
Artículos por Judit Gerendas
Entre un viejo barco y un hotel fantasmal: la narrativa de Gabriel Payares; por Judit Gerendas
Gabriel Payares, a los veintiseis años ganó el Concurso de Autores Inéditos de Monte Ávila de 2008, con su volumen de cuentos Cuando bajaron las aguas. Su segundo libro, Hotel, contiene, entre otros magníficos cuentos, “Sudestada”, un brillante texto que ganó la quinta edición del Premio para Jóvenes Autores de la Policlínica Metropolitana, de 2011. Igualmente
Judit Gerendas | Artes | 24 de agosto, 2016
Proust: los nombres y sus sonidos; por Judit Gerendas
La forma en que el inconsciente se manifiesta a través de elementos lingüísticos, sin entregar por ello, evidentemente, su último secreto ya descifrado, se objetiva con intensidad en el vasto universo de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. En esa brillante catedral narrativa, en la que se conjugan, por una parte, infinitos detalles
Judit Gerendas | Artes | 14 de agosto, 2016
Forma y desgarramiento en la poesía de Hanni Ossott; por Judit Gerendas
La melodía, la pasión, la voz amorosa que apela al ser amado, como en el Cantar de los cantares, el asedio a lo inasible y a lo indecible, la llamada y la invitación reiteradas ocupan un lugar central en la obra poética de Hanni Ossott, la cual se despliega de una forma sostenida en once
Judit Gerendas | Artes | 30 de julio, 2016
Adiós a Péter Esterházy; por Judit Gerendas
El 14 de julio de 2016, falleció de cáncer de páncreas, a los 66 años, el escritor húngaro Péter Esterházy. Vayan estas palabras de tributo y homenaje. En 1991 Imre Kertész, Premio Nobel húngaro, escribió un largo cuento titulado “Expediente”, en el cual retoma la idea central de su novela Sin destino, sin duda su
Judit Gerendas | Artes | 16 de julio, 2016
La literatura y sus prioridades; por Judit Gerendas
Alguien me señaló que hablar de literatura hoy en día no era de orden prioritario, que los lectores buscaban otro tipo de escritos. El comentario me llevó a dejar errar mi mente alrededor del concepto de lo prioritario, tratando de dilucidar qué libro o artículo podía definirse con este término. En verdad, solo se me
Judit Gerendas | Artes | 12 de julio, 2016
La Ciudad Universitaria de Caracas; por Judit Gerendas
Los artistas que logró convocar el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y hacerlos enamorarse del transformador proyecto que había diseñado para construir la Ciudad Universitaria de Caracas, llevaron a cabo, colaborando con él, que había visualizado, soñado y diseñado el proyecto y lo dirigía, una síntesis de las artes. Tal como lo dice Juan Calzadilla, se
Judit Gerendas | Artes | 24 de junio, 2016
Hécuba y la alteridad; por Judit Gerendas
Los fundamentos de aquello que reconocemos con el genérico nombre de cultura occidental provienen, en una de sus vertientes, del esplendoroso universo científico, filosófico y literario creado por los griegos. El otro se deriva de las religiones judía y cristiana, con sus maneras de entender el mundo, imponer formas de conducta y establecer estructuras teológicas
Judit Gerendas | Artes | 11 de junio, 2016
El círculo perfecto de Elena sobre el aire: la poesía de Juan Sánchez Peláez; por Judit Gerendas
Si quisiéramos representar la poesía de Juan Sánchez Peláez con alguna figura geométrica, sin lugar a dudas tendríamos que recurrir al círculo, forma que se corresponde perfectamente con la obra que nos ha dejado el poeta, la cual se inicia de una manera esplendorosa y del todo novedosa con Elena y los elementos, de 1951,
Judit Gerendas | Artes | 28 de mayo, 2016
Tras los pasos de un Sándor Márai poco conocido; por Judit Gerendas
He leído recientemente, casi como por producto del azar, una serie de libros que están íntimamente vinculados los unos con los otros, lo cual no es de extrañar, porque tres son del mismo autor, Sándor Márai, solo que fueron cayendo en mis manos en distintos lugares (Budapest y Madrid). El cuarto sí lo saqué deliberadamente
Judit Gerendas | Artes | 14 de mayo, 2016
“La mano junto al muro”, de Guillermo Meneses, otra vuelta de tuerca; por Judit Gerendas
Se ha escrito mucho sobre este brillante cuento de Guillermo Meneses, que juega permanentemente con la duda, instalada en el centro mismo de la historia que se narra. El escritor construye con maestría la ambigüedad con la que funda el relato, el fluir de sus imágenes, su móvil inestabilidad y su oscilar, en un sentido
Judit Gerendas | Artes | 25 de abril, 2016
Kertész y Celan: un diálogo entre Kaddish por el hijo no nacido y Fuga de muerte; por Judit Gerendas
Uno de los poetas que más hondamente ha marcado la literatura y la cultura del siglo XX es Paul Celan. A los veintidos años, siendo estudiante de literaturas románicas en una universidad de Rumanía, fue llevado a un campo de trabajo, en tanto que sus padres, judíos de alta cultura, fueron deportados a un campo
Judit Gerendas | Artes | 6 de abril, 2016