Blog de Angel Alayón

Apuntes sobre “Hardhome”, un capítulo de #GameOfThrones; por Ángel Alayón

Por Angel Alayón | 2 de junio, 2015

[ALERTA DE SPOILER]

Apuntes sobre “Hardhome”, un capítulo de #GameOfThrones; por Ángel Alayón 640

La soledad es el otro nombre del Poder, pero nadie puede gobernar solo.

Tyrion Lannister despliega su inteligencia ante Daenerys, confirmando que una de las habilidades más importante que debe poseer un político es rodearse de la gente adecuada. La ignorancia y la ineficacia del llamado círculo interno puede transformarse muy rápido en la soga que te ahorque. Un líder sólo puede ser tan bueno como buenos sean quienes lo ayuden a tomar y ejecutar las decisiones.

No se puede gobernar sin entender la tierra que debes gobernar, le plantea Tyrion haciendo eco a aquel ensayo de Albert Hirschman que advierte sobre las consecuencias de intentar resolver un problema sin comprenderlo. Es una idea básica y poderosa, aunque tantas veces olvidada por quienes ostentan el poder: si no entiendes el problema, no podrás resolverlo, aun cuando lo intentes, aun cuando parezca que intentas solucionarlo.

La mala política es el arte de crear más problemas de los que se intentan solucionar.

Daenerys sabe que posee un ejército grande y esas formidables armas que son los dragones. Sabe que puede arrollar, pero destruir al enemigo no es gobernar, que es lo que aspira la Reina de los Dragones.

Su nuevo asesor le recuerda que Asesinar y hacer política no siempre es lo mismo. Tyrion le muestra a Daenerys la compleja cartografía del poder en Westeros y ella está dispuesta a acabar con todas esas casas, con esos apellidos. Pero, sin darse cuenta, ya está conformando una alianza con uno de aquellos a quienes dice querer destruir. Y sólo puedes romper la rueda si estás seguro de que no la necesitarás luego.

Tyrion Lannister deja dos preguntas fundamentales para las ciencias políticas: ¿Se puede gobernar sin los ricos? ¿Se puede gobernar sin la devoción de la gente común?

La visión de este Maquiavelo de Mereen es incluyente: los necesitas a ambos, si quieres sobrevivir en el poder.

***

Apuntes sobre “Hardhome”, un capítulo de #GameOfThrones; por Ángel Alayón 640A

Jon Snow llega a Hardhome, un territorio al cual han quedado reducidos los viejos enemigos. Son ciento de generaciones de desconfianza alimentadas por un muro y por el odio mutuo. Pero Snow llega con la intención de convertirlos en sus aliados ante un enemigo común.

Nunca ha sido fácil desmontar prejuicios. Cuando se trata del enemigo, siempre se exagera, siempre se desfigura al otro, de manera tal que sólo pensemos en su destrucción. Sin embargo, Jon Snow es diferente al resto de Westeros. Alguna vez estuvo enamorado de una salvaje. Y el amor siempre humaniza.

Snow plantea con eficacia los argumentos esenciales ante esta situación. No se trata de hacer una amistad donde antes hubo guerras. Se trata de la presencia de un enemigo superior y que no sólo amenaza a ambos bandos, sino a toda la humanidad. La alianza es por la supervivencia: es una estrategia dominante. No menos. Se trata de unirse para intentar derrotar juntos a los White Walkers y su ejército de muertos vivientes.

Snow les ofrece tierras a los salvajes y una esperanza de victoria en esa batalla final: el dragonglass. También aclara que no pide que olviden a sus muertos, pero sí que piensen en sus hijos, en el futuro.

“Hace falta coraje para hacer la paz con quienes hemos peleado durante generaciones”, dice Tormund. Y aunque el consenso no es absoluto, se sella la alianza.

El trasbordo de los salvajes comienza, pero la amenaza no tarda en concretarse. El apocalipsis se anuncia con cuatro jinetes sobre la montaña de hielo. El ejército de los muertos vivientes ataca sin piedad. Los salvajes y el pequeño grupo de la Guardia de El Muro pelean como pueden, aunque el ejército de los muertos es muy grande. Es una batalla que se pierde segundo a segundo.

Un White Walker se acerca y mata al Thenn que acompañaba a Snow en la búsqueda del dragonglass. Snow enfrenta al White Walker aun sin alcanzar el arma que necesita. Y, en un giro inesperado, recupera su espada de acero valyrio y logra deshacer al imponente enemigo. No sólo ganó este lance, sino que la humanidad obtiene una información valiosa para su subsistencia: el acero valyrio funciona contra los White Walkers.

Jon Snow decide huir hacia los barcos junto a aquellos salvajes que puedan hacerlo. Se monta en un bote que lo aleja de la costa. Pero desde allí tiene tiempo de observar como el líder de los White Walkers convierte a los que acaban de morir en sus soldados apenas con un gesto. Un gesto de poder y amenaza.

game-of-thrones-hardhome-640

La posibilidad de morir siempre ofrece una perspectiva diferente. Esa posibilidad resalta lo que importa y relega lo trivial. La lucha cortesana es insignificante e inútil ante una amenaza real a cuanto existe de nosotros. No se trata de que una casa dividida sea insostenible. Se trata de que una casa así de fracturada puede ser arrasada con todo cuanto tenga adentro.

Si no hay unión frente a la amenaza, el mundo será de otros. Y ni siquiera estaremos aquí para atestiguarlo.

Angel Alayón es economista. Puedes leer más textos de Angel en Prodavinci aquí y seguirlo en twitter en @angelalayon

Comentarios (9)

Jesus Aular
2 de junio, 2015

Este capitulo fué un abreboca de la temporada 6, que supongo será la guerra entre humanos y White Walkers.

Ana María Sacchini
2 de junio, 2015

Estimado Ángel!!! Siempre lo leo. Después de lo de este fin de fin de semana en nuestro país creo que este capítulo nos viene como anillo al dedo pero sinceramente no creo que nos demos cuenta de ello……!!!!!! Y la verdad creo que hay una incapacidad real del ser humano para ver la maldad, la división, la mala intención…… Saludos y gracias!

anny
2 de junio, 2015

muy bueno este cap sobre todo en la batalla contra los caminantes, un suspenso total. y me alegro de sobre manera ver a la cersi presa y y en proceso para ser juzgada…

Francisco Tamayo
2 de junio, 2015

Snow plantea con eficacia los argumentos esenciales ante esta situación. No se trata de hacer una amistad donde antes hubo guerras. Se trata de la presencia de un enemigo superior y que no sólo amenaza a ambos bandos, sino a toda Venezuela. La alianza es por la supervivencia: es una estrategia dominante. No menos. Se trata de unirse para intentar derrotar juntos a los White Walkers que nos gobiernan y su ejército de corruptos e incapaces. Una lección para nuestra oposición, a propósito de la energía que pierden en una inútil batalla de egos

Francisco Tamayo
3 de junio, 2015

Angel, excelente análisis. Unas cuantas lecciones para los venezolanos. Pido disculpas por haber parafraseado uno de los parrafos en comentario anterior

Rosangela
3 de junio, 2015

Estimado Angel. Desde el inicio de esta serie además de disfrutarla la he utilizado para comentar “los juegos del poder” con mi hijo. El efecto de decenas de capítulos, nos han servido para comentar sobre el paralelismo con el tema nacional. Los muchachos siguen la historia y aprenden a ver más allá de ella los reflejos en la cotidianidad. Después de ver el capitulo semanal leo y comparto tu artículo y confieso que a veces temo que saquen del aire a HBO por evidenciar la estrategia de algunos personeros gubernamentales Muy ajustado a la realidad este articulo. Gracias por compartirlo

Evelyn
3 de junio, 2015

Estaba viendo el capítulo online y más o menos en medio de la batalla tuve que parar para esperar la descarga, me fui al twitter para leer las noticias y me encontré con los sucesos de las alcaldías de Aragua. Deja Vu total

Tony Rangel
4 de junio, 2015

Majestuoso capitulo… En un momento estas con una gran sonrisa viendo como Tyrion haciendo un uso genial de humor e inteligencia logra la persuasión. Que barbaro es! En otro momento te sientes en la serie The Walking dead… Confieso que no he leído los libros, y por ello espero que esta historia de política (muy realista que vivimos a flor de piel los venezolanos por cierto) se conjuguen de manera sublime con la parte de ficción que siento que esta pasando de un segundo plano a tener mas relevancia. Excelente articulo Ángel. Gracias por compartir tus opiniones.

@manuhel
7 de junio, 2015

A los familiares siempre los hijos se le parecen a uno de los padres, así no haya ningún parecido.

Igual estamos nosotros, viendo paralelismos con nuestro país en cada serie, en cada película, en cada situación ficticia o pasada.

Game of thrones, House of cards, The walking dead; todas parece que dibujaran la situación de Venezuela.

Envíenos su comentario

Política de comentarios

Usted es el único responsable del comentario que realice en esta página. No se permitirán comentarios que contengan ofensas, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o con contenido discriminatorio. Tampoco se permitirán comentarios que no estén relacionados con el tema del artículo. La intención de Prodavinci es promover el diálogo constructivo.