
Artículos por Juan Nagel
Las regionales y el dilema del multitasking; por Juan Cristóbal Nagel
En la política educativa se ha identificado un problema llamado teaching to the test, que traducido significa enseñar para el examen. El problema es el siguiente: en muchos sistemas educativos se ha querido atacar la baja calidad en la educación ligando los pagos de las escuelas al desempeño en pruebas estandarizadas. En teoría, el incentivo de
Juan Nagel | Blogs | 10 de agosto, 2017
¿Por qué me debería interesar Venezuela?; por Juan Nagel
Uno de los frecuentes campos de batalla entre el gobierno de Venezuela y la oposición es el escenario internacional. Este es un terreno en el que la oposición aparece débil y desarticulada. Parte de su problema es no saber responder a la pregunta que sirve de título a este artículo. La pregunta “¿por qué
Juan Nagel | Blogs | 19 de febrero, 2017
Aquí no puedes pensar en dólares; por Juan Cristóbal Nagel
Llego a Maracaibo, y lo primero que me llama la atención es la basura. Basura por todas partes —en las pocas alcantarillas, pegada a los cadillos que sobresalen tercamente de la acera, acoplada a los troncos de las matas de mamón cual adorno de velcro—. Conchas de cambur, pañales, cajas, lo que a vos se
Juan Nagel | Blogs | 18 de enero, 2017
¿Qué puede aprender Venezuela de Hart y Holmström, los nuevos Nobel de Economía?; por Juan Nagel
Este lunes, el Banco Central de Suecia otorgó el Premio Nobel en Economía a los profesores Oliver Hart y Bengt Holmström. Y la razón principal para darles este reconocimiento ha sido su extensa contribución a aquello que se conoce como “Teoría de Contratos”. No lo culpo, estimado lector, si cree que eso de la Teoría
Juan Nagel | Blogs | 11 de octubre, 2016
El Internet de las cosas que pasan; por Juan Nagel
Durante un capítulo de la galardonada serie Mr. Robot, la abogado de una compañía multinacional llega a su amplio townhouse neoyorquino después de trotar. Mientras hace su rutina posterior al ejercicio, su casa se ha vuelto loca: la televisión se enciende con el volumen altísimo, el agua de su ducha sale hirviendo, los teléfonos comienzan
Juan Nagel | Blogs | 7 de septiembre, 2016
Ciencia ≠ innovación; por Juan Cristóbal Nagel
Hace unos días asistí a una charla dada por el presidente de un prestigioso instituto público de fomento a la investigación científica de un país latinoamericano. Mientras el funcionario hablaba de cómo estaba creciendo la “inversión” en ciencia e innovación (es decir, la plata que se gasta), quedó patente el hecho de que en América
Juan Nagel | Blogs | 13 de junio, 2015
Nuestra cultura y el desarrollo económico; por Juan Nagel
“Eso no funciona aquí. Nuestros países tienen costumbres muy diferentes”. ¿Cuántas veces, al discutir políticas para el desarrollo económico un tanto diferentes, hemos escuchado esta frase? La creencia de que la “cultura” o los “hábitos” son determinantes en las posibilidades de desarrollo de las naciones es más común de lo que pensamos. Incluso, nosotros los
Juan Nagel | Blogs | 31 de enero, 2015
Las medidas económicas y esa grosería que empieza por “p”; por Juan Nagel
Rápido, ¿qué grosería se le ocurre que comience con “p”? Si es como yo, la primera que le vino a la mente es: privatización. Por alguna razón, la privatización se ha vuelto un tema tabú en nuestra esfera pública. En vez de ser lo que es – un instrumento de política perfectamente legítimo y útil
Juan Nagel | Blogs | 23 de enero, 2015
Caos en Tailandia, tablets en Corea, por Juan Nagel
Algunas personas creen que el desarrollo en el Este Asiático viene dado gracias a ese “algo” que tienen las culturas orientales, fundamentado en la mezcla de creencias confucionistas y budistas. Sin embargo, esta simplificación opaca el papel que juegan las instituciones en cada país. Una comparación entre dos naciones, Tailandia y Corea, sirve para ilustrar
Juan Nagel | Blogs | 5 de marzo, 2014
¿Cómo influye la religión en el desarrollo económico en Asia?, por Juan Nagel
¿Cómo influye la religión sobre las decisiones económicas? A principios del siglo XX, Max Weber fue el primero en postular que el Protestantismo explicaba el éxito del capitalismo a través del fomento de una cultura positiva y emprendedora frente a los riesgos. Desde entonces, los académicos han tratado de estudiar los canales a través de
Juan Nagel | Blogs | 24 de enero, 2014
Modelos de planificación: ¿Nueva Zelandia, Australia o Irlanda?; por Juan Nagel
El principal sector exportador de Nueva Zelanda es el de productos lácteos. Las exportaciones de leche, mantequilla, carne y quesos de diversos orígenes representan alrededor del 22% de las exportaciones neozelandesas. ¿Pero cómo surgió la industria láctea en Nueva Zelanda? ¿Surgió gracias al mercado mismo, o existió intervencionismo estatal? En su libro The Making of New
Juan Nagel | Blogs | 20 de enero, 2014
La burocracia asiática que necesitamos, por Juan Nagel
Algunas personas creen que el camino del desarrollo es el socialismo. Otras personas creen que el camino es el libre mercado. Poniendo de lado las ideologías, ¿cómo se han desarrollado Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y China? ¿Qué podemos aprender de ellos? Esta pregunta es de vital importancia para quienes estamos interesados en mejorar
Juan Nagel | Blogs | 10 de diciembre, 2013
Patadas en Santiago [a propósito de la violencia en la visita de Capriles a Chile], por Juan Nagel
“¡Me patearon! ¡Me tiraron al piso y me patearon!” Maritza es una venezolana de alrededor de cincuenta años que vive en Chile desde hace quince. Apenas la conocí este jueves, cuando me tocó ser uno de los organizadores del encuentro entre Henrique Capriles y los venezolanos en Chile. Un desconocido me la presentó, alarmado porque
Juan Nagel | Blogs | 22 de julio, 2013
Otro cerro es posible, por Juan Nagel
El semanario The New Yorker publicó esta semana un reportaje desgarrador de Jon Lee Anderson sobre la decadencia de Caracas. La ciudad que pinta el autor, vista por sus ojos de extranjero, es conocida por todos, pero no por eso deja de ser deprimente: barrios informales donde imperan la ilegalidad y la violencia; sectores de
Juan Nagel | Actualidad | 26 de enero, 2013
El problema de productividad de Venezuela, por Juan Nagel
Aun cuando gran parte del mundo desarrollado está atascado en un crecimiento lento o directamente en una recesión, hace unos días Venezuela exhibió cifras saludables de su Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con el Banco Central, el PIB creció 5,6% en el primer trimestre del año, superando a Brasil, México y Colombia e igualando
Juan Nagel | Blogs | 23 de julio, 2012