- Prodavinci - https://historico.prodavinci.com -

Todo lo que debe saber sobre el Sistema Biométrico; por Anabella Abadi M. y Richard Obuchi

Sobre el Sistema Biométrico; por Anabella Abadi M. y Richard Obuchi 640

I. ¿Qué sabemos del sistema biométrico?

1. El 8 de marzo de 2014, el Presidente Maduro anunció un “sistema digitalizado de abastecimiento seguro” que contaría con “una tarjeta bancaria electrónica para acabar con especuladores y bachaqueros”.

2. El sistema biométrico para la emisión de las tarjetas usaría, en primera instancia, la plataforma del CNE.

3. El registro biométrico se inició el 1 de abril de 2014. Para inscribirse:

a. Los interesados debían presentar su cédula de identidad, suministrar sus datos personales y registrar su huella dactilar.
b. Además, había que suministrar una serie de datos que los funcionarios piden sean “lo más detallados posible”: si son empleados públicos, si pertenecen a consejos comunales, si son clientes de la red de supermercados del Estado y si han hecho parte de alguno de las Misiones. También había que dejar el teléfono y el correo electrónico al que “dentro de 45 días les llegará un mensaje para que recoja la tarjeta”.

4. El Gobierno Central afirmó que el primer día se registraron 24.789 personas y hasta el 23 de mayo de 2014 se había registrado 503 mil personas. En Venezuela hay 7.268.692 de hogares, de los que 1.899.590 se encuentran en condición de pobreza (INE, 2do semestre 2013). Si cada inscrito pertenece a un núcleo familiar diferente, hasta mayo se habían inscrito apenas 6,92% de las familias venezolanas. En el supuesto negado de que todos los inscritos fueran miembros de familias en condición de pobreza, se habían inscrito 26,48% de las familias pobres del país.

5. El 20 de agosto de 2014 se anunció que el Ejecutivo Nacional preveía implementar el sistema biométrico para la compra de alimentos en las cadenas de supermercados privados, con la finalidad de controlar la venta de rubros básicos por persona. El superintendente de precios justos, Andrés Eloy Méndez, señaló que el sistema biométrico sería implementado antes del 31 de diciembre del 2014.

6. El 25 de agosto de 2014, el superintendente Méndez sostuvo una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa), luego de la que se precisó:

a. El sistema biométrico se implementaría no sólo en supermercados, sino también en farmacias y establecimientos comerciantes de productos básicos.
b. El tiempo promedio de demora en las cajas de los automercados con capta huella es de entre 40 segundos y un minuto.
c. El superintendente Méndez dijo que el costo de la captahuellas lo asumirían los empresarios y “el Estado se encargará de importarlos y se le venderá a los comerciantes a un precio justo”. Agregó “en la primera fase se necesitarán 400 captahuellas para atacar el contrabando en zonas fronterizas del país” y “no hay duda de que se importarán las que se tengan que importar”.
d. El sistema biométrico se implementaría a partir del 30 de noviembre de 2014, comenzando en 8 estados prioritarios (Apure, Zulia, Táchira, Falcón, Sucre, Bolívar, Amazonas y la Gran Caracas.) y controlaría las ventas de 23 productos prioritarios: harina, arroz, leche, azúcar, papel higiénico, café, margarina, aceite, pollo, carne, champú, jabón de tocador, detergente, entre otros.
e. El superintendente Méndez afirmó que debido al contrabando, en Zuliase aplicaron restricciones de cantidad por persona a la semana:“se venderán 4 productos por cada rubro a todos los consumidores”. Esto generó mayores confusiones, pues no quedó claro si estas restricciones llegarían a ser aplicadas en el resto del país.

7. El 25 de agosto de 2014, el superintendente Méndez se reunió con la Rectora del CNE, Tibisay Lucena, para establecer las “estrategias” del sistema biométrico.

8. El 26 de agosto de 2014, el superintendente Méndez precisó que una vez que se identifiquen a los pequeños vendedores de alimentos preparados, se les establecerá una guía que les permitirá comprar los productos que requieren.

9. El 26 de agosto de 2014, el Presidente Maduro afirmó “el captahuellas es un sistema liberador y será progresivo, digo más: es voluntario. Y cuando dije que era voluntario y el compañero Andres Eloy (Méndez) les dijo a los empresarios de los supermercados privados que es voluntario, todos dijeron ‘queremos estar’”. En este sentido, el presidente de Ansa, Luis Rodríguez, dijo: “tenemos un poco de inquietud por saber si el carácter voluntario va a ser para los comercios o también para los consumidores (…) Hasta ahora pareciera que el carácter voluntario es de parte de los comercios”.

10. El 27 de agosto de 2014, el presidente de Ansa, Luis Rodríguez, cuestionó “¿cómo le vas a pedir a un supermercado que invierta en un captahuellas, cuando opera con un margen de ganancia menor al 5% en 60% de los productos que ofrece?”. Ante esto, Ansa indicó que le habían propuesto al Gobierno Central que el costo de los captahuellas –que estiman conservadoramente entre BsF 13.000 y 15.000– se pueda descontar del aporteshechos desde hace años al Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit ), exigido por la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti).

11. El 27 de agosto de 2014, el superintendente Méndez precisó que en el Zulia se estaba implementando el plan piloto en 14 grandes supermercados de manera voluntaria y aseguró que eso había aliviado de forma importante las colas. Además, aclaró que las personas que registrasen una compra exorbitante serían bloqueadas del sistema. Esto último pareciera mostrar el carácter obligatorio del sistema para los consumidores.

II. ¿Se podrá implementar el sistema biométrico a partir del 30 de noviembre de 2014?

12. Quedan importantes dudas sobre las capacidades financieras y operativas para la puesta en marcha de las captahuellas antes del 30 de noviembre en los 8 estados prioritarios. La instalación del sistema biométrico implicaría, como mínimo:

a. Definir el total de captahuellas necesarias. Si bien Ansa cuenta con 1.050 tiendas afiliadas, su presidente, Luis Rodríguez, precisó que “entre farmacias, autoservicios y supermercados independientes, en Venezuela tenemos unas 9.500 tiendas que deberían contar con captahuellas”. Y si se agregan  bodegas, abastos y panadería “estaríamos hablando de 80.000 establecimientos”.
b. Importar las captahuellas, lo que pasa por tener la disponibilidad de divisas para el pago a los proveedores y la capacidad operativa en puertos y aduanas para recibirlas de manera oportuna. Recordemos que al cierre del primer semestre de 2014 las reservas internacionales líquidas eran de US$ 1.752 millones, equivalentes a apenas 23 días de importaciones. Además, según el Banco Mundial, Venezuela es uno de los países con mayores dificultades para importar: se necesitan –en promedio- 9 documentos, y toma 82 días y US$ 3.695 por container.
c. Distribuir de las captahuellas, que pasa por cobrar a los empresarios y hacerles llegar los equipos. No queda claro si el Gobierno Central aceptará la propuesta de Ansa de descontar el costo de las máquinas de los aportes que las empresas hacen al Fonacit o si deberán pagarlas aparte.
d. Instalar y probar las captahuellas, para lo cual sería necesario apoyo técnico. Y además de los importantes problemas eléctricos que se viven en el país, quedan dudas sobre la conectividad de las máquinas. Recordemos que Venezuela tiene el Internet más lento de Sudamérica.
e. Entrenaral personal que deberá manejar las máquinas y resolver cualquier imprevisto que se pudiera presentar.

III. ¿Sistema de “abastecimiento” o de “racionamiento”?

13. Las situaciones de escasez –cuando las cantidades disponibles de un bien o servicio son insuficientes para atender la demanda del mismo– inevitablemente conllevan a mecanismos de racionamiento: hacer colas, limitar el número de productos que puede adquirir una persona, mercados negros, entre otros. El sistema biométrico, al establecer límites de las cantidades de bienes que pueden ser adquiridos por las personas, se convierte en la base de un nuevo mecanismo de racionamiento.

14. Muchos han comparado el sistema biométrico con la “Libreta de Abastecimiento”, una cartilla de racionamiento que se implementa en Cuba desde el 12 de julio de 1963 como consecuencia de la intensa escasez de bienes y servicios que sufre la economía cubana. El economista y catedrático Carmelo-Mesa Lago afirma que “la libreta de racionamiento con precios subsidiados por el Fisco debía cubrir de forma magra las necesidades mínimas pero, usualmente, no llegaban suficientes productos y se formaban enormes colas, hasta que los productos se acababan”.

15. El Gobierno Central ha insistido una y otra vez en que el sistema biométrico no restringe las compras.  El 16 de marzo de 2014, el Presidente Maduro afirmó que “todos podrán seguir haciendo lo mismo que hacen hoy, ir al Mercal y comprar lo que hace falta a su familia sin restricciones de ningún tipo”. Y El 22 de agosto de 2014, el Primer Mandatario reiteró que “el sistema no va racionar nada”. Pero al indicarse que el mecanismo se utilizará para evitar el contrabando, implícitamente se sugiere que hay algún límite ante el cual las compras de una persona podrían considerarse excesivos.

16. El 24 de agosto de 2014, el superintendente Méndez  precisó que el sistema biométrico “le permitirá a las familias comprar una cantidad suficiente todas las semanas”. Ante estas declaraciones, es imposible no preguntarse: ¿qué significa “suficiente” y quién define el nivel “suficiente” de compras?

17. El 26 de agosto de 2014, el Presidente Maduro ilustró  lo que consideraba sería el consumo de una familia de 8 personas, similar a la suya cuando eran un niño: “2 potes de leche (al mes), unos 3 paquetes de harina de maíz precocida, era bastante, uno compraba uno y luego al final de mes compraba el otro,  pollo y medio, a veces dos kilos de pollo grande, así por el estilo y azúcar, un kilo bien llevado”.

18. Por algunos años los venezolanos hemos tenido que comprar productos con restricciones en cantidad –racionamiento–, pero con el sistema biométrico y la llamada Tarjeta de Abastecimiento Seguro la medida se formaliza.

IV. ¿El sistema biométrico permitirá acabar con el desabastecimiento o el contrabando?

19. En la medida en que se mantengan importantes diferenciales entre los precios regulados y los que se pueden llegar a cobrar en los mercados negros, se mantendrán los incentivos para continuar con la venta informal de los productos regulados. Incluso, la principal motivación para el contrabando esel diferencial de precios entre un país y otro, que tiene su origen tanto en el control de cambio (que impide que se ajusten los términos de intercambio comercial) como en los controles de precios en un ambiente de alta inflación. Por ejemplo, en Colombia un kilo de Harina Pan cuesta COL$ 2.820, lo que a una tasa de cambio de 1.900 COL$/US$ equivale a US$ 1,48. Si ese US$ 1,48 se venden a un tipo de cambio Sicad 2 de alrededor de 50 BsF/US$, se pudieran obtener BsF 74, con lo que se compran casi 6 kilos de Harina Pan a su precio regulado de BsF 12,4. Si se vendieran los dólares al tipo de cambio paralelo se podría obtener incluso más kilos de Harina Pan.

20. Restringir de forma masiva el consumo individual de productos dificilmente impedira a los revendedores conseguir los productos. Recordemos que Venezuela es uno de los países que mayores controles ejerce sobre la producción y venta de productos en el mundo: el Gobierno Central decide cuanto se produce y a qué precio en un gran variedad de productos, además establece a donde se pueden movilizar las mercancias y establece intensos procesos de fiscalización y sanción. No obstante, los productos escasean por baja producción y el contrabando sigue en aumento.

21. El sistema biométrico es una mecanismo que pareciera generar más dificultades que soluciones. ¿Qué significa un consumo excesivo? ¿Cómo será el mecanismo para fijar la guía de compra para los pequeños vendedores de alimentos preparados? Si una persona hace una fiesta y cocina para 20 personas, ¿es eso “consumo excesivo”? ¿Cómo compara la situación de una familia donde hay una sola persona que hace las compras con la de otra en la que varios de sus miembros van al mercado? ¿Qué pasa cuando una familia es más grande que la otra? ¿O si la dieta o preferencias de una persona es diferente a la de otra? ¿Qué pasa si el captahuellas deja de funcionar?Someter a toda la población del país a una restricción de este tipo para identificar –posiblemente infructuosamente– a supuestos revendedores o contrabandistas, no parece la mejor idea.

22. Es importante considerar los costos adicionales que el sistema biométrico implica, no sólo en la compra y operación de los dispositivos, sino en molestias y tiempos adicionales de espera para las personas: 40 segundos adicionales para cada compra para miles de transacciones cada día; la posibilidad de no poder comprar si la maquina no funciona; mayor riesgo de sanciones superfluas por errores en el procesamiento de la información; tiempo de funcionarios públicos dedicados al “perfeccionamiento “ del mecanismo. Incluso, el Presidente Maduro afirmó que el sistema sería “voluntario”. Si esto fuera así, es particularmente absurdo incurrir en estos costos, pues no es sencillo imaginarse al potencial revendedor o contrabandista sometiéndose “voluntariamente” al sistema.

23. Ni los controles de precio ni el racionamiento resolverán los graves problemas de desabastecimiento e inflación que se viven en Venezuela. Para disminuir la escasez y la inflación, es indispensable impulsar la producción nacional y, en el corto y mediano plazo, aumentar la eficiencia de los procesos de importaciones. Es decir, el Gobierno Central no debería enfocarse en cómo controlar las ventas, sino en cómo incentivar el aumento de la oferta de bienes y servicios.