La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se creó el 14 de diciembre de 2004 como una oposición al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), conformada por los gobiernos de Cuba y Venezuela. Sus objetivos principales eran la integración económica, política y cultural de sus países miembros y, por supuesto, abrirse a la incorporación de otras naciones. Desde esa fecha se han venido integrando más países y ya para el 30 de julio de 2013 se llegó a un total de nueve naciones con la incorporación de Santa Lucía.
Para comprender el desarrollo de la economía de sus países miembros, se presentan dos indicadores: la variación del PIB y el índice de inflación.
Durante el período 2009-2012, el país con mayor crecimiento fue Bolivia, con 19,05%, seguido por Ecuador que alcanzó un 17,37%. Por su parte, Venezuela tuvo el quinto peor desempeño, mermado por el decrecimiento económico de los años 2009 y 2010.
En cuanto a la inflación, el país que logró la menor cifra durante el período 2009-2012 fue Dominica con un 7,22%, mientras que Venezuela se destaca por su elevado aumento de precios, con un 143,62% en el período relevante. (La información sobre inflación en Cuba no está disponible).