Artes

[Audio] Oiga la segunda parte del especial sobre William Shakespeare en @Prodavinci en Agenda Éxitos

Por Prodavinci | 30 de mayo, 2016

Shakespeare640

A propósito de cumplirse 400 años desde la muerte de William Shakespeare, Prodavinci en Agenda Éxitos realizó un especial divido en dos programas que fueron transmitidos a nivel nacional a través del Circuito Éxitos. Y en esta segunda parte Ángel Alayón y Willy McKey, en compañía de Albani Lozada, contaron con la participación profesor universitario Agustín Silva-Díaz para abordar distintos aspectos de la obra de William Shakespeare.

Shakespeare a los 400 años de la muerte de El Bardo por Alejandro Oliveros

La tempestad, el humor
y el teatro shakesperiano

Considerando que la primera parte de este especial finalizó con La Tempestad, ése fue el punto de partida de la conversación con el especialista Agustín Silva-Díaz, quien considera que la obra:

“Siempre está vigente en el discurso político latinoamericano. Desde el Ariel de José Enrique Rodó. […] Es una obra muy compleja, muy difícil de entender. Es quizá la obra más original de Shakespeare. […] La tempestad es una obra enigmática, que nos deja a todos un poco perplejos”.

Sobre el humor shakesperiano y el teatro, Silva considera que Shakespeare:

“es un gran comediógrafo. Pero lo increíble es que, incluso en sus más grandes tragedias, en las más oscuras, hay momentos de comedia fenomenales”. Además de esto, recordó en el programa que Shakespeare “es un hombre de teatro. Y las obras de Shakespeare son para verlas, escucharlas, y las leímos. No hay que olvidarse que esto está hecho para la representación”

¿Cómo se relaciona el universo shakesperiano con el de Miguel de Cervantes? ¿Shakespeare leyó el Quijote? El profesor considera que es probable que Shakespeare leyera a Cervantes. Esto se infiere a partir de que Shakespeare nombra una de sus obras teatrales como uno de los personajes ficticios presentes en El Quijote: Cardenio.

Hamlet-vs.-Macbeth-a-400-anos-de-la-muerte-de-Shakespeare-por-Alejandro-Oliveros-640x60

¿Cómo es visto Shakespeare
desde el punto de vista actoral?

Este programa especial pudo contar con la voz de la actriz Diana Volpe y del actor Luigi Sciamanna, quienes compartieron su visión en relación con la obra de Shakespeare.Y para Volpe:

“interpretar a Shakespeare es un reto y un regalo a la vez. Cualquier actor o actriz sueña en algún momento con interpretar a alguno de los grandes personajes de Shakespeare, que son universales, totalmente humanos”

Desde el punto de vista de Sciamanna:

“no es fácil hablar de Shakespeare en un país donde Shakespeare no se hace, sus obras no se montan. […] No montamos Shakespeare en serio. Esa es la primera dificultad; […] la segunda es encontrar una buena traducción”. Desde el punto de vista de la intepretación, el actor considera que “Shakespeare es como ir a las Olimpiadas”

¿Por qué hay que aproximarse a la obra de William Shakespeare?

Para el profesor Agustín Silva-Díaz, es conveniente acercarse a la obra de Shakespeare debido a que “es más actual que nunca. […] Simplemente, por ese poder de representación de lo humano. […] No es para los académicos; es para el gran público”.

Si desea leer y escuchar la primera parte de este especial, haga click acá.

El Ricardo II de Shakespeare, la democracia y el mal gobierno; por Alejandro Oliveros #400AñosDeShakespeare

Prodavinci 

Envíenos su comentario

Política de comentarios

Usted es el único responsable del comentario que realice en esta página. No se permitirán comentarios que contengan ofensas, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o con contenido discriminatorio. Tampoco se permitirán comentarios que no estén relacionados con el tema del artículo. La intención de Prodavinci es promover el diálogo constructivo.