
Artículos por El Librero y Prodavinci
Un libro sobre cómo criar a los hijos: ¿Algo nuevo?
Cosa de niños Pamela Paul, New York Times Como si necesitásemos otro indicador del colapso económico, nótese que los hombres que alguna vez hicieron crónicas sobre los movimientos de la bolsa se han inclinado hacia las estrategias de crianza para bebés y la peleas entre hermanos. Primero, Michael Lewis, autor de “Liar’s Poker,” se colocó
El Librero y Prodavinci | Artes | 4 de diciembre, 2009
Un periodista contra la tortura y la violencia
El corazón del asunto Por George Packer New York Times Mark Danner se ha creado un nicho europeo entre las letras norteamericanas: el del reportero que además de desenterrar hechos y hallar historias, escribe sobre la condición política y moral de su país, con la intención de impulsar las políticas públicas hacia cambios fundamentales. Si
El Librero y Prodavinci | Perspectivas | 25 de noviembre, 2009
Dos políticos que definieron la guerra fría: Nitze y Keenan
Por Mark Atwood Lawrence NY Times Para la mayoría de los norteamericanos, el final de la guerra fría trajo alivio, y se pudiera decir que hasta alegría. Con el desmoronamiento, en 1989, del bloque oriental, más de cuatro décadas de ansiedad parecían llegar a su fin. Sorprendentemente, una de las voces discordantes vino de George
El Librero y Prodavinci | Artes | 22 de octubre, 2009
Locura por la marihuana: la pérdida de un hijo
Por Dominique Browning New York Times Cualquier padre que haya tenido que enfrentar el abuso de las drogas de un hijo, conoce la larga agonía del desespero, la impotencia, el miedo, el dolor y, cuando aun hay la posibilidad de recuperación, la esperanza. Esa última es tal vez la más demoledora de todas. La esperanza
El Librero y Prodavinci | Artes | 17 de octubre, 2009
Salto cuántico: la vida oculta de Paul Dirac, el místico del átomo
Por Graham Farmelo New York Times Esta biografía es un regalo. Está bien escrita (una característica no muy común en las biografías de físicos matemáticos) e induce a la reflexión sobre el alcance de los logros humanos, sus limitaciones y la relación entre ambas cosas. Aquí se nos presenta a un hombre dotado de una
El Librero y Prodavinci | Artes | 26 de septiembre, 2009
Cómo los jóvenes cambiaron la industria de la música
Por Dana Jennings New York Times De muchacho, pasé innumerables horas absorto, grabando mis canciones preferidas de la radio. Había tantas canciones y yo tenía tan poco dinero. (Y si una moto o un camión de carga pasaba veloz por mi casa mientras grababa, baladas como “Crimson and Clover” obtenían cierta carnosidad en sus huesos
El Librero y Prodavinci | Artes | 24 de septiembre, 2009
Jóvenes filósofos: lo que la mente de los niños dice acerca de la verdad, el amor y el significado de la vida
Por Anthony Gottlieb New York Times Siempre es refrescante escuchar un giro nuevo de un chiste viejo. En la película “Duck Soup” de los Hermanos Marx, a Rufus T. Firefly, interpretado por Groucho, le entregan el reporte del tesoro del gabinete de Freedonia: “Pues hasta un niño de 4 años podría entender este reporte. Sal
El Librero y Prodavinci | Reseñas | 12 de septiembre, 2009
Una novela sobre el amorío del autor con su esposa, hasta que el cáncer los separó
Por Dinitia Smith New York Times ¿Que hacer? Llega una novela sobre la esposa de un hombre y su terrible muerte por cáncer, acompañada de material promocional que nos informa que es, principalmente, un trabajo autobiográfico. La esposa ha sufrido, el esposo-escritor ha sufrido. Entonces, ¿debemos leerlo como una memoria, y hacer un juicio sobre
El Librero y Prodavinci | Reseñas | 8 de septiembre, 2009
La más reciente novela de Thomas Pynchon, “Inherent vice”, reseñada por Michiko Kakutani
Otro portal de la dimensión paranoica de Thomas Pynchon Por Michiko Kakutani New York Times “Inherent Vice,” de Thomas Pynchon, es una gran, y torpe, máquina del tiempo, que nos remonta los inicios de los años 70, a la California de los surfistas y las conejitas, a los hippies, bichos raros y fumadores de marihuana
El Librero y Prodavinci | Artes | 30 de agosto, 2009
La vida y las probabilidades…
Por George Johnson New York Times Se ha dicho que las loterías son un impuesto sólo para las personas que no entienden las matemáticas. Pero no hay razón para sentirse cómodos. El cerebro, no importa cuan educado esté, simplemente no es bueno para lidiar con el azar y las probabilidades. Confrontados con situaciones que requieren
El Librero y Prodavinci | Artes | 17 de agosto, 2009
Haciéndole “swing” al Hall de la Fama (y de la infamia) del Béisbol
Por Charles McGrath New York Times A través de los años, el Hall de la Fama del Béisbol, un altar en Cooperstown, N.Y., se ha visto entre tantas controversias sobre quien merece ser admitido y quien no, que el columnista deportivo Red Smith una vez escribió que la única solución era ponerle una bomba al
El Librero y Prodavinci | Artes | 16 de agosto, 2009
Los revolucionarios de la industria
Por Stephem Mihm – New York Times Los modernizadores El nombre de Abraham Gesner no es muy conocido hoy en días, pero este médico rural de Nueva Escocia, convertido en geólogo, fue la primera persona en descubrir como transformar los residuos crudos de fósiles en kerosene y otros combustibles. Logró establecer efectivamente las bases para
El Librero y Prodavinci | Artes | 11 de agosto, 2009
Censurando una historia de amor iraní
Por Michiko Kakutani Lo que ahora se lee como el eco inquietante del inquietante asesinato de Neda Agha-Soltan, la joven mujer iraní capturada en video mientras caía herida de bala durante las recientes protestas post-electorales, el autor de esta nueva novela anticipa la posible muerte de su heroína en las calles de Teherán: “La muchacha
El Librero y Prodavinci | Artes | 3 de agosto, 2009
Cómo Churchill, Roosevelt, Alanbrooke y Marshall ganaron la segunda guerra mundial
Por Max Boot Masters and Commanders Por Andrew Roberts Illustrated. 674 pp. Harper/¬HarperCollins Publishers. $35 Andrew Roberts es uno de esos prolíficos historiadores populares que Gran Bretaña parece producir casi con la misma abundancia que las amapolas plásticas que se usan el Día del Recuerdo (Veterans Day para nosotros los Yankees). Desde que salió su
El Librero y Prodavinci | Artes | 22 de julio, 2009
Vivir para contar la vida de García Márquez
Por Paul Berman New York Times El evento más emocionante de la vida de Gabriel García Márquez, a juzgar por la biografía de Gerald Martin, ocurrió en febrero de 1950 cuando el novelista de 22 años, que aún no era novelista aunque ya trataba de serlo, acompañó a su madre al pueblo perdido donde había
El Librero y Prodavinci | Artes | 13 de julio, 2009