

Blog de Rafael Cadenas
Somos peligrosos; por Rafael Cadenas
Prodavinci se honra en felicitar a su colaborador, el poeta Rafael Cadenas, pilar del espíritu y las letras venezolanas, por el Premio de Literatura 2017, otorgado por la Feria Internacional del Libro del Caribe.
email
- 8

Gulliver among the Lilliputians (1856), de J. J. Grandville
El diálogo según un dictador
Versión originaria: Cuando yo dialogo no quiero que me interrumpan.
Versión segunda: Yo dialogo, pero advierto que no cedo en mi posición.
Versión tercera: En diálogo: los que me contradigan deben reconocer de antemano su error.
Versión cuarta: Después de mucho cavilar, en mi humilde opinión, dictamino que el diálogo es innecesario.
Notificación
A los que traten mal
a los prisioneros
se les avisa
que serán declarados
criminales
por desprestigiar
la guerra.
Exhortación
El presidente ordena: debemos amarnos como
hermanos.
Para cumplir con tan piadoso propósito he
decidido aumentar al máximo el número de
soldados de mi ejército.
De «Crónicas chinas»
Vanidad
El insignificante emperador de Liliput
se llamaba a sí mismo,
sin mostrar ninguna prueba,
«terror y delicia del Universo»,
a pesar de haber conocido
a un destacado agente
del Imperio
que decía llamarse Gulliver.
Kennedy en Boston
En este restaurant está el sitio, el booth
donde solía reunirse con sus amigos
para platicar
sobre el futuro, con la certeza
de tenerlo en sus manos
antes de tomar el camino de Washington
y de la bala que lo detuvo para siempre.
No está de más tener cuidado
Lawrence M. Krauss dice que el Homo sapiens
fue la primera criatura en 4000 millones de años
en este planeta que desarrolló una explícita
espiritualidad. Tan explícita fue que él acabó
con sus predecesores que tuvieron la mala suerte
de topárselo. Homo neanderthalensis fue al
parecer su última víctima. En otras palabras:
somos peligrosos.
Homo sapiens novus
Según las últimas investigaciones de los
paleoantropólogos, el hombre nuevo de la
revolución tiene 150.000 años.
Contradicción
Cristóbal Colón
busca
entre escombros
su estatua.
Los que la derribaron
aún hablan español.
***
Transcripción del manuscrito. Curaduría a cargo de Josefina Núñez
email
- 8
Artículos más recientes del autor
- Días del falaz relato; por Rafael Cadenas
- Si el desengaño, ese sol; por Rafael Cadenas
- No puede vivir sin enemigos; por Rafael Cadenas
- La estafa verbal es un rasgo de nuestra época; por Rafael Cadenas
- El problema del idioma tiene carácter espiritual; por Rafael Cadenas
- Ver todos los artículos de Rafael Cadenas
16 de marzo, 2017
Don Rafael, sencillamente genial. Somos peligrosos….
17 de marzo, 2017
En tiempos como estos que vivimos en Venezuela no es descartable que se eirjan en ‘maitres a penser’ quienes académicamente no soportan disidencia, que es la fuente secreta del diálogo. Entiendo que el poder académico, como lo define el poeta Donald Davie, es ‘impalpable’, pero en la práctica se hace ‘more palpable: of hiring and firing… of saying to this one ‘Cometh, and he cometh; to another go, and he goeth”. ¡Ay de los maestros que usan la palmeta y luego citan a Platón en su república de poetas! En tiempos como estos (y en todos los tiempos) se debe desconfiar de quienes son ‘tan buenos como el pan’. Este es mi comentario a estos ‘propos’ de tan excelso poeta.