

Actualidad
¿Qué está pasando en La Yaguara y qué se sabe de la intervención de galpones? // #MonitorProdavinci
email
- 0

Fotografía de Denzil Ariza
1. ¿Qué pasó en La Yaguara? Durante la tarde del miércoles 29 de julio de 2015, un grupo de funcionarios de la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda (Sunavi), acompañados de la Guardia Nacional Bolivariana, se presentaron en unos galpones de almacenamiento ubicados en la Zona Industrial de La Yaguara donde funcionan varias empresas y ordenaron su desalojo. En el portal web del diario Últimas Noticias se afirma que la orden de desalojo se produjo como consecuencia de una medida del Ejecutivo Nacional “que le da a la empresa 60 días para desalojar”, tras presentar una orden de expropiación.
2. ¿Por qué se ordenó la expropiación? La motivación que argumentan las autoridades para el desalojo de las instalaciones es que la zona está siendo evaluada “para realizar edificaciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)”, según afirma de manera extraoficial el diario 2001 y también refiere Últimas Noticias.
La orden de expropiación afecta a PepsiCo, una empresa propiedad de Empresas Polar, a Coca-Cola Femsa, Cargill y Alimentos Polar. La cobertura hecha por el diario 2001 añade que Nestlé también se encuentra entre las empresas perjudicadas, mientras Bloomberg Business suma a Praxair, una empresa trasnacional proveedora de gases industriales.
3. ¿Qué impacto puede tener la aplicación de esta medida? De acuerdo con información extraoficial recabada por 2001, los funcionarios solicitaron inventariar los productos de seis galpones, para lo cual se organizaron los 460 trabajadores. El mismo medio entrevistaró a José Mata, uno de los coordinadores de transporte. Según su testimonio “no tenemos otro sitio en Caracas para guardar los alimentos […] Si no salen las gandolas, los alimentos no llegarán a los comercios”. Hay que acotar que, según afirma la empresa, éste es el único centro de distribución de Alimento Polar para la región de la ciudad de Caracas.

Fotografía tomada de la cuenta @TodosSomosPolar
El medio especializado en economía Bloomberg Business también recogió testimonio de una trabajadora de Empresas Polar, quien dijo estar “asustada no sólo por mi trabajo, sino por el país”. Luego contextualizan que “el gobierno de Nicolás Maduro ha intentado fortalecer el control sobre la distribución de alimentos para aliviar la escasez crónica de productos básicos ante las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre”. Agregan que la medida afecta alrededor del 10% de la capacidad distribución de Nestlé en todo el país, de acuerdo con Andrés Alegrett, un vocero de la compañía, quien agregó que están trabajando para re direccionar sus productos a otros locales en el país. Desde La Yaguara, esta compañía distribuía dulces y bebidas al oeste de la Gran Caracas.
4. ¿Cuál ha sido la reacción de los trabajadores? La edición digital de 2001 ha dado una amplia cobertura a las reacciones ante la orden de expropiación. Reportan que, desde la mañana del jueves 30 de julio, trabajadores de Empresas Polar protestaron la medida la medida con la consigna “Producción sí, expropiación no”, que fue replicada en redes sociales mediante un hashtag que fue tendencia en Twitter. Los empleados manifestantes afirman que los puestos de trabajo “de más de 600 trabajadores de las planta de La Yaguara están en riesgo” y que “sin distribución no habrá harina, arroz ni pasta”.

Fotografía tomada de la cuenta @TodosSomosPolar
5. ¿Cuál fue la reacción de Empresas Polar? Mediante un comunicado de prensa, que usted puede leer haciendo click acá, Empresas Polar se refirió a la actuación del Ministerio de la Vivivenda contra los centros de distribución de Alimentos Polar y Pepsi-Cola Venezuela. Informaron que la acción gubernamental “paralizó desde la tarde de este miércoles el despacho de alimentos y bebidas hacia el área metropolitana de Caracas y los estados Vargas y Miranda”.
También especificaron en su nota que en las instalaciones afectadas laboran 477 trabajadores de Pepsi-Cola y 138 de Alimentos Polar, a la vez que generan aproximadamente 1.400 empleos indirectos en empresas que prestan servicio de transporte. Y reiteraron que éste es el único centro de distribución de Alimento Polar para la región de la ciudad de Caracas.
Polar cuantifican que de sus instalaciones en La Yaguara salen “2.000 toneladas de alimentos y 6 millones de litros de bebidas mensualmente, a más 9.900 clientes”. Solicitaron que sea revertida la medida en vista del servicio prestado para abastecer la capital y los estados vecinos. Agregaron que no se oponen a la construcción de viviendas, pero se preguntaron “por qué hay que afectar instalaciones industriales activas”.
email
- 0
Artículos más recientes del autor
- MUD designa delegación y asesores para proceso de negociación en Dominicana // #MonitorProDaVinci
- Maduro nombra a M/G Quevedo presidente de PDVSA y designa a 4 nuevos ministros // #MonitorProDaVinci
- Invitación al foro “Periodismo en transición”
- Tarek William Saab imputará a 6 directivos de Citgo por presunta corrupción // #MonitorProDaVinci
- Chile: Sebastián Piñera consigue la mayoría de los votos. Va a segunda vuelta // #MonitorProDaVinci
- Ver todos los artículos de #MonitorProDaVinci
30 de julio, 2015
Si es una orden de expropiación y tienen 60 días para irse, ¿por que les inventarían los productos? ¿por que no pueden entrar o salir los camiones? ¿por que no pueden hacer su trabajo mientras se cumple el plazo y buscan a donde ir? ¿para que se movilizan “colectivos” o “consejos comunales” de la zona pidiendo entrar a los galpones? ¿para saquearlos? ¿como sabían de la medida? ¿si son miembros de “colectivos” o “consejos comunales” de la zona se supone que viven allí (tienen vivienda), por que reclaman vivienda? ¿la vivienda que reclaman se la van a entregar hoy? Se le ven mucho las costuras a esa pelota, compadre!
30 de julio, 2015
Nadie,en su sano juicio, se opone a los proyectos de construcción de inmuebles que el Gobierno desarrolla por medio de la Misión Vivienda Venezuela.También todo ciudadano, no distraído, sabe que este nuevo zarpazo del Gobierno contra Empresas Polar es una forma de ataque político, visceral y torpe, que un grupo de estatistas salvajes enfila contra la propiedad privada.
Se trata de una medida improvisada, efectista, con fines electorero, para crear la sensación, a los sin techos, que la solución a su viejo problema de vivienda está cerca, muy cerca del evento electoral del 6D que tiene desesperado, al borde de la histeria política, a un Gobierno que sabe del rechazo popular que hoy sufre. Las encuestas, hasta de las empresas más complacientes y gobierneras, dan cuenta del pobre capital político de un Gobierno sin pueblo. Tiene armas pero no tiene alma que lo conecte con ese pueblo indignado, desencantado y decepcionado por la demagogia y mentiras de un Gobierno cleptómano y mitómano.
Algo espectacular había que hacer ante el caos político, económico y social.Filas de miserables madrugando, bajo sol y lluvia, en esas colas del hambre, que le vacían y roban la dignidad a un pueblo sometido a humillación para comprar productos que, en cualquier país del mundo, sería una actividad cotidiana normal. Pero en Venezuela comprar es ser humillado.
Y de pronto viene este show expropiador contra Empresas Polar, una de las pocas empresas que produce y trabaja.Sin hacer de la producción un espectáculo circense,encadenado ni demagógico.
El pueblo, humillado en colas del hambre, necesitaba, según el poder, “pan y circo”.El espectáculo requería de una víctima poderosa, oligarca, “apátrida” , de “derecha”, “pelucona”, para alimentar la farsa, el cuento caza-bobo de la “Guerra Económica”. Así Empresas Polar es usada para un nuevo show:expropiar terreno para alimentar la promesa, de lento cumplimiento, de construir (en tiempo electoral) viviendas para las víctimas de las colas y el hampa desbordada. El terreno que hoy el Gobierno expropia a Polar no estaba ocioso, no era tierra abandonada.Es un espacio de trabajo, con bienes y gente laborando.Produciendo sin cobear.
Hay miles de hectáreas de tierra — la gran mayoría ociosa — que están en zonas militares. Si levantan, a nivel nacional, un mapa de los terrenos ociosos, subutilizados, en manos de los militares, no habría necesidad de estar montando espectáculo,en Caracas, con unos terrenitos de Empresas Polar.
Fue un torpeza política esa ocupación circense de la propiedad privada de La Polar. Cayó muy mal en la sociedad y muy cuestionada la decisión por la mayoría de los trabajadores de esa empresa.Sólo una minoría, fanatizada, aplaude esta nueva metida de pata de un Gobierno no sólo impopular, también fuertemente despreciado por la Venezuela sensata, pacífica y trabajadora, ya cansada de las “guerras” ficticias de un Gobierno punitivo, autoritario, sin brújula.
¿ Está dispuesto el Gobierno a darle mejor uso a la cantidad de terrenos ociosos llamados “zonas militares”?
30 de julio, 2015
Que pena con el gobierno de Maduro. No pega una. Todo lo hacen muy mal…
30 de julio, 2015
Felicito a los comentaristas anteriores, me da un aliento de sentirme venezolano. Con respecto a este desgobierno bananero, sin ninguna brújula y con un doble actuar, por sus actuaciones está condenado al fracaso rotundo, en otro país ya se hubiese presentado la protesta activa y efectiva. Pareciera que una maldición ha caído sobre nosotros. Es el pueblo llano el que debe manifestarse, porque el círculo se está cerrando. Me llama poderosamente la atención el mutismo de la llamada oposición, nada dice y nada comenta sobre estas aberraciones populistas de este desgobiernillo
31 de julio, 2015
Entonces, cual es la confianza que el gobierno le da a los inversionista, que quieren establecerse en Venezuela ???? para que después los expropien ??? estas noticias tan desagradables ya pasaron de nuestras fronteras.
31 de julio, 2015
Dios “por que hay que afectar instalaciones industriales activas” Porque las ganas de perpetuarse en el poder a costa de las mas enloquecidas y populistas medidas de este gobierno parecen nunca acabar. Todos deberíamos estar en la calle protestando pacifica y contundentemente por la seguridad alimentaria de nuestros hijos, nietos y por el respeto a nuestra Constitución.
1 de agosto, 2015
es difícil entender la terquedad del gobierno contra la empresa privada todas las intervenidas están prácticamente inoperantes y se empenan ahora contra polar. seguramente piensan lo están haciendo bien, alguien debiera asesorarlos si se dejan.