
email
- 2
PDVSA publicó sus estados financieros correspondientes a 2015. En el informe se observa que la petrolera tuvo pérdidas en operaciones, que destinó menos barriles para el consumo interno de gasolina y que disminuyeron los envíos de crudo por convenios en Latinoamérica, mientras que aumentaron los envíos a China.
1. PDVSA tuvo pérdidas operativas por 3.246 millones de dólares. Usualmente, los segmentos de gas y las actividades aguas abajo (refinación, comercialización y suministro) han sido actividades deficitarias que generalmente son compensadas por los ingresos provenientes de la exploración y la producción petrolera. Durante 2015, los ingresos operativos por las actividades aguas arriba de la empresa (4.737 millones de dólares) no alcanzaron a compensar las pérdidas que ocurrieron en el resto de los segmentos. Sin embargo, la ganancia integral de la empresa fue de 2.588 millones de dólares, debido a que las pérdidas en operaciones fueron compensadas con los ingresos financieros.
2. La producción de crudo y gas de PDVSA se mantuvo relativamente estable. La producción conjunta de petróleo crudo y Líquidos del Gas Natural (LGN) se ubicó en 2.863 miles de barriles diarios (MBD) en 2015, lo cual representa una disminución de 36 MBD con respecto a los 2.899 MBD que se produjeron en 2014. Estos niveles de producción se encuentran muy por debajo de los 3,98 millones de barriles diarios (MMBD) que proyectaba Pdvsa para 2015 en el último Plan Estratégico de la empresa publicado en 2013. Frente a la caída de producción, contrasta el hecho de que las exportaciones de crudo y refinados crecieron, para cerrar 2015 en con un promedio de 2.425 MBD, contra los 2.357 MBD que se alcanzaron durante 2014.
3. PDVSA destinó menos barriles para el consumo interno de gasolina. Durante 2015, se destinaron 580 MBD de combustible al mercado interno, una reducción de 67 MBD con respecto a 2014. Aunque disminuyó la cantidad vendida al mercado interno, la pérdida por el subsidio fue de 7.494 millones de dólares, una cifra 2,9 veces mayor que la ganancia integral de la petrolera en 2015.
4. Disminuyeron los envíos de crudo por convenios a Latinoamérica, pero aumentaron los envíos a China. En 2015 PDVSA reportó que envió 185 MBD por Convenios de Cooperación Energética a Latinoamérica y el Caribe. Desde 2012, han disminuido paulatinamente los volúmenes enviados a esta región en el marco de los distintos Convenios Energéticos. En contraste, en 2015 se enviaron 579 MBD a China dentro del esquema fijado por convenio, siendo este un aumento del 23% con respecto a 2014.
5. Disminuyó el costo promedio de producción por barril. De acuerdo al informe, el costo promedio por barril en 2015 descendió a 10,68 dólares, cifra similar a la que se registró en 2013 (11,4 dólares). En 2014, este costo ascendía a 18,05 de dólares. Esta variación es atribuible, principalmente, al efecto de la devaluación del tipo de cambio utilizado para valorar dichos costos y no tanto a mejoras en la eficiencia productiva.
email
- 2
Artículos más recientes del autor
- [+ Gráfico] Venezuela: Reservas internacionales han caído 5.218 millones de dólares en 2016 ; por Bárbara Lira
- Venezuela: ¿apostar al precio del petróleo como política económica?; por Bárbara Lira
- ¿Qué dijo Eulogio Del Pino sobre PDVSA?; por Bárbara Lira
- ¿Qué significaría que República Dominicana le pague a Goldman Sachs y no a Venezuela?; por Bárbara Lira
- Venezuela tuvo la mayor caída en el Índice de Prosperidad 2014; por Bárbara Lira y Anabella Abadi
- Ver todos los artículos de Bárbara Lira
18 de julio, 2016
Los ingresos financieros entraron a caja o simplemente son una “expectativa” de ingresos?
29 de junio, 2017
Buenas tardes,
Una conuslta, las reservas internacionales pueden ser tocadas para realizar pagos de los cupones de los bonos emitidos por PDVSA, si fuese afirmativa, por qué? PDVSA no tiene su propoa caja?