
Artículos por Ricardo Hausmann
¿Cómo promover la investigación y el desarrollo?; por Ricardo Hausmann
CAMBRIDGE – Startups, incubadoras, aceleradoras, capital de “ángeles”, capital de riesgo, fusiones y adquisiciones, ofertas públicas de acciones, un mercado de capital líquido, tecno-parques, una o dos universidades importantes, y un grupo de firmas de abogados especializadas. Una vez que se ha construido este ecosistema, à la Silicon Valley, se puede pasar a ser la
Ricardo Hausmann | Actualidad | 24 de noviembre, 2017
La identidad moral del homo economicus; por Ricardo Hausmann
CAMBRIDGE – ¿Por qué vota la gente, si hacerlo es costoso y altamente improbable que incida en el resultado de las elecciones? ¿Por qué hace uno más de lo que debe en su trabajo? Dos libros recientes –Identity Economics [Economía de la identidad] por el premio Nobel George Akerlof y Rachel Kranton, y The Moral Economy [La economía moral] por
Ricardo Hausmann | Actualidad | 7 de noviembre, 2017
Para que el futuro nos funcione; por Ricardo Hausmann
CAMBRIDGE – ¿Qué nos depara el futuro del trabajo y cómo deberíamos prepararnos para enfrentarlo? Hasta ahora el debate se ha enfocado en los países desarrollados, pero es una cuestión que va a repercutir en todo el mundo. Para los pesimistas, la introducción de nuevas tecnologías para propósitos generales —como la impresión 3D (en tres
Ricardo Hausmann | Actualidad | 30 de septiembre, 2017
El colapso de Venezuela no tiene precedentes; por Ricardo Hausmann
El 16 de julio se celebró un plebiscito en Venezuela, organizado apresuradamente por la Asamblea Nacional, en la cual la oposición tiene mayoría. Su objetivo era rechazar el llamado del presidente Nicolás Maduro a formar una Asamblea Nacional Constituyente. En este evento, más de 720.000 venezolanos votaron en el exterior. En la elección presidencial de
Ricardo Hausmann | Actualidad | 31 de julio, 2017
Los bonos del hambre; por Ricardo Hausmann
CAMBRIDGE – La inversión suele crear dilemas morales en cuanto a sus metas: ¿se debería buscar solo que a uno le vaya bien o también hacer el bien? ¿Es apropiado invertir en empresas tabacaleras? ¿O en compañías que venden armas a bandas de narcotraficantes? La reciente popularidad de los llamados fondos de inversión de impacto,
Ricardo Hausmann | Actualidad | 28 de mayo, 2017
¿Dónde construir el muro de Trump?; por Ricardo Hausmann
CAMBRIDGE – ¿Qué tienen en común Huntsville (Alabama), Princeton (Indiana), Georgetown (Kentucky), Blue Springs (Mississippi), San Antonio (Texas), Buffalo (West Virginia), y Greer (South Carolina)? Son las localidades donde Toyota y BMW construyeron sus plantas manufactureras en Estados Unidos. Ninguna queda en el Rust Belt –la franja de ciudades industriales que va desde Michigan hasta
Ricardo Hausmann | Actualidad | 28 de abril, 2017
Das kapital del knowhow; por Ricardo Hausmann
JOHANNESBURGO – Hace 25 años que el apartheid llegó a su fin, y 23 desde que el Congreso Nacional Africano asumió el poder en Sudáfrica. Sin embargo, según informó el presidente Jacob Zuma en su reciente discurso sobre el estado de la nación, el control continúa estando en manos de los blancos del país. “Los
Ricardo Hausmann | Actualidad | 17 de marzo, 2017
Los refugiados como armas de destrucción masiva; por Ricardo Hausmann
CAMBRIDGE – En el verano de 2015, parecía seguro que el ex Primer Ministro canadiense Stephen Harper iba a ganar su cuarta elección consecutiva, la que tendría lugar en octubre. Sin embargo, su Partido Conservador obtuvo solamente 99 de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes. Dicho partido no triunfó en ninguna circunscripción
Ricardo Hausmann | Actualidad | 27 de febrero, 2017
Liderazgo auténtico; por Ricardo Hausmann
COLOMBO – El tema del Foro Económico Mundial de Davos de este año es “Liderazgo responsable y receptivo”. Sin embargo, una posible interpretación del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses es que hoy en día a los electores les importa menos la responsabilidad que la “autenticidad”. Los votantes acogieron con beneplácito los
Ricardo Hausmann | Actualidad | 14 de enero, 2017
Cuando los líderes son fieles a sus mentiras; por Ricardo Hausmann
HANOI – ¿Qué tienen en común la crisis de pagos en Venezuela y el fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte anunciado por Wilbur Ross, el próximo Secretario de Comercio de Estados Unidos escogido por el presidente electo Donald Trump? Estos dos eventos aparentemente tan dispares están ligados por la extraña relación
Ricardo Hausmann | Actualidad | 23 de diciembre, 2016
Qué hace grande a Estados Unidos; por Ricardo Hausmann
CAMBRIDGE – Las investiduras presidenciales y las ceremonias de graduación suelen ser eventos muy emotivos. Son ritos de iniciación, que marcan tanto un fin como un nuevo comienzo en la vida de un país o de una persona. Como profesor del Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, asisto a nuestra ceremonia de
Ricardo Hausmann | Actualidad | 1 de diciembre, 2016
Soluciones al problema de coordinación en el sector público; por Ricardo Hausmann
CAMBRIDGE – Hoy en día, la cooperación o coordinación público-privada es objeto de considerable atención. Se han creado múltiples centros para el estudio de las relaciones entre el sector empresarial y el gobierno, y abundan los estudios acerca del diseño, el análisis y la evaluación de las alianzas público-privadas. Incluso el Foro Económico Mundial se
Ricardo Hausmann | Actualidad | 31 de octubre, 2016
Reestructuración de la deuda a oscuras; por Ricardo Hausmann y Mark Walker
CAMBRIDGE – Al comenzar las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington, DC, resulta conspicua la ausencia de uno de sus países miembros: Venezuela. Sin embargo, es mucho lo que se debe discutir sobre las finanzas venezolanas. De hecho, una crisis de su deuda pública parece inevitable. Todas las crisis
Ricardo Hausmann | Actualidad | 6 de octubre, 2016
Los admiradores extranjeros de Trump; por Ricardo Hausmann
CAMBRIDGE – A Donald Trump no le gustan los latinoamericanos y promueve la construcción de un muro para separarlos de Estados Unidos. Como suele suceder con tales desaires, los latinoamericanos tienden a corresponder el sentimiento, al igual que los musulmanes y otros que se sienten ofendidos por el candidato a presidente nominado por el Partido
Ricardo Hausmann | Actualidad | 26 de agosto, 2016
A través del espejo venezolano; por Ricardo Hausmann
CAMBRIDGE – Cuando sabemos que a algún amigo le ha sucedido una catástrofe, sentimos empatía y un poco de vértigo al mismo tiempo. Nos preguntamos si nos podría pasar lo mismo: ¿Es la catástrofe producto de alguna característica peculiar del amigo que por fortuna no compartimos? O ¿somos igualmente vulnerables? De serlo, ¿podemos evitar una
Ricardo Hausmann | Actualidad | 2 de agosto, 2016