ha
Prodavinci |
Vivir |
27 de septiembre, 2017
En el marco del 8vo Salón Nacional de Coexistencia, el Espacio Anna Frank, asociación que tiene por objeto la promoción de la coexistencia, el respeto al diferente y la valentía moral a través de actividades educativas, académicas y culturales, realizó un proyecto fotográfico en alianza con la Fundación Gimnasio de Boxeo Ruza del barrio José
#MonitorProDaVinci |
Vivir |
26 de septiembre, 2017
Anita y yo nos conocimos hace cinco años cuando compartimos cuarto en un hospital ubicado en las afueras de la ciudad de Nueva York. De acuerdo con el documento informativo para los pacientes internados, el hospital tenía jardines pintorescos, bosques y un kiosco. Pero ¿por qué nos importaría el paisaje? El panfleto me recordó a
Prodavinci |
Vivir |
19 de septiembre, 2017
Hace poco, un poco harto de todo, renuncié a mi trabajo en una biblioteca extraordinaria, cambié el número de mi teléfono celular, cambié el WhatsApp, dejé de mirar las interacciones en Twitter, reclamé mi liquidación y me fui a esconder en una isla lejana. Con acceso a internet, sí, pero muy lejos de Colombia y
Héctor Abad Faciolince |
Actualidad |
14 de agosto, 2017
Desde que el colombiano tenía 12 años, el astro portugués se convirtió en su ídolo. Hoy es su amigo.
Nelson Fredy Padilla |
Vivir |
3 de junio, 2017
Profesionales de la salud y pacientes manifestaron el lunes 22 de mayo de 2017 contra la crisis sanitaria en la “Marcha por la salud y la vida”. La protesta, convocada por la oposición, partió de Parque Cristal con intenciones de llegar al Ministerio de la Salud en el oeste de Caracas. Los médicos y especialistas
Indira Rojas |
Actualidad |
23 de mayo, 2017
Reproducimos esta entrevista a nuestro colaborador Freddy Javier Guevara, reconocido psiquiatra junguiano, publicada por la revista Viceversa en la ciudad de Nueva York. NUEVA YORK: Encontró a Jung siendo todavía un adolescente y ese encuentro le cambió la vida entera. Freddy Javier Guevara recorrió el camino de la psiquiatría a sabiendas que su objetivo era
Material cedido a Prodavinci |
Vivir |
21 de abril, 2017
Susana Soto Garrido, comunicadora social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, recogió 20 testimonios de inmigrantes cubanos que decidieron mudarse a Venezuela tras huir de los problemas sociales y políticos de su país a partir de 1959. Este proyecto se llevó a cabo en conjunto con la Fundación para la Cultura Urbana que publicó en 2006 el libro Cuba y Venezuela: 20 testimonios. En esta séptima entrega, Prodavinci comparte a sus lectores el testimonio de la profesora de ballet Josefina Conde.
Prodavinci |
Artes |
18 de abril, 2017
Susana Soto Garrido, comunicadora social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, recogió 20 testimonios de inmigrantes cubanos que decidieron mudarse a Venezuela tras huir de los problemas sociales y políticos de su país a partir de 1959. Este proyecto se llevó a cabo en conjunto con la Fundación para la Cultura Urbana que publicó en 2006 el libro Cuba y Venezuela: 20 testimonios. En esta sexta entrega, Prodavinci comparte a sus lectores el testimonio de Aurelio Fernández Concheso, empresario y gremialista que vivió en Cuba durante la primera parte del gobierno de Fidel Castro.
Prodavinci |
Vivir |
10 de abril, 2017