Actualidad

ANEXO // Nota metodológica de “¿Los alimentos en Venezuela reflejan precios internacionales?”; por Douglas Barrios y José Ramón Morales

Por Douglas Barrios y José Ramón Morales | 1 de diciembre, 2016

venezolanos-cruzan-frontera-e1480452968179byn

Bases de datos: disponibilidad, fortalezas y limitaciones

Primero, para atender lo referente a la importancia relativa de los productos de la CAF dentro la estructura general de consumo de la población, utilizamos la información disponible a través de la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (ENPF) de 2004-2005. Esta base de datos permite estimar la estructura del consumo de los hogares a un alto grado de desagregación de bienes y servicios, tanto para la población en general como por niveles de ingreso. Todos los productos que conforman la CAF se encuentran en la base de datos de la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, por lo que a través de esta encuesta podemos determinar qué porcentaje del consumo de los hogares se destina a estos productos. Adicionalmente, la estructura de la base de datos permite replicar el análisis para cada uno de los deciles de ingreso de la población, por lo que se pueden identificar importancias relativas de distintos productos para diferentes niveles socioeconómicos.

La ENPF, a pesar de ser una herramienta estadística robusta, cuenta con una limitación importante en la frecuencia de su actualización. La microdata a la cual tenemos acceso corresponde a la III edición de la encuesta, realizada entre 2004 y 2005. La microdata correspondiente a la versión más reciente de la ENPF (Edición IV), realizada entre 2008 y 2009, no se encuentra disponible. Es posible que la estructura de consumo del hogar venezolano haya cambiado significativamente entre 2005 (o 2009) y 2016, en especial en el contexto del colapso del poder adquisitivo de los hogares y la importante caída en la disponibilidad de productos locales e importados. En este sentido, cabe esperar que para hogares de todos los niveles socioeconómicos la CAF represente hoy en día un porcentaje más importante del consumo de lo que representaba en el 2005. Adicionalmente, es posible que la composición real de la CAF haya cambiado de manera importante durante este período. Sin embargo, no existe información disponible que permita identificar con precisión estas potenciales tendencias, por lo que decidimos utilizar la información de la III Encuesta de Presupuestos Familiares como un límite inferior de la importancia relativa del consumo de esta canasta.

Segundo, con el objeto de identificar los precios a los cuales se comercializan los productos de la CAF nos apoyamos en el levantamiento de datos realizado por el CENDAS-FVM. Más precisamente, la base de datos del CENDAS-FVM realiza un seguimiento mensual a los precios observados de 58 productos de la CAF en 39 establecimientos comerciales. Esta fuente de información contempla tanto establecimientos públicos como privados, formales e informales, así como cadenas e independientes. Adicionalmente, en la base de datos se categorizan como productos controlados aquellos cuyo precio nominal fue determinado por el ente regulatorio pertinente durante el periodo de medición. El panel de precios promedios observados por producto se encuentra disponible a nivel mensual, para todos los meses entre Enero de 2009 y Octubre de 2016.

Es importante destacar que esta fuente de información presenta tres limitaciones relevantes. Primero, la recolección de información se realiza exclusivamente en el Área Metropolitana de Caracas (AMC), la cual puede presentar patrones de precios y abastecimiento muy distintos al resto del país. Segundo, el proceso a través del cual se escogen los establecimientos en los cuales se realiza el levantamiento no necesariamente garantiza que la muestra de establecimientos sea representativa del consumo en general del país. Tercero, las numerosas restricciones, directas e indirectas, impuestas al acceso a establecimientos comerciales limita las observaciones en cada establecimiento a una por mes. En un contexto de alta escasez y acelerada inflación, la observación recogida en un momento del mes puede no ser representativa del comportamiento del resto del mes.

Otras fuentes de información como la microdata que sustenta el cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) o de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN) pudieran escapar estas deficiencias o contribuir a superarlas. Sin embargo, esta información tampoco se encuentra disponible públicamente. Por lo tanto, incluso con sus limitaciones la información provista por el CENDAS-FVM resulta el mejor punto de partida disponible para este análisis.

Tercero, con el propósito de identificar un precio de referencia internacional de los bienes de la CAF realizamos un levantamiento independiente. En un escenario ideal, cada uno de los productos de la CAF estaría asociado a un Stock Keeping Unit (SKU) específico, lo cual permitiría levantar observaciones de precios en numerosos establecimientos comerciales y distintas geografías, en tiempo real. Lamentablemente, los productos identificados en la CAF no están asociados a un SKU, sino que más bien se refieren a un tipo de producto y a un tamaño de presentación (por ejemplo, “Harina de Maíz, 1kg”), sin especificaciones adicionales que faciliten el levantamiento masivo de datos. Para superar esta limitación realizamos manualmente el levantamiento de precios en una geografía específica y un retailer específico de referencia.

Para escoger la geografía específica realizamos un ejercicio cualitativo en el cual priorizamos aquellas ubicaciones con patrones de consumo/demanda similares al venezolano, con costos de transporte y comercialización relativamente bajos. En cuanto al tipo de retailer, priorizamos cualitativamente establecimientos comerciales que contaran con alternativas de comercio digital, a fin de poder realizar con mayor facilidad el levantamiento de forma remota. Además, nos enfocamos en establecimientos que ofrecieran la totalidad, o mayoría, de los productos de la CAF, y que los ofrecieran en las presentaciones de tamaño en las cuales el CENDAS-FVM realiza el levantamiento. Por último, nos enfocamos en establecimientos comerciales que, si bien no representan la banda inferior de la distribución de precios de los establecimientos en la geografía determinada, tampoco se encuentran dentro de la banda superior. En base a estos criterios utilizamos como fuente de precios de referencia internacionales al Hipermercado Éxito, en la ciudad de Barranquilla en Colombia.

Vale la pena notar que si el establecimiento ofrece varios productos en la misma presentación que la identificada por CENDAS-FVM, recabamos el menor precio observado. Adicionalmente, dado que los precios observados se encuentran en pesos colombianos, se tradujeron a dólares americanos utilizando la tasa de cambio relevante del mes en cuestión. Esta manipulación, aunque permite facilitar análisis y comparaciones, expone a los precios de referencia a la volatilidad propia de la tasa de cambio del peso, lo que podría traer cierto ruido adicional. Aunque el proceso de selección del punto de referencia internacional pretendió ser lo más transparente posible, es claro que el mismo presenta importantes limitaciones y sesgos. Es por esto que estos precios deben considerarse meramente referenciales, y no como predicciones precisas de precios de equilibrio en un escenario de sinceración cambiaria.

Finalmente, contamos con una serie de tiempo de la cotización de las tasas de cambio CENCOEX/DIPRO y SIMADI/DICOM generada a partir de información del BCV. De igual manera contamos una serie de tiempo de la cotización del dólar en el mercado paralelo extraída del portal web www.DolarToday.com. Estas fuentes sirven como comparación a la tasa de cambio implícita de la CAF.

Consideraciones según estructura de cada consumo de cada nivel de ingreso

Un primer punto a resaltar es que la CAF representa un porcentaje distinto del total del consumo para diferentes niveles de ingresos Gráfico 1. Tal como se mencionó anteriormente, estos cálculos se basan en la estructura de consumo del año 2005 por lo que los niveles específicos pueden haber cambiado sustancialmente para el año 2016. Sin embargo, reflejan una tendencia que intuitivamente debería permanecer en la actualidad: Cambios en los precios de los productos de la CAF tenderán ser más relevantes para aquellos que son más pobres. Habiendo dicho esto, los efectos distributivos de una sinceración de precios solo pudieran estimarse de forma precisa si se consideran también los cambios en los precios relativos de los demás bienes, lo cual escapa el alcance de este trabajo.

Gráfico 1 – Importancia relativa de los productos de la Canasta Alimentaria Familiar como porcentaje del consumo total del hogar, por decil de ingresos

grafico-1

En esta misma línea de pensamiento, cada producto tiene una importancia relativa distinta dentro de la estructura de consumo alimenticio de los diferentes niveles de ingresos. En los Gráficos 2 y 3 se observa, por ejemplo, que productos como el Jamón de Pierna y el Pan de Trigo representan una porción mayor del consumo de los más ricos de lo que representa dentro del consumo de los más pobres. Alternativamente en los Gráficos 4 y 5 se observa que productos como la Mortadela y la Harina de Maíz Precocida representan una porción mayor del consumo de los más ricos que de los más pobres. Dicho de otra forma, cambios en la evolución de ciertos productos de la CAF tenderá a ser más relevante para una parte de la población que para otra.

Gráfico 2 – Importancia relativa del Jamón de Pierna como porcentaje del consumo total del hogar en productos de la Canasta Alimentaria Familiar, por decil de ingresos

grafico-2

Gráfico 3 – Importancia relativa del Pan de Trigo como porcentaje del consumo total del hogar en productos de la Canasta Alimentaria Familiar, por decil de ingresos

grafico-3

Gráfico 4 – Importancia relativa de la Mortadela como porcentaje del consumo total del hogar en productos de la Canasta Alimentaria Familiar, por decil de ingresos

grafico-4

Gráfico 5 – Importancia relativa de la Harina de Maíz como porcentaje del consumo total del hogar en productos de la Canasta Alimentaria Familiar, por decil de ingresos

 ultimo-grafico4

Es importante tener en cuenta estas diferencias, ya que podrían tener importantes implicaciones sobre la pertinencia del análisis y sobre las bases para el diseño de una política pública en un contexto de amplias reformas económicas. Habiendo dicho esto, para los próximos análisis consideraremos la evolución del precio promedio de los bienes de la CAF utilizando como ponderación la estructura de consumo del hogar mediano (aquellos con ingresos en el percentil 50 de la población) como una primera medida indicativa.

♦♦♦

LEA EL TRABAJO REFERIDO:

los-alimentos-en-venezuela-reflejan-precios-internacionales-por-douglas-barrios-y-jose-r-morales

Douglas Barrios y José Ramón Morales 

Envíenos su comentario

Política de comentarios

Usted es el único responsable del comentario que realice en esta página. No se permitirán comentarios que contengan ofensas, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o con contenido discriminatorio. Tampoco se permitirán comentarios que no estén relacionados con el tema del artículo. La intención de Prodavinci es promover el diálogo constructivo.