Premio Eugenio Mendoza 12+1

3. Diana Rangel // Entrevistas a los participantes en el Premio Eugenio Mendoza 12+1

Por Premio Mendoza | 30 de enero, 2015

Diana Rangel es la tercera de los entrevistados como participantes de la Edición 12+1 del Premio Eugenio Mendoza, cuyo veredicto fue decidido por el jurado conformado por Sandra Pinardi, Luis Pérez Oramas y Harry Abend el pasado lunes 26 de enero. En Prodavinci hemos hecho una misma entrevista a cada uno de los doce participantes en la muestra, con la intención de conocer su visión del panorama actual a través de 12+1 preguntas y así, desde las ideas, completar la visión que plantean sus obras. La muestra de los doce artistas que participaron en la Edición 12+1 del Premio Eugenio Mendoza está actualmente expuesta en la Sala Mendoza, en la Universidad Metropolitana. Puede conseguir toda la información haciendo click acá.

DianaRangel

1. ¿Cuáles han sido las obsesiones que te han acompañado a lo largo de tu formación como artista y en qué medida se reflejan en esta pieza que forma parte de la muestra Premio Eugenio Mendoza 12+1?
Mi formación en Psicología Clínica ha desarrollado en mí una pasión por indagar en las construcciones subjetivas de todo lo que nos rodea. Mi formación como fotógrafa me hace pensar en imágenes. Busco involucrar a la gente y el ambiente que me rodea. Respondo a la situación específica: no busco planificar.

Michel de Certeau habla del acto de andar como un proceso de enunciación, discursivo pero no narrativo, una creación de rastros al pasar que pueden ser leídos como una búsqueda de sentido. El caminante en su andar va enunciando su historia, un discurso relativo al lugar/no lugar de la existencia concreta, un relato trabajado artesanalmente con elementos sacados de dichos comunes, una historia alusiva y fragmentaria cuyos agujeros se encajan en las prácticas sociales que ésta simboliza. Cuando leí sobre esto comencé a obsesionarme con el acto de caminar.

Caminar como meditación, caminar como respuesta estética, caminar para buscar significados, caminar, caminar.

El proyecto que presento en la Sala Mendoza [Persiguiendo al eco de Karl Marx] es producto de una andanza meticulosamente no planificada. Es mi búsqueda personal de sentido a un panorama en donde sólo sobreviven los extremos. Es una reorganización de recuerdos, una escucha de un eco lejano en un ambiente que resuena de historia, que lanza pistas, constantemente, para tomar los siguientes pasos.

De naturaleza soy coleccionista. Hago diarios de experiencias en donde indago respecto al azar y a la sincronicidad como leyes de un orden dentro del caos. En este caso organicé todo a través de un libro de artista y un cuaderno de navegación.

2. ¿Cómo es tu contacto con el arte actual venezolano? ¿A través de cuáles dinámicas, herramientas, lugares, portales tiene lugar?
Ha sido escaso, pero valioso. Casualidades me han llevado a conocer artistas maravillosos que están en un constante proceso de búsqueda y de creación. Algunos en Venezuela, otros fuera de ella.

3. ¿Con cuáles artistas sostienes experiencias de contagio creativo, de creación colectiva, de acciones conjuntas?
Comparto ideas con muchos de los compañeros con quienes me formé en Nueva York y Europa. La creación en conjunto usualmente no la llevo adelante con artistas sino personas que encuentro o me encuentran en la calle mientras camino, en momentos de inquietudes y de plena apertura a recibir respuestas que no me respondan.

4. ¿Cuál crees que es la marca de generación creativa dentro del vasto universo que representa el arte actual venezolano?
Siento que la marca de esta generación es la búsqueda de proyectar en el arte venezolano una integración con lo que está sucediendo afuera, internacionalmente, y al mismo tiempo un reflejo de las inquietudes del lugar que nos rodea. Siento que busca trascender la frontera.

5. ¿Cuál crees que es tu singularidad dentro del vasto universo que representa el arte actual? ¿Qué es lo que te diferencia del resto de creadores en activo?
Siento que nadie es diferente ni único en este vasto universo del arte actual. No busco tampoco diferenciarme ni ser única. Simplemente busco ser real, honesta y dar la mejor versión de mí misma en mi práctica artística. Quisiera no dar respuestas sino, más bien, hacerme más preguntas a través de mi práctica.

6. ¿Cómo es tu contacto con el arte actual del resto del mundo? ¿Con cuáles artistas de otras latitudes te vinculas y cómo lo haces? 
Mi formación fue en la ciudad de Nueva York, luego tuve otras experiencias en Europa que me dieron una amplia comunicación con formadores e investigadores de todos lados. La plataforma para mantenernos en contacto son las redes, el correo electrónico, el constante intercambio virtual.

7. ¿Cuáles de tus necesidades creativas son más difíciles de satisfacer actualmente? ¿A qué crees que se deba?
Siento que el mismo mejor amigo es el enemigo. Hoy en día hay tantas propuestas, tantas personas creativas ejecutando y practicando, tanto arte en tantos lados, tanto por ver a nivel virtual que es difícil separarse de la nube y bajar a tierra, reencontrarse con un discurso personal, encontrar el silencio y producir. Creo que nuestra necesidad primordial es encontrar el silencio.

8. ¿Has podido conversar sobre las propuestas de los otros participantes en la Edición 12+1 del Premio Eugenio Mendoza? ¿Cuáles te han resultado interesantes?
Cada propuesta es única y reflejo de un compromiso que indudablemente respeto. El día antes de la inauguración me encantó pasearme por todas las propuestas y conversar sobre las mismas. Debo decir que cada una es lo mejor de sí en el estilo en el que se coloca, desde obras que llaman a una reflexión país, hasta otras que te sumergen en un viaje filosófico y lúdico. Me siento afortunada de estar junto a estos talentos.

9. ¿En qué medida crees que esta edición ha significado un cambio? ¿En qué medida crees que sigue siendo más de lo mismo?
Ha sido un cambio en la manera de elegir a los artistas y de introducir dinámicas distintas que rompan figuras de poder que tomaban decisiones absolutas. Capaz ésta fue una intención de buscar la creación de espacios de comunicación y reflexión.

10. ¿Crees que el arte contemporáneo debe revisar algunos de sus aspectos actuales, viendo hacia la tradición y los clásicos? ¿Cuáles y por qué?
Creo que todo artista contemporáneo debería ser primero que todo un investigador, un ser curioso e inquieto por su práctica, sus influencias, sus pares, su lenguaje y sus caminos. El espacio para crear separado de la figura de un Otro es importantísima. Esos espacios ayudan a que uno logre digerir la cantidad de información leída, estudiada, captada en el ambiente y que así se convierta en un lenguaje propio. Pero son esos espacios de diálogo, de discusión y de crítica sobre el proceso de creación lo que nos ayuda a terminar de formar el discurso, ya que es el Otro quien siempre está allí, del otro lado de las cosas, opinando, dando feedback, percibiendo lo que uno crea. Verbalizar crea otras conexiones, otras perspectivas que no habíamos tomado en cuenta. Recuerdo que cuando estudiaba el mejor momento de mi semana eran las Sesiones de Crítica: cada participante llegaba con su obra en proceso y todos hablábamos, compartíamos referencias, libros, artículos, videos. Era realmente enriquecedor. Siento que hacen falta espacios así fuera de la Academia. E investigar es esencial. Me gustaría que fuesen parte de la rutina, como practicar un deporte.

11. ¿Puedes nombrar a tres artistas que te habría gustado ver incluidos dentro de la convocatoria y, lamentablemente, no quedaron seleccionados?
Maria Bilbao, Miguel Bracelli, Marco Montiel-Soto y Luis Mata.

12. ¿Cuáles son las razones creativas por las que crees que habrían podido estar acá?
En el caso de Maria Bilbao, su tema de investigación son los nuevos medios y tecnologías a través del video-art y la fotografía. Marienna García Gallo, ahora en España, utiliza medios mixtos y fotografía documental. Miguel Bracelli por su participación en las artes contemporáneas y la percepción del espacio. Marco Montiel-Soto, por supuesto, con quien tuve una larga conversa en Berlín: sus instalaciones tienen una sensibilidad increíble, siempre tan cerca de Venezuela cuando geográficamente está tan lejos. Luis Mata, el trabajo ganador de Jóvenes con FIA del año pasado, por su manera de integrar y trabajar con el paisaje y la naturaleza, que me hizo querer volver a lo primitivo y trabajas desde ahí.

12+1. ¿Hacia dónde y cómo crees que puede expandirse la idea que sirve de base a tu pieza, en caso de que resultes ganador de la residencia en Lugar a dudas, en Cali (Colombia), con la que se premiará al ganador?
La pieza propone mucha tela que cortar en cuanto a ese tema: revisar la historia, escuchar el eco del presente en otros espacios, países, lugares que han pasado por momentos similares. Entender que hay ciclos que se repiten y el tiempo tiene una plasticidad relativa. Es una primera experiencia que comencé en Berlín, una investigación que hasta la fecha continúo haciendo. En Colombia sería realmente interesante poder continuar, ya sea con esta pieza o con el proceso de tratar de entender a través de metáforas regaladas por actos azarosos en lugares que sudan historia por todos sus poros.

///

Éste es el audio disponible en la Sala Mendoza mediante el cual Diana Rangel agencia, en su propia voz, una aproximación a su obra. La Edición 12+1 del Premio Eugenio Mendoza estará expuesto desde el 25 de enero hasta el 22 de marzo de 2015.

Premio Mendoza 

Envíenos su comentario

Política de comentarios

Usted es el único responsable del comentario que realice en esta página. No se permitirán comentarios que contengan ofensas, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o con contenido discriminatorio. Tampoco se permitirán comentarios que no estén relacionados con el tema del artículo. La intención de Prodavinci es promover el diálogo constructivo.