
email
- 25
Examinemos la hoja de ruta. La bitácora.
Todo el mundo espera que estalle la bomba. Desde el economista más preclaro hasta el taxista que se descarga con un “No sé en qué parte de la madre tienen que darle a este pueblo para que reaccione”.
Existen coincidencias específicas que obligan a afirmar que todo es cuestión de tiempo.
El país como botín no da más.
El Gobierno trata de evadir la realidad y, al estar contra las cuerdas, intenta ganar tiempo. Tiempo. La mercancía política más codiciada en este momento de transición.
Hasta el gurú y pragmático operador político de este régimen, el inefable José Vicente Rangel, dictamina sobre el trazado del mapa de esta situación de calamidad que “la reacción ante el desabastecimiento, la inflación, la inseguridad, la caída de la producción, el nefasto entramado burocrático que entraba la gestión oficial, repercute en un pueblo consciente de sus derechos y dispuesto a reclamar. Por ahora pacíficamente, pero ¿por cuánto tiempo?”.
Es lo que inquieta en esta Venezuela del cambio y las definiciones.
Mientras tanto, otro operador sagaz, Vladimir Villegas, subraya que no sólo las puertas para el diálogo están abiertas para que se establezcan los espacios de conversación entre el oficialismo y la oposición, sino aún más, que el llamado formulado por el nuevo secretario general de UNASUR, el expresidente colombiano Ernesto Samper, “seguramente obedece a una señal concreta por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro”.
Aunque hasta el (ya de salida) Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, ve muy difícil este diálogo mientras haya líderes opositores presos, se habla de que se pueden abrir las compuertas algo más. Y así sea que por razones de seguridad y de salud fue que soltaron al muy enfermo Iván Simonovis, ante una situación de vida o muerte como ésta para el régimen también es el momento de las grandes definiciones.
El momento de los cambios en esta ecuación política.
La MUD, en sintonía con la actual situación, congestionada en su dirección y en un mal momento, reaparece con la elección de “Chúo” Torrealba en su coordinación ejecutiva. En lugar de un activista político, se decantan por un luchador y comunicador popular en sustitución de Ramón Guillermo Aveledo, o de lo que alguien acertadamente denominaba “un político de salón”. Dan la impresión de que en verdad están dispuestos a acometer un cambio de primer orden, de envergadura.
Veremos.
Y en este sentido hay que apostar, pues “La noticia es (ha dicho Torrealba) que la MUD se va para la calle”. Es decir: que convoca a movilizarse.
Sí.
Entonces, ¿se agotó la vía democrática?
No.
Aunque la amenaza de implosión se hace cada vez más manifiesta, ¿termina esto en una gran manifestación nacional?
Quizás.
¿Aguantan aún más nuestras clases y los sectores aún más desprotegidos esta violenta economía del rebusque vital y la feroz situación de inseguridad? ¿Hay esperanzas?
La casa venezolana, las familias, se asfixia desde afuera. Y se la está llevando a una crisis en que la presión aumenta de tal manera que, a estas alturas, los cambios de referencia y de personajes (sea en el Gobierno o en la MUD) no tienen importancia: lo que importa son los cambios que –en lo inmediato– tales personajes puedan producir.
En los sectores con naturalezas aspiracionales, el ser humano se refugia en su esencia: la esencia republicana. Las organizaciones civiles se han repotenciado durante este proceso. Sindicatos obreros, gremios, Fedecámaras, asociaciones profesionales, todos asumen denuncias y propuestas. El Colegio de Ingenieros. El Colegio de los Médicos. Todos jugándose en muchos casos el pellejo, la vida, la libertad.
La desconexión es tal que las denuncias desde los partidos políticos vienen sin contenidos. Quienes pusieron al régimen contra las cuerdas fueron los estudiantes y los colegios profesionales. Quienes acabaron con las mentiras fueron y han sido los periodistas independientes.
Este régimen ha impuesto un modelo de vida.
Y la oposición está en proceso de recomposición: la manera como asume el reacomodo Torrealba es completamente distinta a la de Aveledo.
Pero el diagnóstico tiene que terminar en un tono de esperanza.
El Gobierno con todos sus recursos no ha podido dominar a la sociedad. El plan de comprarse todos los medios no les ha servido de nada, pues han perdido credibilidad. De acuerdo con las encuestas, cada vez más hay un sector del país más grande que no les cree.
Las imágenes de Maduro en el Bronx dan pena, tristeza. ¿Usted cree que ser conocido en el mundo como dictador –para un hombre salido de los sindicatos, un dirigente obrero– no le afecta?
Con el país en medio de una situación de calamidad sanitaria y humana como la nuestra, tan cruel y desatendida, lo del ébola es una falta de respeto. Y con toda esa sarta de lugares comunes en el discurso de la ONU, ¿cómo puede Maduro estar lanzando mensajes ambientales al planeta cuando con tanta insalubridad, acaba –de paso– de eliminar el despacho del Ambiente?
Hacerlo cuando el discurso global no está ahí, sino en este apocalipsis de los fundamentalismos, de los desplazados, de los problemas de migración (dos millones de venezolanos se han ido), de la tragedia de los nacionalismos, del nuevo orden financiero para evitar la crisis…
El diálogo, esos puentes suspendidos sobre la actual circunstancia, es un problema de todos. Cierto. Pero es aún mucho más acuciante para el Gobierno. Con esta crisis, y con las tuercas tan apretadas que mantienen al país inmóvil, están gravitando sobre el vacío.
Las formas de convivencia (y hasta de la cultura) siempre se han construido detrás de lo económico. Nunca al revés. Y cuando apagas los motores del comercio y la economía, lo único que sobrevive es la oscuridad absoluta.
Y en Venezuela se apagó la luz.
El 40% (o más) de las empresas del sector industrial está cerrado, más el 12% de las de servicios. El 8% de la población económicamente activa se fue. Como diría alguien, “estamos en un punto definitivo de la vida de la Nación”. No se le puede dar la espalda a las vainas de esa manera. Miren ya por dónde vamos: ¡Una guerra bacteriológica!
El Gobierno sí que tiene un problema de tiempo.
Querían pasar una aplanadora y acabar con esto, pero no pudieron. Se les acabó la gasolina: el legado de Chávez es la miseria.
Armaron una fiesta en un país amante de las fiestas. Y, a través de la petrodiplomacia, esa bacanal se extrapoló a Nicaragua, a Bolivia. Impresionante. Y están todavía celebrando y no quieren salir de la fiesta, mientras afuera amanece y la gente (el resto) intenta sobrevivir.
Todo está cambiando de un momento para otro. El Gobierno alcanzó sus niveles críticos. Lo que viene es desgaste.
Y sí, amigo lector, creo que están a punto de arrancar acontecimientos.
email
- 25
Artículos más recientes del autor
- Al límite // Está planteado un macro acuerdo para la supervivencia nacional; por Luis García Mora
- Al límite // La Megacrisis no perdona; por Luis García Mora
- Al límite // El nudo gordiano del general Padrino; por Luis García Mora
- Al límite // ¿Correr o encaramarse?: That is the question; por Luis García Mora
- Al límite // Se solicita un Roosevelt; por Luis García Mora
- Ver todos los artículos de Luis García Mora
28 de septiembre, 2014
Bueno….como dicen en la tierra de algunos…Más claro no canta un gallo!
28 de septiembre, 2014
Me parece un análisis acertado y objetivo y también creo como casi todo el mundo que aqui va a pasar algo pronto.Se llegó al llegadero, como se dice….
28 de septiembre, 2014
Las condiciones de un estallido están dadas hace tiempo. ¿Cómo explica usted la paciencia del pueblo venezolano? ¿Cómo es posible que se siga sosteniendo la acción del gobierno y que la figura tutelar de Chávez no haya sido fragilizada? Ya se ha anunciado muchas veces el fin próximo de la experiencia socialista y la cosa no cambia… las “bombas” que supuestamente han estallado resultan pólvora mojada. Venezuela (gobierno, oposición, pueblo, analistas) parece como paralizada, esperando que algo pase, pero ¿pasará?
28 de septiembre, 2014
Sin pertenecer a tal parcialidad política soy independiente, efectivamente hay que dar un cambio político al país, pero como hacemos? si las personas que pueden liderar un cambio se enfrascan en realizar constituyentes y tienen a las vuelta de la esquina elecciones parlamentarias, tienen que trabajar para eso la ASAMBLEA NACIONAL es la clave para controlar, dejen la avaricia y logren la unión. Cuando estén todos unidos con un líder solido logran el cambio. Tienen que redactar un excelente plan de gobierno, mejor el del oficialismo y con ese plan de gobierno enamorar a la población Venezolana, y sobre todo cumplir a cabalidad con lo que se plantee importen asesoría de imagen refresquen su entorno y verán el éxito.
28 de septiembre, 2014
El gobierno en su mundo y los venezolanos organizandonos. Vienen cambios.
28 de septiembre, 2014
lamento profundamente el momento dramático que estamos pasando… pero mas lamentaría una guerra civil como muchos quieren… busquemos salidas verdaderamente democráticas!
28 de septiembre, 2014
Desgaste, pero hasta cuando. Lamentablemente Maduro no lee lo que se escribe en Prodavinci,com, ni si quiera para enterarse.
28 de septiembre, 2014
En realidad el titulo del mencionado articulo debería ser algo así como El Pacto de Punto Fijo II para mencionar solo algunas de las caracteristicas de estos acuerdos alcanzados por La MUD y el Gobierno de Maduro para estabilizar al país hasta el año 2019 y salir de la presente crisis que presenta el sector representado en la mencionada MESA que pasa por unos de sus peores momentos luego de las 4 derrotas electorales sufridas en menos de un año entre 2012 y 2013. Las últimas encuestas de Interlaces Y Keller le otorgan a la MUD un historico 18% de acepatación frente an comodo 30% del Gobierno en caso de unas parlamentarias en los proximos meses y hasta el año próximo 2015. Por eso el Famoso Dialogo. ¿Por que esperar a la fechas Decembrinas para salir a la Calle?¿Será que la señorita MUD piensa en el proximo DAKAZO?. Son las interrogantes que a gritos se hace el Pueblo trabajador que espera las intervenciones de algunos negocios por parte del Régimen para ser su Agosto en las proximas Navidades. Un saludo a mis Amigos Neo-maduristas.
28 de septiembre, 2014
Cada vez que se habla de explosiones sociales me quedo pensando en que generalmente no son espontáneas, se necesita una coordinación. Siempre ha sido así. Aquí no se va a dar explosión porque miren, suficientes cosas extremadamente malas han pasado y nada: los cerros están controlados por los malandros y los activistas del gob, estos grupos evitan cualquier movimiento extraño que pudiera transformarse en explosión. El día que haya un verdadero zaperoco será porque ellos mismos así lo ordenen. Es lo que pienso.
29 de septiembre, 2014
No existe actualmente dentro de la oposición un líder, ni mucho menos una propuesta que no sea apropiarse del poder, pero de facto, si el gobierno es tan malo e incompetente como usted afirma en la nota, seria peor uno de los políticos de VP o de PJ, representantes políticos sin propuestas, erráticos, superficiales que subestiman al pueblo venezolano y suponen que lo van a someter a punta de garrote. La oposición venezolana, representa sus propios intereses, los cuales no favorecen el derecho de la mayoría.
29 de septiembre, 2014
¿Quien ganaría en caso de que hubiese una explosión social? Espero que no eliminen el comentario, pues si no les gusta la opinión emitida, lo eliminan es por eso que no se puede creer en la oposición, hablan de libertad de expresión y son los primeros en cercenarla.
29 de septiembre, 2014
La crisis esta afectando directamente el bolsillo y las aspiraciones de las clases humildes que cimentaban al Chavismo. Muchos Chavistas además, buscaban una buena excusa para escapar de ese Titanic que es la revolución, pero manteniendo su devoción a Chavez. Ya tienen el perfecto culpable para decir: “Con la revolución ya estaba todo bien, pero vino Maduro y lo J.. todo”. Las próximas protestas no serán de la clase media, gran parte de esta ya tiro la toalla y sus hijos ven la emigración su futuro. Las protestas serán de los barrios y los que queden en el titanic de la revolución, conocerán el sueño de los Anarquistas: ANOMIA TOTAL; sólo Cuba los recibirá….. Ojala recuperemos la cordura y tomemos el camino que hay que tomar,no hay que ver muy lejos; Chile, Perú y Uruguay son el ejemplo a Seguir. Si amigos, la revolución sera la partera del Liberalismo económico en Venezuela. Creo que pocos Venezolanos querrán escuchar de Socialismo, cuando acabe la pesadilla.
29 de septiembre, 2014
Lamentablemente, el problema de tiempo del gobierno, que estimo muy real, lo pueden paliar adelantando las elecciones a la AN para que no se hagan cuando ya tengan menos de 10% de apoyo.
Contando con que baja el precio del petróleo, por la desaceleración en Europa y la producción elevada en EEUU, es posible que saquen cuentas y vean que el año que viene habrá menos plata para gastar y dilapidar en campaña electoral. Pr otra parte, Fernando Mires opinó que el chavismo vive su etapa final con el madurismo, pero que NO por ser etapa final será necesariamente corta.
Creo, resumiendo, que harán las elecciones a la AN a mediados del año entrante, gastarán lo que no hay, y ganarán la mayoría de diputados para un nuevo período de oscurantismo.
Es lo que veo…
29 de septiembre, 2014
El artículo es un llamado al gobierno y a la sociedad , la crisis llegó al límite se requieren venezolanos con el propósito de salvar el país, olvidar el legado del socialismo del siglo XXI y conciliar la justicia social y la equidad con las medidas necesarias en materia económica, sustituir el populismo por políticas serias que abran el camino a una sociedad mejor
29 de septiembre, 2014
Es una explosión en proceso desde hace dos décadas!!o más….todo lo acontecido en el periodo 1992 2014..deja una huella en la memoria colectiva …llegar al fondo es una osadía…hay que permear su destino incierto en hechos y desaciertos. El arrebol cobija estertores la realidad totalmente desdibujada hace fragua en opiniones tendencias manejo de información etc. Así se des leen embriagados los sujetos geo políticos que mapean su vida en votos estériles absortos en su espejismo de ser mejores ciudadanos.
29 de septiembre, 2014
El diálogo que se espera es el de la MUD con la población que está sufriendo el totalitarismo del gobierno, que está siendo mancillada, que está amordazada, que no puede atender a sus enfermos, que le matan familiares todos los días, que vive en las colas buscando lo que no hay, que no consigue empleo, que no le alcanza el salario, que no puede vivir en su país. ¿Diálogo para oxigenar a un muerto? Que se vallan para el Vaticano a confesarse con el Papa por tener a una población empobrecida y sufriendo.
29 de septiembre, 2014
Me quedo con la expresión del taxista: “No sé en qué parte de la madre tienen que darle a este pueblo para que reaccione”.
30 de septiembre, 2014
mi opinión es que por elecciones jamás va a salir este gobierno,ya han demostrado que con sus maniobras electorales no las pierden,los Cubanos no les permitirán perder el poder,saben q ellos sobreviven gracias a Venezuela,no les importa que el país se hunda mas,ya están acostumbrados en su propio país.Lo peligroso es que se produzca un Autogolpe,pues cuentan con el Alto Mando,los militares saben que ellos tienen una gran responsabilidad de esta situación,saben que han sido tan corruptos como los civiles,q han traicionado a su Patria,no van a entregar el Poder por una simple elección,con un Autogolpe esperarían poder quedarse con sus escandalosas fortunas q han robado,no pueden permitir que un nuevo gobierno los obligue a devolver miles de millones de dólares q necesita el país y una cosa q no puede aceptarse es q un nuevo gobierno no haga Justicia castigando a los delincuentes que han quebrado a todo un país y que han asesinado a tanto venezolano,no puede haber borrón y cuenta nueva en aras de una falsa reconciliación,debe hacerse Justicia….
30 de septiembre, 2014
Mas que el contenido del artículo que resulta reiterativo, llama la atención algunas opiniones que explican el porque llegamos a la difícil situación que vivimos. Nada de lo que hace la oposición los satisface pero no aportan ideas proactivas
30 de septiembre, 2014
amanecerá y veremos…
1 de octubre, 2014
Lamentablemente no hay marcha atras…A estos engendros se les llego la hora es mas tarde pero seguro…Lo que se necesita ahora es apoyo a la MUD con el Chuo de ffrente y sin Miedo..Calle..Calle
3 de octubre, 2014
La calle es la solución,ya hemos visto ni con diálogo,ni máquinas electorales