

Blog de Angel Alayón
Apuntes sobre “Winds of winter”, final de la sexta temporada de #GameOfThrones; por Ángel Alayón
email
- 5
[ALERTA DE SPOILER]
Es un día de juicio en un mundo donde no hay justicia. Un mundo donde el poder y la fe condenan a conveniencia, donde no existe presunción de inocencia, donde la posibilidad de defenderse es precaria, donde el inocente es culpable si así lo ha dictaminado quien tiene el poder. Un mundo donde el poder sirve para preservar privilegios y destruir a los adversarios.
Un mundo que está por explotar.
Cersei se sabía condenada: ella le dio poder a la Fe, pero la Fe y el trono se volvieron en su contra. Entonces decidió acabar con sus enemigos desapareciéndolos de ese mundo ejecutando un atentado terrorista de magnitudes simbólicas importantes.
Así Cersei se libra de una sentencia de la Fe de los siete, pero se condena a sí misma en el cumplimiento de un destino que ya le había sido predicho por una bruja en su juventud. Tommen se suicida y así termina su descendencia. Y con Tommen desaparece cualquier obstáculo hacia el trono.
“En este juego o ganas o mueres”, dijo Cersei alguna vez. Y es ella ahora quien está sentada en el trono de hierro, pero su circunspección advierte que entregó demasiado para llegar a estar allí. Se trata del poder interpretado como uno de los caminos hacia la autodestrucción.
♦
Jorge Luis Borges dijo que el Paraíso debía ser una especie de biblioteca. Samwell Tarly ha llegado a la ciudad de los maestros y le han permitido ver la biblioteca, una biblioteca enorme que recuerda el tamaño de lo que ignoramos y, al mismo tiempo, el poder del conocimiento.
Westeros es un mundo amenazado y Samwell tendrá que leer mucho para develar los secretos que se requieren para preservar el mundo.
Las espadas nunca son suficientes y lo que sabemos es lo único que nos puede salvar.
♦
Tyrion: Estás en el gran juego ahora y el gran juego es aterrador.
Daenerys confiesa que tiene miedo justo ahora que ya tiene el ejército y la armada que necesita para conquistar Westeros. Pero su miedo no es al fracaso: su miedo es a la transformación que ha tenido lugar en ella durante la búsqueda del poder.
Daenerys se despide de Daario Naharis y le ordena que se quede en Mereen. Se despide del hombre que creía amar pero no le ha importado dejarlo atrás.
Ya Daenerys no es quien era y eso la atemoriza.
En el Juego de Tronos no sólo puedes morir, también puedes dejar de ser lo que eras, que es otra de las formas que toma la muerte.
♦
Littlefinger habla abiertamente de sus aspiraciones al Trono de los Siete Reinos y le propone una alianza a Sansa Stark, quien es lo suficientemente precavida para no aceptarla… por ahora.
Sansa es ahora una mujer escéptica, una mujer que desconfía, que se anticipa a los intereses de los demás. Una mujer que ha madurado desde la pérdida y el dolor: ¿pero acaso hay alguna otra forma de madurar?
El invierno ha llegado y Jon Snow es nombrado King in the North. Ahora sabemos que es hijo de Raeghar Targaryen y de Lyanna Stark, la mujer por quien se desató una guerra, aunque él todavía no lo sepa. Mientras tanto, es el bastardo convertido en Rey por su valentía y atrevimiento, un atrevimiento que ya le costó la vida.
Madurar es también no morir en el intento.
La llegada del invierno vuelve inminente el ataque de los White Walkers y sus ejércitos a Westeros, mientras una invasión desde el sur está en camino. Es un mundo en tensión. Son varias las guerras que vienen y no hay garantía de que luego de ellas venga la paz.
Nunca la hay.
No hay optimismo en las guerras.
Sólo nos consuela estar en uno de los lados y esperar que ése sea el que gane, sea lo que sea que eso signifique.
Valar Morghulis.
email
- 5
Artículos más recientes del autor
- La otra fractura; por Ángel Alayón
- Los resultados del #16J y la economía conductual; por Ángel Alayón
- Cinco auyamas; por Ángel Alayón
- A propósito de “La Petición Dudamel”; por Ángel Alayón
- 4 apuntes sobre el “préstamo forzoso” de trabajadores en Venezuela; por Ángel Alayón
- Ver todos los artículos de Angel Alayón
29 de junio, 2016
Estuve esperando estos apuntes casi tanto como el capítulo final de GoT! El mejor complemento de la serie es el análisis del Sr. Alayon
29 de junio, 2016
Una belleza, el poder de la palabra escrita…
29 de junio, 2016
Nos hiciste esperar demasiado por estos apuntes, pero como siempre 20 puntos. ¡Felicitaciones!
29 de junio, 2016
Excelente análisis, madurar y no morir en el intento, that is the question!
29 de junio, 2016
Muy buen post pero con algunos errores. Es Daario no Dario. Es Daenerys no Danerys Solo se confirmó que Jon era hijo de Lyanna Stark aun no se sabe quien es el padre.Podria ser Raeghar Targaryen o tal vez El Rey Loco Aerys. La invasión de Daenerys viene del este y no del sur. Gracias por los apuntes de GoT nos vemos dentro de 10 meses.
30 de junio, 2016
Me encantan los paralelismos con la politica actual.Asi como disfruto estos análisis y me crean expectativas; asimismo, ha sido Tyrion mi personaje favorito;ha sabido sortear la adversidad. En este capítulo llama la atención la supremacía que adquieren las mujeres.
30 de junio, 2016
Cesar sobre el origen de jon snow salio publicada en hbo por error no sabemos, una grafica de personajes y las relaciones entre ellos donde confirmaba el parentesco
30 de junio, 2016
El padre es Raeghar, ya es oficial: http://www.vanityfair.com/hollywood/2016/06/game-of-thrones-who-is-jon-snows-dad
30 de junio, 2016
Angel, y que me dices de la venganza de Arya Stark…la niña que se negó a dejar su nombre, maduró y tampoco es ni la sombra de lo que era…
30 de junio, 2016
Me uno a la felicitación para Ángel por sus particulares apuntes.
Los sigo y ya forman parte de todo lo que busco leer luego de finalizado cada capítulo.
Todo da por descontado que el padre de Jon es Raeghar.
Ángel suele pasar por debajo de la mesa a la irreverente Arya.
Hasta la próxima temporada.
30 de junio, 2016
Ángel, tu análisis va al grano, no tiene desperdicio! Es excelente! Estuve en Winterfell hace dos otoños, haciendo el tour desde Dublín. Es impresionante el bosque, y la muralla del castillo, si eres fan, lo disfrutas enormemente. Nos dijeron que éramos los primeros Colmbianos por Westeros… 😉
1 de julio, 2016
Flojón, como la sexta temporada. Ni modo es mi opinión.
1 de julio, 2016
Como dijo Samwell: “la vida es irregular”.
Esta sexta temporada de Game of thrones es prueba de ello.
1 de julio, 2016
Hola Angel. A pesar de que hay cierta varianza (inevitable) en cuanto al valor agregado de tus apuntes, quizas porque no les puedes dedicar todo el tiempo que un desarrollo más profundo requieren en muchos casos, siempre es positivo el saldo y me resulta una lectura agradable e interesante. Así que espero leerlos en la siguiente temporada!
2 de julio, 2016
Pues Sr. Alayón en su análisis dejó por fuera a Arya Stark y el guiño a los libros que significan los “pasteles Frey” además de la alianza entre la reina de las espinas y las serpientes de arena ahora en pro de Daenerrys.
Este capítulo es redondo por donde se mire. El suicidio de Tommen cayendo desde lo alto nos retrotrae a la caída de Bran Stark a manos de Jaime dicen que eso es karma.
La escena en la Torre de la Alegría es sencillamente sublime y nos muestra el gran hombre que fue Ned Stark.
4 de julio, 2016
Muy acertado el resumen del último capítulo… y tu paralelismo con la situación política de Venezuela. La historia os ha enseñado que todo despotismo y autoritarismo solo conlleva a la muerte del pueblo y al final a la muerte de los despotas a manos del pueblo harto de maltrato…Será este tambien el caso?