
Artículos por Igor Barreto
Un recuerdo del Caso Padilla y sus libros ‘Fuera del juego’ y ‘Provocaciones’; por Ígor Barreto
No recuerdo si fue en octubre o en noviembre de mediados de los años ochenta cuando Vasco Szinetar me invitó a conocer al poeta Heberto Padilla. Días antes había tenido una seria discusión con Vasco y él atajó la refriega con esta frase: — Cómo puedes molestarte conmigo si yo te presenté a Ungaretti. Era
Igor Barreto | Artes | 16 de junio, 2016
‘Labrador’, de Kenneth White; por Ígor Barreto // #PoetasEnProdavinci
Prefiero a los poetas que tejen un proyecto y un mundo. Es el caso del escocés Kenneth White, nacido en Glasgow en 1936. Además de sus libros de poemas fue ensayista, traductor, académico, y especialmente un ser humano nómada, un caminante. No sólo porque amó los desplazamientos a otras latitudes, como Blaise Cendrars o Henri
Igor Barreto | Artes | 16 de enero, 2016
‘Los Jumblies’, de Edward Lear; por Ígor Barreto // #PoetasEnProdavinci
Lo primero que habría que decir, es que este poema, esta canción, es una Odisea en diminutivo. Hagamos de cuenta que estamos frente a una parodia de eso que los griegos llamaban Nóstos: canciones entonadas para relatar y celebrar el regreso de aquellos marinos que se aventuraban en remotas y peligrosas travesías. Edward Lear era
Igor Barreto | Artes | 29 de noviembre, 2015
‘El Alce’, de Elizabeth Bishop; por Igor Barreto // #PoetasEnProdavinci
Elizabeth Bishop fue gran amiga de Robert Lowell, aunque no podríamos caracterizarla como una poeta confesional al estilo de Sylvia Plath. También mantuvo una cercana admiración por Marianne Moore, sin alcanzar esa objetividad en las descripciones que poseen los que regresan del estudio de la biología, como la poeta del sombrero de tricornio. Las descripciones
Igor Barreto | Artes | 22 de noviembre, 2015
Carlos Drummond de Andrade: Confidencia del itabirano; por Igor Barreto #PoetasEnProdavinci
Siempre me llamó la atención que en muchas de las crónicas sobre el poeta modernista Carlos Drummond de Andrade se mencione repetidamente el lugar de su nacimiento: Itabira de Mato Dentro, Estado de Minas Gerais, Brasil, 1902. Hay incluso comentaristas y críticos que lo llaman: “El poeta itabirano” o “El poeta de itabira” o “El
Igor Barreto | Artes | 24 de octubre, 2015
Joseph Brodsky: Gran Elegía para John Donne; por Igor Barreto // #PoetasEnProdavinci
Este poema es quizá uno de los grandes textos del siglo XX. La obra de un joven genio de 23 años que nació en 1940 y a sus 24 (o sea un año luego de escribir la Gran Elegía para John Donne) fue enviado a una población apartada llamada Arhangelsk, muy al norte, a remover
Igor Barreto | Actualidad | 3 de octubre, 2015
Aly Pérez: Desalojo de las palomas de Calicanto; por Igor Barreto // #PoetasEnProdavinci
Lectores de Prodavinci: el poeta venezolano Igor Barreto comenzará a formar parte de la serie #PoetasEnProdavinci. Su participación comienza con una reflexión sobre el poema Desalojo de las palomas de Calicanto, del poeta y artista plástico aragüeño Aly Pérez, quien fue profesor de artes plásticas y poesía en la Universidad de Carabobo, donde fundó la cátedra de Poesía.
Igor Barreto | Artes | 19 de septiembre, 2015
La sobriedad, y La naturaleza entrometida; por Igor Barreto
He pensado en este título no porque en la obra fotográfica de Alfredo Cortina (1903-1988) se presente internamente algún conflicto, sino para subrayar la condición espontanea, el carácter menos reglamentado de la naturaleza al interior de sus composiciones fotográficas. Aunque pervivan en estas imágenes el cuidado extremo por la composición, la aparición objetiva de la
Igor Barreto | Blogs | 7 de mayo, 2015
‘Ésta es mi sopa’. Palabras de Igor Barreto en la Feria del Libro de Guadalajara 2014
Siempre que puedo, en estos quince años del chavismo como problema, voy en la mañana a caminar por el mercado mayorista de Coche. Es un concurrido mercado que se encuentra al sur de la ciudad colindando con las caballerizas del hipódromo de Caracas, el Museo Alejandro Otero y algunas de las favelas más pobres del
Igor Barreto | Blogs | 26 de enero, 2015