
Artículos por Armando Coll
La tarea de entender a Ramos Sucre, por Armando Coll
Tengo la leve impresión de que la gente se fascina más con el enigma de la personalidad de José Antonio Ramos Sucre que con su obra. Son pocos los que se detienen a examinar la poesía en prosa, de un simbolismo tardío de resonancias góticas, y muchos se preguntan en torno a la circunstancia de
Armando Coll | Artes | 2 de febrero, 2013
Breve sobre Dave Brubeck, por Armando Coll (+video)
Que Joe Morello fuese un violinista prodigio de niño tal vez explique algunas cosas. Que lo importunara una calamidad que le impidiera ver como los demás es irrelevante, si se atiene a lo que hacía con las baquetas y el hi hat, con tal exactitud, el gran baterista de los anteojos oscuros. Que Paul Desmond
Armando Coll | Actualidad | 16 de diciembre, 2012
Poder y ficción, por Armando Coll
Un Estado avanzado debe garantizar las condiciones para que escritores y poetas ejerzan la creación con libertad plena. Así, los creadores literarios también pueden contribuir a los relatos consensuales
Armando Coll | Actualidad | 11 de diciembre, 2012
Historia y ficción, por Armando Coll
Hay libros cuyos autores pretendieron consagrar al relato ciertos hechos de la historia, sin prever quizá que terminarían entregando una gran obra de ficción.
Armando Coll | Artes | 17 de noviembre, 2012
La pauta del día: a propósito del Premio FIL a Bryce Echenique; por Armando Coll
Más que tomarme el trabajo, me permití el solaz, estoy lo suficientemente mayor para demorarme en algo que para otros tal vez sea una lata: revisé uno a uno los cotejos de los textos de los autores originales y los plagios del gran Alfredo Bryce Echenique. Fabiola Ramírez Gutiérrez sí se tomo el trabajo de
Armando Coll | Actualidad | 27 de octubre, 2012
Al final hablará el silencio, por Armando Coll
La escritora Isak Dinesen plasmó en un cuento inolvidable, una de las claves cruciales para cualquier cuentista. Raymond Carver parece haberla comprendido a plenitud
Armando Coll | Actualidad | 11 de octubre, 2012
Breve sobre Paul Chambers, por Armando Coll
Robert Herridge fuma mientras sus pupilas recorren el apuntador tras cámara (no había teleprompter entonces) y la grúa (cámara) se alza para mostrar el plano de ubicación del Estudio 61: “A Theater for a Story”. Herridge: “Hay muchas formas de contar una historia. Lo que ahora escuchan es la música de Miles Davis, una de
Armando Coll | Actualidad | 29 de agosto, 2012
La dolorosa autoridad de la fotografía, por Armando Coll
Argumenta Susan Sontag, palabras más palabras menos, que las imágenes en sucesión, vale decir el registro en soportes fílmicos del acontecimiento en movimiento no accede aún a la autoridad que se reserva el instante detenido por una foto fija. Atiéndase al hecho de que cuando un editor fílmico quiere hacer énfasis sobre algún asunto en
Armando Coll | Blogs | 16 de agosto, 2012
Crónica y absurdo, por Armando Coll
De tanto que insiste la realidad en repetirse uno se pregunta si no estará reclamando una metáfora que hasta ahora no le ha sido concedida. Frente a mi ventana, constato cada día que despierto, una concreción con escasa vocación a mutar, al cambio, digo, que de eso va el tan, por estos días, visitado género
Armando Coll | Blogs | 2 de agosto, 2012
Ray Bradbury, más allá de la ciencia ficción; por Armando Coll
Que Jorge Luis Borges invoque a Giordano Bruno a la hora de comentar a Ray Bradbury no es capricho culterano. El autor de Crónicas marcianas –aquel gringo sonriente de Illinois– confronta al lector con el vértigo del universo, la infinitud de un Dios capaz de repetir un mundo exacto al que vivimos, con displicencia exacta
Armando Coll | Blogs | 18 de julio, 2012
Breve sobre Bill Evans, por Armando Coll
Pasé días, tal vez semanas en que me sorprendía a hora diversa, bien tarareándola o siguiendo mentalmente las variaciones que elevaban la tonta melodía navideña a la cima de la interpretación, la forma de explorar un acorde una y otra vez para descubrir siempre una veta insospechada. Que solo Bill Evans lo hacía posible en
Armando Coll | Artes | 2 de julio, 2012
El flâneur en el ciberespacio, por Armando Coll
El flâneur, espécimen un tanto esquivo de la Belle Époque más parisién, figura que remite por igual a Baudelaire que a Proust, por inaprensible, ha dado pie a conceptualizaciones complejas. En principio, el flâneur es una variante del dandismo, un paseante tan singular como poco visible. Practica la vagancia, pero no se le confunda con el
Armando Coll | Blogs | 13 de junio, 2012
Las ciudades de los escritores, por Armando Coll
Se trate de una gran capital o de una metrópoli venida a menos, la urbe como ámbito de la escritura es ineludible; el tramado de calles y edificios albergan la infinitud de los mundos literarios Como todo tema revisitado da mucho de qué hablar y seguirá cosechando disquisiciones al menos divertidas precisamente por inútiles. El
Armando Coll | Blogs | 4 de junio, 2012
El gancho de Gustavo Díaz Solís, por Armando Coll
Leí los cuentos de Ophidia y otras personas cuando recién salía del bachillerato. Por esos días, una noche bajé en tropel las escaleras de casa para ir al encuentro del ilustre visitante. Gustavo Díaz Solís venía a invitar a mi padre a sumarse a una fórmula para la elección rectoral de la UCV; una plancha
Armando Coll | Blogs | 24 de mayo, 2012
Jethro Tull: ¡Vamos, héroes de la infancia!, por Armando Coll
En una de esas adormecidas comarcas que en este país dieron en llamar urbanizaciones –esas florescencias de concreto en las que la urbe se replicaba en sus periferias, caseríos de próspera clase media a medio hacer—a principios de los años 70, las noticias del rutilante mundo del pop eran escasas. Era tan diferente a los
Armando Coll | Artes | 11 de mayo, 2012