

Diario de Alejandro Oliveros
Diario: Chandler y Hitchcock
Hoy es solsticio de invierno y Constanza sigue varada en Europa. A través de algunas peripecias logró llegar a Barcelona, y no a París, totalmente incomunicado su aeropuerto, para enterarse que también el de Madrid estaba cerrado por la gran nevada caída anoche. Toca esperar que lo abran para que emprenda la parte más larga
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
21 de diciembre, 2009
Diario: Chandler
Constanza atascada en Boloña por demoras en el aeropuerto De Gaulle, de donde sale su avión para Caracas. Una oleada de frío ártico se ha instalado en vastas regiones de Europa, con lluvias y nevadas y, lo peor, resbaladizas capas de hielo en aeropuertos y autopistas. Estaba previsto que llegara hoy, pero no será, Dios
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
20 de diciembre, 2009
Lecturas recomendadas por Alejandro Oliveros
Por Alejandro Oliveros 1. Stanley Kunitz: POEMS. La poesía completa de este poeta norteamericano quien, con el tiempo, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, aparece como lo que siempre fue, “a major poet”, lo cual ya cuesta decirlo de muchos de los que fueron celebrados en vida. 2.Joseph Roth: DROIT ET GAUCHE (Derecha e
Prodavinci |
Diario de Alejandro Oliveros |
19 de diciembre, 2009
Diario: Hard to die
Caracas. Si algo he aprendido del actual proceso político venezolano, es algo que habla de mi congénita falta de perspicacia. Me consuelo pensando, consuelo de tontos, después de todo, que Jürgen Habermas confesó no haber contemplado nunca la eventual caída del Muro de Berlín. Me refiero a que las ideologías, como la burguesía, de las
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
17 de diciembre, 2009
Diario: Franco Marcoaldi
Caracas Hoy, por fin, amanece un día espléndido, con una luz cristalina, que se extiende por el valle. No sé cuánto va a durar, pero debemos asumirlo como lo que es, como un regalo de los dioses. Un gesto de los inmortales, quienes, como ya se dio cuenta Sofócles, no se distinguen por su solidaridad.
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
16 de diciembre, 2009
Diario: mensajes y mensajeros
No mejora el tiempo, con intermitentes estallidos de luz, que alternan con períodos nublados o de lluvias extemporáneas. En la memoria, el desastre del litoral del Estado Vargas hace una década. Cientos de muertos y extensos barrios destruidos por deslaves y aguaceros infinitos. La línea del mar retrocedió decenas de metros y la hermosa franja
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
15 de diciembre, 2009
Diario: Nuevas visiones, nuevas versiones
Ayer a mediodía, durante una lectura organizada por el amigo Antonio López Ortega, sentí, de repente, la necesidad de modificar un poema escrito hace unos cinco años y ofrecer una nueva versión, que fue la que leí. Aparece en mi POEMAS DEL CUERPO Y OTROS, se llama “Profecía” y ocupa la página 34:
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
13 de diciembre, 2009
Diario: W.S. Merwin
W.S. Merwin pertenece a lo que en Venezuela los estudiosos llamarían la “generación del 58”. Nació en 1927 y ha publicado una docena de colecciones de poesía. Pero también ha sido un activo traductor y suyas son algunas de las mejores versiones de poesía latinoamericana al inglés. Es un notable poeta que merece mucho más
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
12 de diciembre, 2009
Diario: eclipses y reflexiones
Confieso que, hace, una decena larga de años, me sorprendió el avance de los niveles de popularidad del actual mandatario, durante la primera de sus campañas electorales. Una imperdonable miopía me cegó a las pulsiones mesiánicas de la mayoría de los venezolanos. Una mayoría variopinta, como todas, que abarcaba vastos sectores de las clases tradicionalmente
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
11 de diciembre, 2009
Diario: poesía moderna y poesía china
Hace justo 100 años, Ezra Pound, el formidable poeta norteamericano nacido en Idaho, que es como decir el medio de la nada, en un “país bárbaro y semisalvaje”, fundó el primer movimiento literario de la poesía moderna de lengua inglesa. Por supuesto, la palabra “moderno”, no tenía todas las repercusiones que adquiriría más tarde. Pero
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
9 de diciembre, 2009
Diario: Liu Chiangquing
Caracas Liu Chiangquing fue un poeta de la dinastía Tang, uno de los períodos más brillantes de la larga historia del Celeste Imperio. Llegó a ser un intelectual distinguido, lo que no le valió, como bien puede y suele suceder, el reconocimiento de sus contemporáneos. En 757 consiguió el título de jinshi, lo que le
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
8 de diciembre, 2009
Diario: Ts’ai lun, inventor del papel
Valencia Si el mundo que nos ha tocado vivir no estuviera poblado por seres tan ingratos, todos los días elevaría plegarias al gran Ts’ai Lun, donde quiera que se encuentre. Desde la llegada del papel, su gran invención, a Occidente, nuestras vidas han dependido más de este maravilloso material que de cualquier otra materia prima,
Prodavinci |
Diario de Alejandro Oliveros |
7 de diciembre, 2009
Diario: Alegorías y TS’AI LUN
Una mañana claramente luminosa la de hoy, la primera en mucho tiempo. Cielos azules y buen clima, señales de tiempos mejores. Los signos que a diario nos presenta el cosmos, como los del sueño, con siempre alegóricos. O sea, que al decir una cosa a menudo os están diciendo otra. “Una verdad oculta bajo un
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
6 de diciembre, 2009
Diario: Camus, estado de sitio y toque de queda
2.25am Un sueño incómodo, algo con un reloj de pulsera que se negaba a seguir funcionando, y el haberme acostado muy temprano, se han conjugado para que no siga durmiendo. Lo primero que se me ocurre tampoco es muy tranquilizador. Pienso en la obra de teatro de Camus, EL ESTADO DE SITIO, la cual leí,
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
5 de diciembre, 2009
Diario: Los Pernod de Joseph Roth
Viernes. 4 de diciembre. 4.45am Un mail del amigo Andrés Boersner, donde me dice que apenas deje de llover se acercará al “Café Tournon” a tomarse una copa de ajenjo. El “Tournon”, entre Odeon y el Jardin de Luxemburgo, llegando a rue de Vaugirard, era el bar (porque no tomaba café) donde se reunía Joseph
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
4 de diciembre, 2009