
Publicaciones: agosto de 2014
Francisco Monaldi: “Subir la gasolina es quitarle dinero al bolsillo de los ciudadanos” [3 de 3]
Lea la primera parte de esta entrevista acá: Francisco Monaldi: “Lo lógico no es vender Citgo, por eso creo que la van a endeudar más” [1 de 3] Para leer la segunda parte de esta entrevista, haga click acá: Monaldi: “El precio del petróleo está alto, pero tenemos que apretarnos el cinturón" [2 de 3]
Dr. Jackson Ochoa, vocero de la AVCH: “Nunca había visto una situación como la que vivimos”
La Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH) solicitó al Ejecutivo Nacional que declarase la emergencia humanitaria en ese sector “ante la grave situación del sistema de salud, la agudización de la escasez y el suministro irregular de insumos, medicinas, material médico-quirúrgico, equipos médicos y sus repuestos, lo que coloca en riesgo el pronóstico
Albinson Linares |
Actualidad |
28 de agosto, 2014
¿Cuáles han sido los formatos musicales más populares en el mercado desde 1983 hasta hoy?
La tecnología ha cambiado muchas veces la manera en la que disfrutamos de la música. Los formatos comerciales han ido aumentando progresivamente, cambiando los patrones de consumo de manera vertiginosa. Kelsey McKinney ha publicado en Vox unas animaciones en formato GIF creadas por Digital Music News y hechas a partir de datos de la Asociación de
Prodavinci |
Vivir |
28 de agosto, 2014
A criar se aprende; por Piedad Bonnett
Un estudio reciente ha sacado a la luz una realidad que debería encender las alarmas: los padres y cuidadores de los niños entre cero y cinco años no están haciendo bien su tarea. Eso quiere decir que les están dando alimentos procesados, llenos de aditivos y azúcares, que no les crean hábitos de higiene, que los
Piedad Bonnett |
Vivir |
28 de agosto, 2014
Monaldi: “El precio del petróleo está alto, pero tenemos que apretarnos el cinturón” [2 de 3]
[Para leer la primera parte de esta entrevista haga click acá] En una primera parte de esta entrevista ya publicada, Francisco Monaldi (director del Centro de Energía del IESA y profesor visitante de la Universidad de Harvard) explicó su visión sobre la posible venta de CITGO, el uso del subsidio del combustible como parte del lobby político
Albinson Linares |
Actualidad |
27 de agosto, 2014
Los ajustes y la prohibición de exportar productos de la Cesta Básica: Alejandro Gutiérrez responde
El pasado 22 de agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prohibió las exportaciones de productos de la cesta básica: “Queda prohibida la exportación de productos de la dieta básica del venezolano. Venezuela no exporta esos alimentos: los produce para consumirlos”, declaró durante la inauguración de un polideportivo en Catia. El 26 de agosto el
Albinson Linares |
Actualidad |
27 de agosto, 2014
[Fotogalería] Los últimos días de la URSS, antes del colapso de su modelo político y económico
Hace poco más de dos décadas, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética vivió un colapso tanto en su modelo político como en su modelo económico que la obligó a descomponerse y adoptar los modelos occidentales. Durante 1991, el último líder de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov sufría las presiones radicales de conservadores y liberales: unos
Prodavinci |
Artes |
27 de agosto, 2014
Las consecuencias de Cortázar; por Santiago Gamboa
Ya conté en otro artículo, el año pasado, la perplejidad que me produjo releer Rayuela 30 años después, así que en esta ocasión, para seguir evocando a ese gran autor que fue Julio Cortázar, me propongo escribir sobre las “consecuencias” de Rayuela, esa extraña y, en el fondo, muy tradicional novela-texto sagrado que transformó a
Santiago Gamboa |
Artes |
26 de agosto, 2014
Vayamos a la calle Bernauer: un viaje virtual al Muro de Berlín (y a las tres décadas de separación)
El Muro de Berlín cayó durante las políticas de apertura, cuando la población de Berlín Oriental comenzó a escapar por la frontera con Hungría. La crisis provocó que las fronteras aledañas se volvieran a cerrar, aumentando el descontento en la población. El 9 de noviembre las autoridades de la República Democrática Alemana (Alemania Oriental) emitió un comunicado
Prodavinci |
Vivir |
26 de agosto, 2014
Acceso a la información y periodistas asesinados en el mundo: ¿qué dice el informe 2014 de la UNESCO?
UNESCO publicó recientemente un informe titulado Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios. Allí se revelan datos sobre la libertad, pluralismo, independencia y seguridad en el ejercicio del periodismo en el mundo. En el renglón de libertad de prensa, América Latina y el Caribe han demostrado una ligera mejoría, debido a que
Prodavinci |
Actualidad |
26 de agosto, 2014
A manera de despedida; por Juan Gabriel Vásquez
Antes de comenzar a escribir esta columna, ya sabía yo que su resultado me dejaría insatisfecho. Pero tengo que escribirla de todos modos: de alguna manera debo explicar a los lectores, cuya generosidad me ha acompañado durante siete años, las razones por las que decido dejar este espacio. Tengo la certeza de que esta columna ha
Juan Gabriel Vásquez |
Artes |
26 de agosto, 2014
¿Sabe qué debe hacer después de tomar su café?
Los efectos que tiene la ingesta de café son variados y sus resultados pueden ser beneficiosos para distintas cosas. Por eso es que Emily Tarkin se pregunta en un texto para Slate “¿Qué deberías hacer después de tomar café?”. Tarkin toma los resultados de distintos estudios y levanta algunas de las recomendaciones para aprovechar el café. Por
Prodavinci |
Vivir |
26 de agosto, 2014
¿Quién decapitó al periodista James Foley? ¿Un rapero londinense? ¿Un extremista árabe?
Kabir Chibber ha publicado en Quartz una nota sobre los avances de las investigaciones sobre la identidad del yihadista inglés que asesinó al periodista estadounidense James Foley. Después de que dieran por seguro que se trataba de un británico, las autoridades sospechan que puede ser un rapero londinense conocido como Abdel-Majed Abdel Bary, cuyo alias en
#MonitorProDaVinci |
Actualidad |
26 de agosto, 2014
Deuda del Gobierno con el sector industrial está entre 7 y 9 millardos de US$ #MonitorProdavinci
La negativa del Gobierno a dar fluidez a las divisas al sector productivo ha imposibilitado a las industrias realizar las importaciones materia prima e insumos para producir lo que necesita el venezolano. La más reciente encuesta trimestral de coyuntura de Conindustria concluye que los inventarios de los productores se encuentran en los índices más bajos
#MonitorProDaVinci |
Actualidad |
26 de agosto, 2014
[Video] La polémica entrevista a Julio Cortázar en ‘A Fondo’ (1977)
El escritor argentino Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles, Bélgica, donde su padre era parte de la delegación comercial de la misión diplomática argentina. A los cuatro años su retornó con su familia a Buenos Aires. A los 37 años emigró a París donde vivió el resto de su vida.
Prodavinci |
Artes |
26 de agosto, 2014