
email
- 0
“Cuando eres tan grandioso como yo, es difícil ser humilde”. Mohamed Alí.
Es una frase que podría sonar petulante, pero como decía el mismo Alí: “No es arrogancia si puedes sostenerlo”.
A los caraquistas se nos señala de engreídos, echones, arrogantes, petulantes, inmodestos, ególatras, altivos, presumidos, altaneros, alabanciosos, encopetados, soberbios, jactanciosos, presuntuosos, orgullosos, narcisos, ostentosos, vanidosos, hinchados, estirados, insoportables, chocantes, insufribles, pesados, antipáticos, odiosos, inaguantables y aún más… así nos ven los demás fanáticos. Nos detestan, algunos “cordialmente” otros no tanto, pero todos desearían alcanzarnos en número de títulos, hazañas, glorias y victorias inolvidables.
No es que quieran ser caraquistas, no, pero desearían que nuestra historia fuese la historia de sus equipos.
La del Caracas es una historia cargada de momentos gloriosos, de jugadores estelares, emblemáticos, de rachas extraordinarias.
Es una historia que tiene que ver con el béisbol y con la ciudad, con el “purocriollismo” heredado del Royal Criollos, el orgullo de la patria, los héroes de uniforme a rayas, las “caras bonitas”, las muchachas más lindas de Caracas, del Caracas. Desde el pie de El Ávila, primero en San Agustín y más tarde en el Universitario.
Desde el lugar de los caraquistas todo es más sencillo e irrefutable. Aunque no lo parezca no es tanto el aspaviento, pero nos gusta mirarnos en nuestra historia, eso si es verdad. Hacer nóminas imaginarias con los jugadores de todos los tiempos y comprobar el talento legendario. Nos enredamos escogiendo porque podríamos al menos con dos por posición.
Nuestro palmarés demuestra que hemos sido los mejores, los más ganadores, el equipo con más Grandes Ligas desde siempre, el que primero tuvo un ídolo en un Juego de las Estrellas de las Mayores en todo el continente, el de las 18 victorias en fila, el equipo de “Chico” Carrasquel, Dalmiro Finol, José Antonio Casanova, César Tovar, Pompeyo y Vitico Davalillo, Baudilio Díaz, Antonio Armas, Marcano Trillo, Gonzalo Márquez, Andrés Galarraga, Omar Vizquel, Bob Kelly Abreu o Marco Scutaro. Sí, los caraquistas tenemos montones de razones para ser como somos e incluso para ser como dicen que somos.
A todos les hemos ganado y aunque todos nos han ganado también, cuando los otros juegan contra el Caracas vienen como con un facturero histórico, con sus cuentas pendientes e incluso cuentas vencidas, deseos inagotables de revancha y cierto dejo de envidia.
Y mientras para nosotros siempre hay un juego, un triunfo, un turno, un ponche, una jugada que de nuevo nos hace felices cuando evocamos, para los contrarios es un recuerdo de aplastante tristeza.
No son pocos los caraquistas a quienes les gusta comparar al equipo con los Yankees de Nueva York, para reafirmar que son los mejores. Hablan del uniforme a rayas y comparan historias. Pero como no soy aficionada de los Bombarderos, aunque reconozco sus glorias, me atrevo a decir que la comparación no es la más adecuada. El Caracas es incomparable, no hay ningún equipo mejor que el Caracas.
Parece que los Leones y antes el Cervecería o el Royal, son culpables siempre de unos sueños rotos, de ilusiones deshechas, de una niñez traumática, de unas lágrimas, de una decepción que marcó para toda la vida. Por eso a todos les produce un goce especial derrotarnos …
Sí, debe ser como derrotar a Mohamed Alí.
***
Crónicas Fanáticas
Mari Montes
Editorial: Los libros de El Nacional [2014]
email
- 0
Artículos más recientes del autor
- José Altuve, heredero de todos; por Mari Montes
- Felo, inmortal del Caribe; por Mari Montes
- Don Baylor, temible y amable; por Mari Montes
- Memorias de una reportera del Congreso; por Mari Montes
- Yogi Berra: el cátcher sin careta; por Mari Montes
- Ver todos los artículos de Mari Montes
18 de octubre, 2014
Añado a este espectacular articulo como bien dices es sostenido el crecimiento del equipo y se evidencia que somos el Equipo con mas publico que asiste al estadio a ver a los Gloriosos!!! eso tambien carcome a los demas, pero adicional los obliga a lucirse ante el graderio full que no ven en sus estadios.
18 de octubre, 2014
¡ESA ES MI NIÑA!…
18 de octubre, 2014
Que vivan los campeones invictos, los supremos y gigantes leones, los eternos de la victoria perfecta pues.
18 de octubre, 2014
Si por supuesto es una historia muy rica en triunfos pero es eso pura historia acualmente no dan pie con bola y ya es hasta fastidioso jugar contra ellos ya que hay un 75% de posibilidad de triunfo
20 de octubre, 2014
Mari Montes Presidente……. :):):)
20 de octubre, 2014
Excelente detalle… Espero encontrar el libro… y Bella nuestra Mari…La Leona Mayor! (ojo,nada que ver con edades sino por tu dedicacion, promocion y rango,jajaja) Graciassss!!!!
21 de octubre, 2014
Buen día, como siempre es un inmenso placer poder leer un articulo de la Sra. Mari Montes, la caraquista numero uno, excelente realmente todo lo que escribió, no tengo la menor duda que tiene toda la razón, ser caraquista no es una cosa cualquiera, eso te llena de orgullo, es mas no tiene precio, pero voy con unos comentarios negativos dirigidos a la directiva del equipo, yo no entiendo a que están jugando, ya esos años dorados y gloriosos han venido pasando y nosotros solo nos tenemos q conformar con el pasado, en el presente y el futuro próximo no creo q podamos ver tantos buenos jugadores, ya no es la escuela d mejores peloteros, como dice una cancion d los leones “Los mejores peloteros nacidos en Venezuela, han llegado a grandes ligas, por que el Caracas es la escuela, ya la época d los Davalillo, los Armas, los Galarraga, los Vizquel quedaron por allá lejos, en la actualidad no tenemos un jugador de renombre q brille en el mejor béisbol del mundo, equipos como los caribes y tiburones nos dejaron atrás, son ellos los q ahorita gozan d ese privilegio, a la prueba m remito, hoy inician la serie mundial y busquen un caraquista en los dos equipos, no tienen, solo Gutierrez q esta lesionado, esto es culpa d la directiva, q no ha trabajado en base a desarrollar talento d exportación, solo se han dedicado a lucrarse con el nombre d la divisa, vendiendo los souvenirs y los abonados, al igual q nosotros sus fieles fanáticos abarrotamos siempre los estadio donde juegan nuestros amados leones, espero q esto pronto d un giro positivo, Dios quiera y así sea
21 de octubre, 2014
Este artículo nos identifica tal cual a los caraquistas. Lo mejor fue el comentario respecto a la comparación con los Yankees, no hay comparación con nada ni con nadie.
Leones del Caracas es un símbolo, es una identidad, no es una cuestión de temporadas, es una palabra de orgullo, es como decir Yo soy venezolana, así mismo yo soy de los Leones del Caracas.
28 de octubre, 2014
a pesar de que no vivo en caracas tuve la oportunidad de nacer en esa hermosa ciudad. que viva los gloriosos Leones del Caracas.