
email
- 6
Negociar implica por definición ceder, pero el objetivo de todo buen negociador es ceder lo menos posible.
En el post anterior, publicado aquí en Prodavinci, analizamos tres principios fundamentales de una negociación: 1) entender el conflicto como algo inevitable en las sociedades humanas e inherente a la vida misma; 2) abordarlo desde una perspectiva estratégica y no desde una perspectiva moral; y 3) desarrollar mecanismos que permitan generar credibilidad para convertir amenazas (es decir: anuncios no creíbles) en advertencias (es decir: anuncios creíbles).
En términos simplificados, planteamos el conflicto político venezolano actual como un juego secuencial donde el gobierno juega primero y decide entre respetar a las normas democráticas (nd) o transgredirlas (t). La oposición juega después y decide entre aceptar la decisión del gobierno (a) o rebelarse (r). Además, asignamos premios arbitrarios que intentan capturar el orden de preferencia que tiene cada una de las partes por los posibles resultados del juego (como se puede ver en la Figura 1). Y en función de estos premios, el gobierno resuelve el juego desde la perspectiva de la oposición y concluye que le conviene la opción de transgredir, al ver que al estar en esa situación la oposición preferirá aceptar la decisión (y obtener 0) antes que rebelarse (y obtener -3).
En efecto, el gobierno decidió transgredir (es decir: cerrarle la puerta al Referendo Revocatorio y además poner en duda la realización de nuevos eventos electorales que el oficialismo podría perder).
Sin embargo, el pasado miércoles 26 de octubre (y en respuesta a la decisión del gobierno de transgredir), la dirigencia opositora en pleno anunció públicamente la decisión de avanzar con el juicio político al Presidente de la República y de convocar una marcha a Miraflores para el 3 de Noviembre.
Visto desde una perspectiva estratégica, el carácter público de este anuncio puede interpretarse como una amenaza, pero una amenaza a través de la cual la oposición auto-eleva el costo de retractarse. Es necesario entender que transformar efectivamente la amenaza en advertencia requiere que la matriz de premios cambie hasta convertir la opción de sublevarse en la opción preferida de la oposición (como se puede ver en la Figura 2).
Pero a cuarenta y ocho horas de la Toma de Miraflores la oposición se retractó al transformar el juicio político en una declaración de apoyo al proceso de diálogo y canceló la marcha a Miraflores.
Con esta decisión, la oposición dejó ver que para ella los costos de rebelarse (como consecuencia de la violencia que se supone que desatarían) son aún más elevados de lo que el gobierno creía, pues demostró que estaban dispuestos incluso a pagar el costo reputacional de retractarse con tal de evitarla.
Las implicaciones estratégicas de esta revelación son muy claras: la oposición como un todo debilitó su propia capacidad de negociación y dentro del gobierno se legitimaron los halcones, aquellos que defendieron a toda costa la línea dura de transgredir.
Al momento de escribir estas líneas, se especula que la oposición tomó la decisión de retractarse a cambio de que el gobierno asumiera el compromiso de permitir la renovación del directorio del CNE y liberar a algunos presos políticos en el transcurso de las próximas semanas, así como realizar elecciones de gobernadores y alcaldes, así como del Presidente de la República en el 2017.
Sin embargo, esta promesa bien podría entenderse como vacía en función de su inconsistencia intertemporal: llegados a este punto, el gobierno no querrá cumplir y la oposición podría darse cuenta de que no cuenta con mecanismos para obligarlo.
Aún así, tal como dice el refrán, habrá que calzarse las alpargatas porque lo que viene es joropo, aunque sea tan complicado entender quién es el que va a tocarlo.
email
- 6
Artículos más recientes del autor
- La Estrategia del Conflicto; por Ricardo Villasmil Bond
- Ver todos los artículos de Ricardo Villasmil Bond
2 de noviembre, 2016
Excelente el análisis de la Estrategia de Negociación del Conflicto basado en la Técnica de convertirlo en un juego donde ambas partes ganen, parece no tener cabida en este caso, puesto que la Oposición no pudo convertir las Amenazas (Juicio Político al Presidente y La Marcha a Miraflores) en Advertencias creíbles y prefirió aceptar el diálogo y desistir de las amenazas con lo cual debilitó su propia capacidad de negociación, es decir como en el Poker el contrario le descubrió que no tenía las cartas y que su apuesta era un bluff y decidió apostar todo para provocar que el oponente se retire, justificando la posición de los Halcones del PSUV que apostaron a la transgresión de las Normas democráticas y darle una patada a la mesa y acabar con la amenaza del RR en el 2016.
2 de noviembre, 2016
Sin embargo la Oposición aceptó unas promesas vacías hechas por el gobierno ( Nombrar nuevas autoridades del CNE, liberación de presos políticos y realizar elecciones de alcaldes y gobernadores y posiblemente también del mismísimo Presidente de la República en el 2017) y digo vacías porque como dice Ricardo Villasmil, que pasa si el gobierno otra vez no cumple, como ha incumplido siempre, con que va a contar la oposición para obligarlo, seguirá el pueblo depositando su confianza en la MUD o seguirá siendo la Mud la representante de la oposición o vendrán nuevos actores ?, el tiempo lo dirá, pero ahora mismo no veo una salida decente para la Mud y para la oposición.
3 de noviembre, 2016
Excelente Ricardo describiste de la mejor manera lo que acontece.
Saludos
5 de noviembre, 2016
Uy. Tremendo anàlisis, como para darse cuenta en donde estamos parados. Aquì lo que se entiende, es que la Oposiciòn, o algunos de sus representantes hablaron y prometieron màs de la cuenta, sin contar, o sin estar seguros de lo que decìan. Esto es muy parecido al matrimonio, donde la mujer es subyugada por el marido y despuès de cada paliza, llega a un diàlogo con el susodicho, en la creencia nefasta de que aceptarà sus planteamientos. Y, como es lògico, el tipo, conociendo de que lado cojea la mujer, pues, continùa con su salvajismo, hasta, que la saque del juego por completo; ya que nadie me va a convencer, de que el que me hace cariñitos, despuès que me ha golpeado, es porque me ama con lucura. Eso, en este caso sucede con la MUD. Mucho ruido y pocas nueces. Estamos entonces como al principio. Este règimen se ha envalentonado, continuarà con sus ataques y el pueblo comièndose un cable. O, hasta que pase lo que tiene que pasar y que supuestamente han querido evitar. Serà.
5 de noviembre, 2016
Diablos. Este anàlisis me causò un frìo en el estòmago. No se puede andar por los caminos dàndoselos de bravucòn, sin saber a ciencia cierta que consecuencias nos acarrea una ira mal encauzada. Esto, es lo que ha pasado con la MUD, o con algunos opositores. Pues, si en mi caso, me causò frìo, al resto del pueblo le causarà vomito y diarrea. De algo hay que estar claros, es el pueblo venezolano en general (sacando al desgobierno), el que està pasando roncha parejo y el que està siendo sometido a una esclavitud soterrada. Y, hay que tener los pelos en la mano, para confrontar en su justa medida a este règimen; pues el mismo, democràtico no es, y, llegado el momento, hay que mostrar los dientes, para que se enteren que mordemos y muy duro.