- Prodavinci - https://historico.prodavinci.com -

Lea un breve texto sobre la hiperinflación en Alemania; por Carlos Hernández Delfino

Sede central del Reichsbank en Berlín (1902).

Sede central del Reichsbank en Berlín (1902).

Ciertamente en Alemania, durante la guerra, la expansión del gasto y su financiamiento por medio de la impresión de títulos de deuda descontados por el Reichsbank (el Banco Central  de Alemania), propiciaron la devaluación del marco y la inflación, pero fue luego de alcanzada la paz que las políticas expansivas del gobierno alemán (y de otros países de Europa Central y del Este) habrían de conducir a magnitudes galácticas de devaluación e inflación: el 15 de noviembre de 1923, la cotización del dólar estadounidense en marcos alemanes alcanzó a 4.200.000.000.000; días después el presidente del Reichsbank murió de un ataque al corazón. En esa etapa de devaluaciones sin freno, la inflación se aceleró a una escala difícil de apreciar. En Berlín, en el mismo mes y año, una libra de pan costaba 400 mil millones de marcos cuando en 1914, poco después de comenzada la guerra, su precio era de 0,15 marcos; en muchas localidades los salarios se pagaban diariamente y en otras con una frecuencia todavía mayor.

A partir de noviembre el gobierno adoptó una política fiscal y crediticia altamente restrictiva, y el Reichsbank, bajo la conducción de Hjalmar Schacht, completó la reforma monetaria que dio origen al Reischmark y a una regla de emisión monetaria basada en el respaldo en oro de la circulación. La equivalencia en el nuevo régimen monetario era de un billón de antiguos marcos por cada Reischmark (RM) y la paridad fue de 4,2 RM por cada dólar de los EEUU. Los préstamos externos a Alemania, principalmente de los EEUU, y la afluencia de capitales privados de corto plazo a este país atraídos por las mayores tasas de interés, permitieron atender por un tiempo el pago de las reparaciones de guerra y alcanzar la estabilidad cambiaria, pero a costa de un grado creciente de vulnerabilidad, si acaso cambiaban las condiciones que habían favorecido el flujo de capitales en la escala en que este se produjo, como en efecto fue el caso en los albores de la Gran Depresión.

♦♦♦

Venezuela y el fondo monetario internacional (I); por Carlos Hernández Delfino-2