
email
- 6

Fotografía de Mari Matouk
Alguna vez nos prometieron que en Venezuela no habría más niños en condición de calle. Hoy tenemos niños que matan.
El saldo es feroz.
Dos menores de edad, uno de 10 años y una de 15, asesinaron a dos sargentos del Ejército. No es una conjetura. No es una versión de los hechos. Según el informe policial fueron aprehendidos en flagrancia: un niño y una quinceañera mataron a puñaladas a dos soldados, aparentemente entrenados para todas las guerras excepto para ésta.
La imagen de dos soldados apuñalados por dos niños en situación de calle (o dos “hijos de la Patria”, como pidió el Poder que nos refiriéramos a este grupo vulnerable) es el síntoma extremo de la violencia como hábitat único.
Sucedió en el municipio Libertador, ese cantón de paz donde la autoridad ha prohibido manifestar con el fin de evitar la violencia. Sucedió en Sabana Grande, la zona cuyo eje es un bulevar que fue intervenido por el Poder con la finalidad de hacerlo habitable y seguro. Sucedió de madrugada: niños con armas blancas atravesando soldados, como en una pesadilla de Dickens.
Mientras hay grupos armados de las fuerzas públicas que intervienen en las comunidades con máscaras de calaveras, fingiendo ser la Muerte, dos niños se colocan por encima de su disfraz, por encima de su simulacro, por encima de su farsa.
¿A quién podrán asustar cuando, en mitad de la madrugada caraqueña, dos soldados del Ejército son asesinados por niños que no necesitan máscara alguna para acabar con sus vidas?
Alguna vez nos prometieron que en Venezuela no habría más niños en condición de calle. Alguna vez nos dijeron que si después de un año seguíamos viendo a menores de edad mendigando, sin techo y expuestos a lo más cruel de los hombres, el presidente se cambiaría el nombre. Alguna vez habría resultado imposible imaginar a los Hijos de la Patria convertidos en un enemigo letal de ese mismo Ejército donde hizo carrera aquel que prometió cambiarse el nombre y no lo hizo.
Los niños de la calle, por decreto, pasaron a ser los Hijos de la Patria.
¿Volverán hoy a cambiarles el nombre?
¿Cómo se explica uno el futuro cuando la violencia del presente nos ha puesto delante a niños que matan?
¿Dónde se pone uno este miedo?
Quizás el presidente Hugo Chávez Frías no se cambió el nombre, pero lo cierto es que todos hemos ido perdiendo nuestra capacidad para nombrar. Porque, ¿cómo podríamos llamarnos a nosotros mismos después de saber que tenemos niños que matan?
***
Suscríbete al canal de Prodavinci en Telegram haciendo click aquí
email
- 6
Artículos más recientes del autor
- El juramento; por Willy McKey
- Sangre en Catia el #16J; por Willy McKey
- 5 apuntes: ¿qué se vio en el ataque al Palacio Legislativo?; por Willy McKey
- Disparan al pecho; por Willy McKey
- Gloria al bravo once (o “El fútbol que obliga a inventar palabras”); por Willy McKey
- Ver todos los artículos de Willy McKey
21 de marzo, 2017
Señor McKey, Feroz es el saldo, como lo es también su descarnado artículo: Hiere mi consciencia. …tiempos terribles…
21 de marzo, 2017
Par mi un pobre artículo donde el sesgo político tiene más que ver que con el análisis verdadero de la situación País
21 de marzo, 2017
Sn evadir el tema ppal, lei informe sobre los niños de EL SALVADOR, alli existen 900 mil niños abandonados por sus padres, quienes les consideran un estorbo para su viaje a los Estados Unidos, estos niños formaran las Bandas delincuencial de los maras o “Salvatruchas” la cual produce entre 70 y 90 asesinatos diarios.haciendo al Salvador el PAIS CON MAS HOMICDIOS EN EL MUNDO, Seguido por MEXICO BRASIL, USA COLOMBIA Y VZLA.Pero lo diferente q en Sabana Grande NO PASA TODOS LOS DIAS,SEGUN FUNDACION MUCHACHOS DE LA CALLE, ONG QUE CONTROLA ESE SECTOR. ¿Alamarmistas?
21 de marzo, 2017
Este… cuando hay niños que matan… ¿hay necesidad de llamarse a sí mismo?
21 de marzo, 2017
No logro procesar la imagen de un asesino en el rostro de un niño. Se me empaña la mente como los ojos.
22 de marzo, 2017
No hay duda que el “Futuro” de nuestro país se torno muy negro, que hacer, como reparar lo descompuesto, como buscar responsables, donde empezó todo esto? son preguntas y que quizás las respuesta parezcan muy simples pero no es así. Algo se rompió se descompuso, el camino lo pervierto la mentira de este Régimen; y tomara décadas que se pueda repara.
22 de marzo, 2017
Creo que no se trata de política, creo que se trata de concientizar lo que está pasando ante nuestros ojos y no queremos verlo, es duro ver que un adulto le quite la vida a otro, pero un niñooo, un niño debe jugar, ser amado y protegido, que estamos haciendo con los niños de nuestra patria, realmente es preocupante, no se trata de política se trata de despertar, todos tenemos hijos, nietos, sobrinos y esa debe ser nuestra lucha “Su futuro”.
22 de marzo, 2017
No es político el tema, es que es una consecuencia de las políticas de estado, propiciado por CHAVEZ y aquí lo nombro por primera con gusto porque él es artífice de esta desgracia. Contagiò con su odio, resentimiento y envidia a cualquier débil de valor. Corrompió y permitió con impunidad a los oportunistas y flojos. Enfermo con drogas y licor a ciudadanos de diferentes estatus. Esas criaturas, porque no se les puede decir niños ya que no tienen infancia, viven entre el hambre y las drogas, son victimas de CHAVEZ, su gabinete móvil y todos sus seguidores. Hoy las madres venezolanas nos preguntamos cómo podemos levantar a nuestros hijos en un país tan corrupto y dañado sin que éstos sean contagiados por esta maldición CHAVISTA? A que entiendan que esto no es lo normal ni correcto? Nos vemos obligados al desarraigo o al encierro casero.
22 de marzo, 2017
Respondiéndole a “EVARISTO MISLE” en este momento poco les interesa a los venezolanos sobre los niños de la calle de otros países, que, aunque sabemos que es una desgracia y no deja de ser deplorable nosotros estamos peor. Que dos menores de edad comentan un crimen de esta magnitud es una noticia que tiene que conmocionar al país porque denota la grave situación de violencia a la que están expuestos todos nuestros ciudadanos, si va a llamar alarmistas a las personas por escandalizarse por este caso pues le recomiendo que se mude al Salvador para que tenga razones para alarmarse. No porque mueran más personas en otra parte del mundo quiere decir que la muerte de un ser humano en esta parte deja de ser importante o un llamado de atención sobretodo cuando ocurre en unas condiciones tan dantescas como estas.
No, no considero que nadie sea alarmista por replicar esta noticia, debería dársele mas eco y replicarse mucho más para que se sepa lo que muchos niños deben estar viviendo en el país
22 de marzo, 2017
Mas acertado imposible poeta. Hay una arista mas cruel aún, esos oficiales según varios reportes abusaban de las niñas de la calle, sea cierto o no el fondo es terriblemente cruel. No entiendo porqué lo leen los que quieren politizar todo o minimizar los hechos. ¿Cuantos muertos son suficientes? ¿Un solo muerto no es demasiado? ¿Porque existían en Brasil los escuadrones de la muerte se justificarían en Venezuela? La barbarie nos rodea y todo se justifica, la degradación es incontenible. ¿Como puedo argumentar a mis hijos para que no dejen esta tierra y busquen un destino donde encuentren felicidad y las condiciones para fundar una familia? Tiempos difíciles y duros. ¿Hasta cuando?
22 de marzo, 2017
Qué constante mala costumbre de señalar estadísticas negativas de otros países con la finalidad de minimizar la preocupación por lo negativo que pasa en el país. Algo así como: Bueno, en tal país matan más que aquí… no nos quejemos…
22 de marzo, 2017
no se trata de quien tiene la culpa se trata que la enseñansa en pieza por casa y luego el estado si tenemos hijos educados tendremos buenos ciudadanos de trabajo de bien pero si los padres les dejamos la educación al estado entonces es cuando pasa lo que esta pasando por favor despierten
22 de marzo, 2017
estoy de acuerdo con usted señora Meza creo es que los padres le dan la responsabilidad q les corresponde a ellos al estado y se lavan las manos para tener buenos ciudadanos la educación empieza en casa y un buen programa de parte del estado tendremos honbres y mujeres de bien pero los padres no pueden darle la responsabilidad al estado cuando son ellos los que les toca asumirla
22 de marzo, 2017
Que yo sepa, en Venezuela habia niños que mataban en la Vega en 1989, y en 1995 habia niños armados en lugares que suenan lejanos a ese Venezolano que nunca supo en qué Venezuela vivia. Eso no quiere decir, que lo de las dos últimas décadas haya sido un desastre. Pero no nos mostremos indignados, con la mano en la boca como sinestonfuera un sintoma nuevo. Si fuese asi, estamos ciegos. En el pasado, ahora y en el futuro.
22 de marzo, 2017
me da risa muchos “guerrilleros comunicacionales” que hablan de alarmismo, amarillismo o que esto es un caso excepcional…pobres, espero les paguen bien por publicar esas tonterías.
22 de marzo, 2017
amigo EVARISTO MISLE, sin alarmar a nadie, a mi como venezolano me sabe a carato lo que pase en el mundo, me importa una cascara de huevo que el salvador, brasil, X, Y,o Z pais sean mas peligrosos del mundo, a mi como venezolano me indigna que en un gobierno revolucionario tan bonito tan pacifico tan humanista, se vea este tipo de situación, cosa que se veian en la 4ta república pero no tan magnificado o tan descarada, recuerde una revolución es un cambio drástico mayormente para mal.
22 de marzo, 2017
La responsabilidad de lo que pasa en el pais, es de todos. No entendimos nuestro papel en la sociedad, ni exigimos a los gobernantes de turno antes de Chavez, que dirigieran sus miradas a ese sector mayoritario de la población. Era mas cómodo seguir en nuestros espacios y olvidarnos de los mas necesitados, sin ni siquiera pretender aportar un pequeño granito de arena en pos de buscar bienestar y educación para ese segmento poblacional. Y ahora es que estamos viendo las consecuencias, con este gobierno que incremento el resentimiento y la division de clases. Esos niños son producto de todos nosotros, sin distinción alguna. Ellos no se reinsertaran a la sociedad, pues no conocen otro mundo, y llevan un patron muy marcado en sus vidas, son delicuentes que no miden las consecuencias; lamentablemente es una cruel y preocupante realidad. Con un cambio de gobierno, tendran que pasar mínimo 3 generaciones para lograr el pais que muchos anhelamos, trabajando en conjunto gobierno y sociedad…!
22 de marzo, 2017
El hecho de que unos menores de edad,porque no son niños,estoy seguro que no han tenido niñez,hallan ASESINADO a dos agentes de la PNB me ha hecho pensar en cuáles han sido las razones para que esto suceda. Primero,qué tipo de vida han llevado estos menores,serían maltratados y abusados por sus padres,padrastros,madrastras,amigos de turno,familiares,vecinos y otros? Recibieron ellos alimentos, afecto o cuidados en el hogar? Donde se encuentran los padres de estos menores que vagan por la ciudad a esa hora de la noche? Sería que conocían a estos dos agentes, o la figura que representan, y los atacaron por venganza? Todos hemos tenido noticia de policías que maltratan,roban,violan y abusando de su autoridad e impunidad hacen de estos menores víctima de sus fechorías y aunado a otros factores los convierten en seres violentos.Esto es el resultado de políticas erradas y falta de normas y valores. Cuál será el nuevo nombre de Hugo Rafael Chávez Frías, estos son los hijos de su revolución.
22 de marzo, 2017
Lo sucedido con los niños en sabana grande es algo que nos debe mover a la reflexión, no son niños ni del Brasil ni de El Salvador, son nuestros niños venezolanos que se desarrollan en un ambiente cargado de violencia, impunidad, pobreza extrema de alimentos y de afecto, alejados de todo aquello atractivo por su condición de niños tal como educación, recreación, alimentación, calor familiar, valores y creencias, juegos y juguetes, espacios creativos y todo aquello que sea para el disfrute de nuestros niños, ya sucedió y no hay manera de revertirlo, ahora que haremos con estos niños y que haremos para que estos hechos no se repitan, pensemos desde lo más profundo de nosotros cuál es la cuota de responsabilidad que nos toca asumir ante esta situación social que viven los niños venezolanos,
22 de marzo, 2017
Existen hace bastante rato bandas de niños en ese sector del boulevard de Sabana Grande, que aparecen en enjambres de a 7 y 10 niños organizados para atacar a transeúntes desprevenidos, después del cierre del comercio formal, alrededor de las 8 pm en adelante. La falta de vigilancia constante, la oscuridad reinante en el sector, por el abandono del mantenimiento del alumbrado, y la impunidad bautizada con el nombre de LOPNA, permite que este tipo de situaciones suceda. Los desafortunados occisos de este caso, estoy seguro, fueron tomados por esos enjambres, que bien conoce al policía de su existencia y que no es mucho lo que pueden hacer por ser un caso de menores de edad en situación de riesgo o de abandono. Algo anda mal y se debe revisar, ubicar los adultos familiares de estos niños, ejercer la autoridad con todo el ordenamiento jurídico existente para estos aberrantes casos. Pero sobre todo, no más impunidad y dejar a la buena de dios a las victimas y por la libre a sus verdugos.
23 de marzo, 2017
Duelen las muertes de los dos soldados asesinados, duelen los destinos de esos niños y adolescentes victimarios y duele la total descomposición social y moral que sufre Venezuela. Cuando una sociedad permite, tolera y alienta las condiciones que hacen posible que vivan parte de sus niños en el total desamparo de las calles, sometidos a todos los peligros, en un ambiente de salvismo, de “Ley de la Jungla”, es porque perdimos ya casi toda reserva de humanidad. Siento pena por todos los muertos a manos de los delincuentes violentos (también están los corruptos, igualmente muy peligrosos), por sus familias (¿Cuántos niños quedan huérfanos todos los años?, por esos niños y casi-niños que sobreviven en una ambiente salvaje porque todo les ha sido negado (amor de sus padres y demás familiares, alimentación, salud, educación, recreación, etc.), y siento pena por todos nosotros, por todos los venezolanos, por estos trágicos hechos sucedidos, porque no avanzamos, retrocedemos. ¿Y nuestro futuro?
26 de marzo, 2017
Es cierto no todo puede se condescendencia tipo LOPNA, desde luego tampoco hiel me duele este crimen como el hecho de saber que fueron niños los que lo realizaron.
5 de abril, 2017
Un niño debe jugar, ser amado y aprender a querer y amar a Dios, sobre todas las cosas, tener y amar a padre y madre, que los protejan, ¿qué ha hecho este comunismo delincuente con los niños?, no existe la mínima preocupación por de “la semilla de la sociedad”, en no ser transformados en la semilla de la delincuencia, en el cáncer del futuro, en la perpetuación del delito, en el alimento de las cárceles, en los aspirantes a un cupo en el “pranato” de esas cárceles tenebrosas de la patria, universidades del delito o miembros de los cuerpos represivos, es realmente preocupante. Dónde están los planes de protección al niño, los planes de alimentación de los niños, el vaso de leche escolar de los niños, donde está la protección al maestro, a la educación y a las escuelas, los responsables de las formación de generaciones de creación progreso y educación, formador de generaciones, donde están la familia, célula fundamental de la sociedad, donde están los planes dignificantes y promotores del trabajo: … Bajo la planta insolente del criminal que tomó por asalto al poder, pensando que gobernar y llevar un país era tarea fácil para los militares mediocres y aventureros y no la asunción de un real compromiso social, lo tomaron como botín de guerra, un ensayo hegemónico del comunismo mundial, de resultados trágicos en la historia, no se trata de política, se trata de despertar, todos tenemos hijos, nietos, sobrinos y esa debe ser nuestra lucha “Su futuro”. Dios nos libre del hombre nuevo “caca raqueado” por el galáctico. Gracias por la ayuda.
5 de abril, 2017
Muy bueno el articulo, pero el titulo NIños que matan, no me gusta. Hubo una explosión de comentarios en la prensa, por este hecho lamentable en el que se vieron involucrados un grupo de niños y adolescentes. No hubo juicio. No hubo derecho a la defensa. Ningún crimen se justifica. Pero no se preguntaron porque esos niños no están en una escuela, no están con su familia, no están en una institución adecuada. Lo màs lamentable es que esos niños no serán atendidos por personal especializado, ni estarán en una institución acorde a sus necesidades, porque simplemente no existen. Hay dinero para comprar armas y aviones de querra, pero no hay dinero para programas gubernamentales, no hay dinero para hacer escuelas o liceos. Hay otra versión sobre los hecho que sería conveniente investigar. Y si hubiese sido en legitima defensa??