
email
- 0
Empieza el playoff en las Grandes Ligas y Prodavinci ha decidido consultar a sus colaboradores especializados en el área. Estos destacados especialistas del periodismo deportivo, tanto en lso medios tradicionales como en la web, hablan del segundo trecho del mejor béisbol del mundo. En esta ocasión le corresponde una vez más a Carlos Valmore Rodríguez, autor del blog Con los ganchos, responde a tres preguntas sobre esta nueva etapa que arranca en este final de semana. Así lo ve Valmore Rodríguez:
1. ¿Cuáles son los cruces de las series divisionales que lucen más parejos?
El más parejo es el que confronta a los Angelinos de Los Ángeles y a los Reales de Kansas City. Si bien los Angelinos terminaron con el mejor récord de la fase regular y los Reales entraron como Wild Card, el pitcheo abridor de los Reales luce más solvente ante la pérdida por los Angelinos de su as: Garrett Richards. Si bien la ofensiva de los Angelinos fue temible todo el año, la de los Reales estuvo entre las más productivas de la segunda mitad de campaña. Además, cuentan con una defensa brillante.
2. ¿Quiénes son los jugadores que están llamados a liderar la épica de cada uno de los equipos?
En Detroit, Miguel Cabrera, su caudillo, su héroe, su redentor, quien aún sin estar al tope de sus condiciones en 2014 tuvo números como para recibir votos al Más Valioso. En los Angelinos, Mike Trout, la joven estrella multimillonaria que en su primer playoff tendrá la obligación de demostrar que es un pelotero de competencia. En Kansas City, James Shields, considerado un lanzador para los grandes momentos y que tendrá que validar ese título en un equipo que llevaba 29 años fuera de la postemporada. En los Orioles, Adam Jones, la referencia de un club que cifra en él buena parte de sus esperanzas. En Washington, Stephen Strasburg, el prodigio que no pudo lanzar en la primera postemporada de los Nacionales para cuidarle el brazo y que en su estreno en los playoffs necesita sacudirse esa frustración juvenil. En San Francisco, Buster Posey, la única súper estrella de los Gigantes y a quien le toca refulgir como tal. En San Luis, Yadier Molina, su patrón, su hombre de mayor experiencia, el conductor del pitcheo del club. En los Dodgers, Clayton Kershaw, posible más Valioso de la temporada y a quien le toca empujar a su club a su primera Serie Mundial en 26 años. Buena parte del favoritismo de los Dodgers se debe a la presencia del triplecoronado de 2014.
3. ¿Qué peso podrían tener los jugadores venezolanos en estas Series?
Los venezolanos serán muy importantes, sobre todo en Detroit, Kansas y San Francisco, donde los criollos no sólo son numerosos, sino prominentes. La dupla Cabrera-Víctor Martínez es esencial para los Tigres. Casi toda la línea central de Kansas es criolla, con Alcídes Escobar, Salvador Pérez y Omar Infante. En San Francisco, Sandoval se caracteriza por rendir en octubre, mientras que Gregor Blanco tiene la oportunidad de lucirse en el jardín central.
LEA TAMBIÉN a Ignacio Benedetti analizar la postemporada de las Grandes Ligas
email
- 0
Artículos más recientes del autor
- Luis Tiant candidato al Hall de la Fama de la era moderna; por Alfonso L. Tusa
- Inicia la bienal Eugenio Montejo
- Evento Prodavinci: Cuatro visiones sobre Venezuela en 2018
- Federación de Psicólogos de Venezuela invita a celebrar el día nacional del psicólogo en la UCAB
- El desprecio por el hombre normal o la preocupación de que se nos represente; por Paula Cadenas
- Ver todos los artículos de Prodavinci