
Artículos por Martín Caparrós
Otro triunfo del terrorismo; por Martín Caparrós
MADRID — El video es, por lo menos, inquietante. En la grabación de un móvil azaroso se ve a un hombre que va y viene confundido, levantando una mano como quien pide que no le hagan nada. Camina por una acera vallada y se diría que no sabe qué hacer; desde la calle, de este lado
Martín Caparrós | Actualidad | 26 de agosto, 2017
La posverdad de la turismofobia; por Martín Caparrós
MADRID – La palabra de este verano, en España, no ha sido “despacito”. Por no ser, ni siquiera fue “Neymar” o “independencia”; la palabra del verano, aquí, fue turismofobia. Turismofobia es fea: un pegote sin gracia de dos palabras nuevas. Turismo data del siglo XVIII pero explotó en el XX; fobia, en su acepción actual, tiene apenas cien años.
Martín Caparrós | Actualidad | 16 de agosto, 2017
¿Dónde se juegan los partidos de fútbol?; por Martín Caparrós
Los argentinos, siempre tan pendientes de la mirada extranjera, no cabían en sí de gozo bobo: lo decía un diario inglés, el enemigo. Hace años, The Guardian publicó una lista de los espectáculos deportivos que “había que ver antes de morirse” –aún no sabían cómo hacerlo después– y el primero de todos era un Boca-River en
Martín Caparrós | Actualidad | 4 de junio, 2016
Que vayan todos presos; por Martín Caparrós
[13 de abril de 2016] Esta mañana, en ese mastodonte triste que alberga los tribunales federales de Buenos Aires, la expresidenta Cristina Fernández declarará como imputada por primera vez: el juez Bonadío la acusa de haber ordenado una maniobra financiera que, en los últimos meses, le costó a su país unos 5.000 millones de euros.
Martín Caparrós | Actualidad | 14 de abril, 2016
El viejo truco de la novedad; por Martín Caparrós
Llega otro año y parece, de pronto, que todo fuera nuevo, y ni siquiera se puede decir que no hay nada nuevo bajo el sol porque no hay sol. Días de gris, buenas excusas: más de 40 años después vuelvo a ver Cabaret, y es un gusto, una lección. Liza Minelli está increíble, Joel Grey
Martín Caparrós | Vivir | 27 de enero, 2016
Contra el público; por Martín Caparrós
Se llamaba Gareth Jones como quien se llama Juan Pérez y aun así, en esos días confusos, su nombre resonó en tres continentes. Había nacido en Gales en 1905, hijo de un profesor y una maestra, y fue un alumno de primera –Cambridge incluido. Hablaba francés, alemán, ruso; en cuanto se graduó lo contrataron en
Martín Caparrós | Vivir | 10 de enero, 2016
Mitos rotos; por Martín Caparrós
En un mundo en que todo parece previsto de antemano, hay momentos en que, de pronto, todo cambia. A veces todo cambia, incluso, en la más prevista de las situaciones: una elección general. Durante meses, años, equipos de personas con estudios la prevén, e informan de sus previsiones. Cobran mucho por eso, influyen mucho con
Martín Caparrós | Actualidad | 27 de octubre, 2015
Las personas, un texto de Martín Caparrós presentando los #TestimoniosDeFebrero de Roberto Mata
A continuación podrán leer, en exclusiva para Prodavinci, la presentación que el maestro Martín Caparrós escribe para un libro que compilará todos los #TestimoniosDeFebrero que Roberto Mata publicó originalmente en nuestro portal y que ya está en imprenta, próximo a salir en circulación. Son personas. Muchas veces, al contar las historias, olvidamos que están hechas
Martín Caparrós | Actualidad | 12 de febrero, 2015
O juremos; por Martín Caparrós
A continuación publicamos el ensayo que Martín Caparrós escribió sobre el pasado y presente de Argentina para el libro Crecer a golpes: Crónicas y ensayos de América Latina a cuarenta años de Allende y Pinochet. editado por Diego Fonseca. El texto de Caparrós es de una vigencia ineludible a propósito del caso Nisman.
Fútbol, la patria, los muertos, el spray; por Martín Caparrós
¿Dónde quedó, qué fue de él, qué queda? ¿Dónde está ahora ese viaje que prometía ser tan largo, tan repleto? ¿Dónde sus emociones, sus miserias? ¿Por qué, de pronto, parece como si nunca hubiera sido? Se acabó. Durante 32 días, cada vez que 22 de esos 736 jóvenes ricos se cruzaban de brazos –modestos unos,
Martín Caparrós | Actualidad | 15 de julio, 2014
Final del juego, por Martín Caparrós
Es tan difícil escribir ahora. Difícil y triste y necesariamente injusto escribir después de la derrota. Digamos: si Higuaín o Palacio o Messi hubieran ajustado el tiro cuando quedaron solos, quizás habría que hablar de la heroica resistencia y el aprovechamiento de las tan pocas ocasiones, de los errores del contrario. O si el
Martín Caparrós | Actualidad | 13 de julio, 2014
Mil millones, por Martín Caparrós
Dicen que vamos a ser unos mil millones –y me impresiona. La simultaneidad de masas es un invento de estos años: hasta hace poco era imposible que tantos hiciéramos lo mismo al mismo tiempo. Esta tarde o noche o mañana de mañana lo haremos: mil millones, uno de cada siete habitantes del planeta, miraremos
Martín Caparrós | Actualidad | 12 de julio, 2014
Cabeza de Lío, por Martín Caparrós
Sí, otra vez pagaría –no sé qué pagaría– por saber qué tiene este pibe en la cabeza. Está tan cerca: a un solo partido de distancia de conseguir lo que siempre soñó y culminar una de las mejores carreras de la historia. Tan cerca, pero el camino no parece el que había imaginado. Pagaría –insisto,
Martín Caparrós | Actualidad | 12 de julio, 2014
La perversión carioca, por Martín Caparrós
La psicología vulgarizada lo llama Síndrome de Estocolmo: cuando la víctima se identifica con el victimario o, más específico, el secuestrado con su secuestrador. Y, más en general, se podría hablar de Síndrome del Salvador (Político) cuando personas creen que ése que los hundió puede, de algún modo, reflotarlos. Millones de brasileños parecen estar cayendo
Martín Caparrós | Actualidad | 11 de julio, 2014
Lo que somos, por Martín Caparrós
En el minuto 120, cuando quedaba uno, el arquero argentino tenía la pelota. Podía patearla al terreno contrario para un último intento; la guardó para dejar pasar el tiempo –y yo creí que había entendido algo. Quizá somos esto; quizás el error –tan argentino– de muchos argentinos fue haber creído que podíamos ser otra cosa:
Martín Caparrós | Actualidad | 9 de julio, 2014