Blog de Angel Alayón

3 anotaciones sobre “El león y la rosa” [un capítulo de #GameOfThrones]; por Ángel Alayón

Por Angel Alayón | 15 de abril, 2014

apuntes_640

[ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS]

“Una mente necesita de los libros igual que una espada
de una piedra de amolar, para conservar el filo

Tyrion Lannister

1.

En el capítulo titulado “El león y la rosa”, Tyrion Lannister le regala a su sobrino Joffrey un ejemplar de Vidas de los Cuatros Reyes, “un libro que todo rey debería leer”. Tyrion intenta advertirle con ese obsequio que el conocimiento es necesario para mantenerse en el poder. Conocer la historia de aquellos que estuvieron en su misma posición en el pasado, saber sobre la historia del poder, aprender de sus sombras y amenazas.

En realidad, Tyrion pretende advertirle que la Historia y las historias pueden ser incluso más eficaces que el escudo y la lanza a la hora de salvar la cabeza. Un rey que sólo se deja acompañar por su espada es vulnerable. En especial frente a la astucia, que no requiere de ataques frontales para vencer.

Después de fingir complacencia por el regalo, Joffrey decide poner a prueba su espada de acero valyrio contra el libro regalado por su tío. Sus hojas, llenas de relatos y de enseñanzas sobre el poder, vuelan al contacto con el arma. Y con eso también se extingue la posibilidad de que Joffrey aprenda algo que pueda salvarlo.

Ignorar a voluntad es también una forma de suicidarse.

2.

Margaery Tyrell convence al Rey Joffrey de que, durante su boda, anuncie que toda la comida que sobre del banquete será repartida entre los más pobres de King’s Landing. Es un gesto de generosidad poco usual que, a juzgar por los aplausos, es bien recibido por los presentes. Cersei, la madre del Rey, de inmediato da una contraorden al Gran Maestro Pycelle. A espaldas de los nuevos esposos, le pide al intrigante que se asegure de que los restos de la comida sean destinados a los perros y no a los pobres.

Una cosa es el poder que supone un cargo y otra el poder que ejerce quien lo ostenta. Un gobernante ordena, pero sólo puede decir que manda cuando es obedecido. La sustitución de los pobres por los perros como receptores de las sobras es un ejemplo de que incluso la voluntad de un rey puede ser desatendida. Sobre todo si hay alguien con suficiente poder que esté interesado en un resultado diferente al deseado por el monarca.

Quizás Margaery sólo quería ganarse al pueblo, aunque se supone que los reyes no necesitan de la aprobación de los plebeyos para gobernar. Quizás Margaery entendió que las circunstancias políticas que debían enfrentar requerían que los reyes fueran amados y no solo temidos.

La calma de quien tiene miedo es una amenaza al poder: se convierte en ira con demasiada facilidad.

3.

El rey Joffrey muere envenenado. Un nuevo magnicidio en King’s Landing. Cersei, la madre del Rey, llora sin consuelo, con rabia. Sus lágrimas de madre no deben ocultar el hecho de que ella conocía los riesgos de ascender al trono.

Alguna vez Cersei le dijo a Ned Stark: “Cuando participas en el juego de tronos, ganas o mueres. No hay punto intermedio”. Esta frase no toma en cuenta que sentarse en el trono no implica ganar el juego. Llegar allí es sólo una parte. Es mucho más complicado mantenerse al mando.

Quizás el rey Joffrey hubiera salvado su vida de haber leído Vidas de los Cuatros Reyes. Habría sabido que el acero valyrio de su espada podía ayudarlo contra algunas formas de la muerte, pero no contra aquellas que provienen del uso feroz de la inteligencia.

Quien ostenta el poder debe saber que hay muchos trabajando incansablemente para destronarlo. Algunos lo hacen abiertamente; otros ocultan sus intenciones. Algunos intentarán usar la fuerza; otros preferirán la astucia.

Es difícil dormir bien cuando te sabes rodeado de gente cuyo único objetivo es tomar tu lugar.

Angel Alayón es economista. Puedes leer más textos de Angel en Prodavinci aquí y seguirlo en twitter en @angelalayon

Comentarios (9)

Jean-Jacques
15 de abril, 2014

Cualquier parecido de Juego de Tronos con nuestra situación actual, es ciertamente pura coincidencia.

ana marily
15 de abril, 2014

increible pero cierto….pueden cambiar los actores, mas no la lógica en la historia…demuestra que constancia, convicción e inteligencia pueden determinar un desenlace…

Armando Figueroa
16 de abril, 2014

Definitivamente la maldad es humana y no tiene nada que ver con la supervivencia innata de los animales salvajes

Pedro Maldonado
16 de abril, 2014

No cabe duda que si las buenas intenciones son las armas para llevar Paz,tranquilidad, mejorar la calidad de vida de tus seguidores mucho sera el tiempo que el Rey se podria mantener en el poder . Ahora bien solo con el buen ejemplo y el tiempo mostrara al Rey su triunfo como Monarca. Muy pocos son los Reyes que se han mantenido con valores parece que puede mas el Mal que el Bien …el poder hasta que punto lo puede controlar una persona?.

Gerardo Alberto Santelíz Cordero
17 de abril, 2014

Elocuente, diáfano y justo en la diana. Muchas son las veces que los reyes cierran ojos y oídos en cómoda cobardía para evitar la realidad y no rectificar. Me luce ardua tarea que Nicolás lo lea, peor aún, que llegue a entenderlo.

Nelly
17 de abril, 2014

El Poder siempre a sido un Tema muy interesante de analizar desde sus inicios, y el resultado termina en luchas de los unos y los otros, al final, nos ensena que mañana hoy y siempre con el Poder tenemos que tener muy claro los objetivos para el cual lo obtenemos y mantener firme nuestra visión, para eso hay que estar activos en saber para que queremos Poder y para controlar a quien y porque.

Liliana Godoy
18 de abril, 2014

Ángel Alayón, me encanta tu sutil y aguda inteligencia. ¡Gracias por tus textos y por Prodavinci!

migda elizabeth
22 de abril, 2014

Interesante el análisis de Angel Alayón, me surgen muchas preguntas entre ellas, por qué el poder es concebido como control y no como una forma de progreso? La naturaleza humana no evoluciona? Las fuerzas del bien y el mal siempre estarán en constante combate? Puede llamarse esta forma de vivir civilización?

Maryemi Meza
30 de abril, 2014

Excelente e interesante analisis de este capitulo de Game of Thrones,felicitaciones.

Envíenos su comentario

Política de comentarios

Usted es el único responsable del comentario que realice en esta página. No se permitirán comentarios que contengan ofensas, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o con contenido discriminatorio. Tampoco se permitirán comentarios que no estén relacionados con el tema del artículo. La intención de Prodavinci es promover el diálogo constructivo.