
Artículos por Alonso Moleiro
Una historia del 23 de Enero; por Alonso Moleiro
A la memoria de Moisés Moleiro (1937-2002) I Una tumultuosa manifestación pidiendo libertades públicas y democracia, encabezada por Jóvito Villalba, tuvo lugar en la Plaza Bolívar de Caracas el 14 de febrero de 1936. Juan Vicente Gómez acababa de morir y una enorme expectativa se abría en aquella sociedad adormecida, recién despertando de un largo
Alonso Moleiro | Actualidad | 23 de enero, 2017
MUD: cuidado con el empantanamiento; por Alonso Moleiro
El riesgo más importante que enfrentan las fuerzas de la Unidad Democrática en lo que queda de 2016, y acaso también después, es empantanarse en la gestión. Varios de los requisitos de mayor cuantía para aspirar a un cambio de gobierno dentro del orden constitucional ya están aquí. La MUD ha logrado seguir adelante, pese
Alonso Moleiro | Blogs | 5 de abril, 2016
Un golpe fragmentado; por Alonso Moleiro
Mientras la crisis venezolana se precipita peligrosamente, el alto mando chavista está ejecutando una especie de golpe en secuencia, en fragmentos y con una velocidad administrada, en contra de la Asamblea Nacional. Se trata, a mi manera de ver, de una articulada conjura militante de carácter interinstitucional para atenuar los efectos y minimizar en todo
Alonso Moleiro | Blogs | 25 de febrero, 2016
La Misión Vivienda y la propiedad; por Alonso Moleiro
El debate sobre el derecho de propiedad de los beneficiarios de la Misión Vivienda, planteado a partir de un proyecto de ley que presentó Primero Justicia, puede terminar siendo uno de los más interesantes de la política local en todo el año. Queda retratado en sus entrañas una discusión con un contenido muy hondo, de
Alonso Moleiro | Blogs | 1 de febrero, 2016
El chavismo: una corriente que decidió fracasar; por Alonso Moleiro
El punto más dramático de la crisis en la cual Nicolás Maduro ha metido a Venezuela consiste en detectar cómo, llegadas las cosas a tal nivel de gravedad, no se atisba en el equipo de gobierno el menor interés en revisar o rectificar. La discontinuidad entre lo que pasa, y lo que el gobierno cree
Alonso Moleiro | Blogs | 25 de enero, 2016
#6D: el fin del escepticismo como dogma; por Alonso Moleiro
Con el resultado obtenido en las recientes elecciones ha cristalizado por completo el poderío del instrumento del voto, y esa enseñanza en un momento tal difícil sin dudas será un referente histórico. Luego de unos 18 meses de tormentosa resistencia, la sociedad venezolana obtiene un resonante triunfo político, que podría venir por más, cuyas coordenadas
Alonso Moleiro | Blogs | 18 de diciembre, 2015
Gabriel Ben Tasgal: “Occidente no comprende los problemas del Medio Oriente”; por Alonso Moleiro
Gabriel Ben Tasgal nació en Buenos Aires. Habla el castellano como un argentino silvestre, pero ante todo es un judío israelí. Catedrático de la Universidad Hebrea de Jerusalén, periodista y asesor, se expresa diariamente en hebreo, también habla árabe. Es un miembro más de la numerosa población judeo-argentina de Israel: la más importante de habla hispana. Ben
Alonso Moleiro | Actualidad | 16 de noviembre, 2015
Las confesiones de Franklin Nieves y la historia de Leopoldo López; por Alonso Moleiro
Las declaraciones del evadido Fiscal Franklin Nieves sobre el juicio a Leopoldo López son importantes porque rompieron el celofán del secreto y salieron a la luz pública. Gracias a que lo dijo, ahora nos consta. Las consideraciones sobre el momento en el cual fueron proferidas y su pertinencia pertenecen a una discusión de otro orden.
Alonso Moleiro | Blogs | 28 de octubre, 2015
La única certidumbre del 6 de diciembre; por Alonso Moleiro
Para concretar una verdadera victoria política, una que otorgue al país un estímulo y una verdadera sensación de avance en las próximas elecciones parlamentarias, la única cuesta importante que le va quedando a la sociedad democrática por remontar consiste en creerse la posibilidad misma de su concreción. La Oposición tiene muy cerca una victoria grande
Alonso Moleiro | Blogs | 7 de octubre, 2015
La ira oficialista frente al espejo de Colombia; por Alonso Moleiro
El subtexto del pleito que el gobierno chavista se mandó a buscar con el gobierno de Colombia parece descansar sobre una antipatía natural hacia la política que se destila en el país vecino, que propone, en sí misma, una manera de organizar a la sociedad, y también sobre un crónico y ya completamente obsoleto complejo
Alonso Moleiro | Blogs | 9 de septiembre, 2015
Capítulos culminantes, todavía no capítulos finales; por Alonso Moleiro
Si nos atenemos a que el desarrollo de la historia política en curso se inició en 1999, hoy podríamos afirmar que la historia de la pugna entre el chavismo y la sociedad democrática por el control del poder, con todos sus hitos —los de 2002, 2006, 2009, 2012 y 2013— está llegando hoy a su
Alonso Moleiro | Blogs | 17 de agosto, 2015
Unas líneas finales para Pedro Llorens; por Alonso Moleiro
No recuerdo cuándo fue la última vez que vi a Pedro Llorens. El paso de los días, transformados en años, se lo fueron llevando. Aquel amigo cercano y cálido de los años de El Nacional comenzó a alejarse a una velocidad que ahora no me canso de lamentar. Hacia el año 2007, sobre la vida
Alonso Moleiro | Blogs | 16 de julio, 2015
La esperanza y lo que se aproxima; por Alonso Moleiro
Lo más importante que tuvo la movilización nacional de la semana pasada es que es un hecho que contraviene de manera expresa la sabiduría convencional de este momento. La conseja que postula que en Venezuela lo mejor es no andar con fastidio de estar invitando a la gente a marchar; o, peor aún, la que
Alonso Moleiro | Blogs | 8 de junio, 2015
Jorge Rodríguez y la era del disimulo; por Alonso Moleiro
Si este fuera un gobierno al cual le quedara algún arresto moral para aceptar las hipótesis de que puede perder el Poder en unas elecciones, y luego eventualmente recuperarlo en otra consulta, no estuviera el país imbuido en el actual estado de enajenación y ruptura con la realidad que signa este tiempo en la opinión
Alonso Moleiro | Blogs | 26 de mayo, 2015
Teodoro Petkoff (a propósito del Premio Ortega y Gasset); por Alonso Moleiro
El Premio “Ortega y Gasset”, entregado cada año por el diario español El País, constituye un merecido reconocimiento que unos de los rotativos más influyentes del mundo otorga a Teodoro Petkoff, en virtud de su valiente desempeño en defensa de la libertad de información. La tan mentada “libertad de expresión” no es, como creen algunos
Alonso Moleiro | Blogs | 18 de abril, 2015