Artículos por Angel Alayón

Apuntes sobre “Oathbreaker”, un capítulo de #GameOfThrones; por Ángel Alayón

[ALERTA DE SPOILER] Bran: ¿Es mejor que mi padre? Three eyed raven: Mucho mejor. Bran: Pero mi padre lo venció Three eyed raven: ¿Lo hizo? Bran: Sé que lo venció. Oí la historia miles de veces. Bran creció bajo el entendimiento de que su padre, Ned Stark, fue un hombre de honor en cada una
Angel Alayón | Blogs | 10 de mayo, 2016

Apuntes sobre “Home”, un capítulo de #GameOfThrones; por Ángel Alayón

[ALERTA DE SPOILER] Es tentador comenzar estas notas hablando de Jon Snow, pero resistamos y esperemos unos párrafos. Snow también tuvo que esperar. El escritor español Javier Cercas advierte sobre la ilusión de creer que el pasado no forma parte del presente. Lo que vivimos y lo que somos tiene mucho de cuanto hemos dejado
Angel Alayón | Blogs | 3 de mayo, 2016

Apuntes sobre “The Red Woman”, un capítulo de #GameOfThrones; por Ángel Alayón

[ALERTA DE SPOILER] 0. Prefacio. Comienza una nueva temporada de #GameofThrones y conviene recordar lo que intentamos hacer con estas notas. O quizás sea más conveniente comenzar explicando lo que no intentamos hacer. Estas notas no son un resumen del capítulo. Ya hay muchos sitios en la web donde pueden leerse recaps eficaces de cada
Angel Alayón | Blogs | 26 de abril, 2016

Tumeremo: hallar los cuerpos no bastará, porque nunca ha bastado; por Ángel Alayón

A estas alturas, hay algo claro: más de veinte venezolanos están desaparecidos en los alrededores de Tumeremo y sus familiares presumen, con base en algunos testimonios, que fueron asesinados. La palabra masacre inunda las redes. Las hipótesis que pretenden explicar la desaparición de estos venezolanos son escalofriantes. Después de algunas horas de silencio, y en
Angel Alayón | Blogs | 8 de marzo, 2016

[Audio] Jacobo Borges y Ángel Alayón conversan sobre arte, innovación y riesgo // #EntreIdeasRadio

Ángel Alayón conversa con el artista plástico Jacobo Borges sobre la relación entre la innovación, el arte y la importancia de asumir riesgos. Además, el maestro Jacobo Borges reflexiona sobre el proceso de aprendizaje creativo bajo la inspiración de los grandes maestros del arte.
Angel Alayón | Blogs | 6 de marzo, 2016

[Audio] Una conversación entre Alberto Salcedo Ramos y Ángel Alayón sobre periodismo// #EntreIdeasRadio

Ángel Alayón conversó con el periodista y cronista colombiano Alberto Salcedo Ramos sobre periodismo y su relación con la violencia, el poder, la literatura y sobre las enseñanzas de Gabriel García Márquez respecto a lo que consideraba “el oficio más bello del mundo”.
Angel Alayón | Blogs | 28 de febrero, 2016

‘The big short’: ¿quiénes pueden prevenir las catástrofes económicas?; por Ángel Alayón

La crisis de la hipotecas subprime en Estados Unidos, en 2008, arrastró a la pobreza instantánea a millones de ciudadanos y sumió a la economía mundial en una recesión de la cual no fue fácil salir. Y todas las crisis económicas son como esas olas grandes, capaces de ahogar a los desprevenidos que nunca llegan a enterarse de
Angel Alayón | Blogs | 24 de febrero, 2016

[Audio] Una conversación entre Federico Vegas y Ángel Alayón sobre literatura // #EntreIdeasRadio

Ángel Alayón conversa con el reconocido escritor venezolano Federico Vegas sobre literatura, el éxito, el fracaso, la relación del individuo con la ciudad, entre otros temas vinculados con el ser y su entorno.
Angel Alayón | Blogs | 23 de febrero, 2016

[PODCAST] Ángel Alayón y Alberto Barrera Tyszka conversan sobre lenguaje, política y periodismo

Ángel Alayón conversa en #EntreIdeasRadio con Alberto Barrera Tyszka, ganador del Premio Tusquets por su novela Patria o Muerte. En el programa hablan sobre lenguaje, política y periodismo.
Angel Alayón | Blogs | 17 de enero, 2016

4 interrogantes a partir del discurso de la derrota #6D; por Ángel Alayón

1. El discurso contra las cuerdas. Hugo Chávez fracasó el 4 de febrero, pero un discurso atinado transformó una derrota en una oportunidad que luego no desaprovechó. Haber asumido la responsabilidad del fracaso y dejar abierta la posibilidad a nuevas oportunidades lo posicionó en el imaginario político por contraste. Los expertos dijeron que asumir la
Angel Alayón | Blogs | 7 de diciembre, 2015

[PODCAST] Ángel Alayón y Santiago Gamboa conversan sobre literatura y periodismo // #EntreIdeasRadio

Ángel Alayón conversa con el escritor colombiano Santiago Gamboa sobre su libro El Cerco de Bogotá de la editorial Madera Fina, recién publicado en Venezuela. Es el único libro de cuentos del escritor y en él Gamboa aborda las inquietudes que lo abordaron en una Colombia signada por el conflicto político. Además, profundizan sobre el
Angel Alayón | Blogs | 29 de noviembre, 2015

[PODCAST] Ángel Alayón y Carlos Hernández Delfino conversan sobre historia de la deuda en Venezuela

El economista y estadístico venezolano Carlos Hernández Delfino conversa con Ángel Alayón sobre la historia económica de Venezuela, su endeudamiento internacional en distintos períodos, el bloqueo naval de 1902 y el pago de la deuda externa en tiempos de Juan Vicente Gómez.
Angel Alayón | Blogs | 15 de noviembre, 2015

¿Hasta cuándo puede deteriorarse la economía sin “que pase algo”?; por Ángel Alayón

Un amigo me pregunta: ¿Hasta cuándo puede deteriorarse la economía sin “que pase algo”? Aun cuando imagino a qué puede referirse, le pido que precise qué significa la expresión “que pase algo”. Me responde: “que el gobierno tenga que tomar medidas económicas que realmente atiendan las causas del problema”. Incluso restringiendo la definición, la pregunta
Angel Alayón | Blogs | 1 de noviembre, 2015

[PODCAST] Ángel Alayón y Tomás Straka conversan a propósito de ‘La República Fragmentada’

¿Es posible que una sociedad fracase? Esa es la pregunta que guió la reflexión de Tomás Straka en su libro La República Fragmentada y es el inicio de esta conversación que, viendo al pasado, busca respuestas a nuestra actualidad.
Angel Alayón | Blogs | 1 de noviembre, 2015

Los gobiernos y el costo de fingir; por Ángel Alayón

Los gobiernos tienden a revelar y difundir información que les favorece a sí mismos. Esta afirmación no es más que la ampliación del conocido principio de la economía de la información que plantea que toda persona tiene incentivos para revelar información que pueda mejorar su posición en cualquier transacción.  Lo contrario también es cierto: nadie
Angel Alayón | Blogs | 21 de octubre, 2015