

Actualidad
20 imágenes para los amantes de la historia universal [Fotografías]
Una web de difusión de archivos digitales elaboró un compendio de 40 fotografías que muestran una mirada alternativa a las imágenes que se han convertidos en referentes icónicos de la historia universal. En este post compartimos 20 de esas imágenes, eligiendo aquellas que sirven de testimonio singular de una época, una manera de registrar los eventos desde la fotografía y, al mismo tiempo, ilustrar los cambios históricos que ha vivido el planeta.
email
- 63

Este es un registro de las labores de construcción de la Estatua de la Libertad que ahora sirve de ícono a la ciudad de Nueva York. Esta enorme construcción fue un regalo de Francia, por eso los datos de esta imagen corresponden al París de 1884.

Esta fotografía muestra una perspectiva diferente de la mítica imagen del hombre impidiendo el avance de un tanque de guerra durante los eventos de 1989 en la Plaza de Tiananmen, en China.

Este es un retrato del capo de la droga Pablo Escobar y su hijo delante de la Casa Blanca. Data del año 1980, durante la presidencia de Jimmy Carter.

Antes de que las dinámicas del talibán se instalaran en Afganistán, en ese país vivía una democracia regida por una constitución que promovía derechos igualitarios para las mujeres. Las afganas tuvieron acceso a estudios universitarios, tiendas que no vendían sólo ropa tradicional, al transporte y al tránsito por los espacios públicos. A mediados de los años noventa, una ley estableció que las mujeres mayores de ocho años no podían estudiar ni trabajar.

En Finlandia, durante la Guerra de Invierno, un espía ruso se ríe segundos antes de su ejecución .

Registro del momento en que los sobrevivientes del Titanic embarcan el Carpathia.

El zar Nicolás II, el último en la historia de Rusia, le permite a su hija, la Gran Duquesa Anastasia, que fume de su pipa.

La Gioconda o Mona Lisa de Leonardo Da Vinci es devuelta al Museo Louvre después ser recuperada, tras de la Segunda Guerra Mundial.

Finalizada la Primera Guerra Mundial, en 1918, una pirámide hecha con los cascos de soldados alemanes capturados.

En 1944, un miembro de la Resistencia Francesa le sonríe al pelotón nazi que va a ejecutarlo.

La construcción de El Muro de Berlín, en 1961…

…y la caída de El Muro de Berlín ,en 1989.

Una niña permanece sentada y jugando entre las ruinas de su casa bombardeada durante la madrugada. Londres, 1940.

Un judío liberado de un campo de concentración al final de la Segunda Guerra Mundial apunta a un soldado nazi.

Fidel Castro, en 1959, deja una corona de flores en el Lincoln Memorial y el momento es registrado por Alberto Korda.

Esta es una foto hecha en Detroit en 1929. Lo que sale de las ventanas no es agua: es licor. Son los años de La Prohibición.

Soldados de las Fuerzas Aliadas se burlan de Adolfo Hitler. Lo hacen en lo que queda del Balcón de la Cancillería del Reich, al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

John F. Kennedy y Lyndon Johnson, junto al equipo de Cabo Cañaveral, observan una prueba de los misiles Annex, en septiembre de 1962. Durante ese año tuvo lugar la llamada Crisis de los Misiles, involucrando a Cuba, URSS y EE.UU.

Este es un retrato de Lewis Payne, uno de los coautores del asesinato de Abraham Lincoln. Fue tomado mientras estaba bajo custodia federal antes de su ejecución, en 1865. Cuando Lincoln fue asesinado en el Teatro Ford, Payne entró al dormitorio de William H. Seward, entonces Secretario de Estado, y los atacó con un cuchillo.

Esta imagen data de 1972 y forma parte de los testimonios de la misión a la Luna Apollo 16. Pertenece al astronauta Charles Duke quien durante su exploración del suelo lunar registró una foto en la que posan él, su mujer y sus hijos. Se trata de la foto de una foto.
*
Si quiere ver las 40 fotografías, haga click acá.
email
- 63
Artículos más recientes del autor
- Luis Tiant candidato al Hall de la Fama de la era moderna; por Alfonso L. Tusa
- Inicia la bienal Eugenio Montejo
- Evento Prodavinci: Cuatro visiones sobre Venezuela en 2018
- Federación de Psicólogos de Venezuela invita a celebrar el día nacional del psicólogo en la UCAB
- El desprecio por el hombre normal o la preocupación de que se nos represente; por Paula Cadenas
- Ver todos los artículos de Prodavinci
28 de mayo, 2014
Guao nunca habia sabido de este detalle,pero me revuelve de preguntas la mente.Por ejemplo:si esa foto cayó en suelo selenita,donde la gravedad es miiiiiiiiiiiinima,cuanto debió pesar para caer allí y no flotar y perderse en el espacio¿¿¿¿¿¿¿?????????? diganme calmen mi angustia xf
28 de mayo, 2014
Estimado Omar sobre la superficie lunar no flotan los cuerpos solo pesan 1/6 de lo que pesarían sobre la Tierra por lo cual demorarán, supongo, un sexto de lo que se demorarían en caer sobre nuestro mal amado planeta.
28 de mayo, 2014
Omar, la gravedad de la Luna es equivalente a la sexta parte de la gravedad en nuestro planeta, la foto, por liviana que sea. Si la foto pudiese “flotar y perderse” no habría tampoco polvo lunar en la superficie, que es mucho más liviano que la foto.
28 de mayo, 2014
Interesante muestra. Habría que recordar que, según he leído, la aliación en cobre de la estatua de la Libertad sale de las minas de Aroa, que pertenecieron al Libertador y que le fueron vendidas a una compañía inglesa…
29 de mayo, 2014
No te angusties Omar Rojas, que haya menor gravedad no significa que No haya gravedad.
29 de mayo, 2014
Muy buena muestra !!
29 de mayo, 2014
waoooo demasiado finoo AUNQ faltaron muchas massss agan otro post o agren fotos a estee
29 de mayo, 2014
Gracias por esa recopilación de fotografías, muchas de ellas tomadas mucho tiempo antes de que yo naciera, otras durante mi adolescencia y finalmente ya adulta. Me han ayudado a recordar relatos leídos hace tiempo y a enseñarlos a mis hjos y nietos para que vean que la Tierra es todo un conglomerado de problemas siempre, debido única y exclusivamente a la conducta de los hombre. Pero también hay para alegrarse de vivir en ella porque la naturaleza en cada región es disímil y perfecta como la corola de una flor.
29 de mayo, 2014
Asombrosas estas fotos! Inesperadas algunas, las mujeres de Afganistán, Fidel ante el monumento a Lincoln, el judío apuntando al soldado nazi; sarcástica la de Escobar en la Casa Blanca; desproporcionada, la cascada de alcohol brotando de las ventanas; la belleza atemporal de Payne quien asesinó al arquetipo de “hombre bueno”; el alfa y omega del Muro… Gracias por la selección de la selección fotográfica, gracias por ampliar mi visión del mundo…
29 de mayo, 2014
Excelentes fotos! Solo una correccion. La guerra de invierno no fue en 1933. Fue en los albores de la II Guerra Mundial. http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Invierno. Saludos
30 de mayo, 2014
Deberían poner unas 1000 fotos de niñas alemanas que hayan tenido la suerte de sobrevivir alguno de los tremendos bombardeos que fueron victimas en taaantas ciudades alemanas… o es que ellas son culpables?
30 de mayo, 2014
Hola Omar, aquí una respuesta un poco más física: dado el caso de que se trate de una caída libre ideal, es decir, sin tomar en consideración los efectos de la resistencia aerodinámica, los cuales son importantes en la Tierra, es posible usar la siguiente fórmula para calcular el tiempo t que transcurre hasta que un cuerpo caiga sobre el suelo desde una altura h: t = (2h/g)^(0.5). En esta fórmula, g es la aceleración ocasionada por la gravedad. La constante g en la Tierra equivale a 9.81 m/s^2, mientras que en la Luna es igual a 1.62 m/s^2. Si relaciones t(Luna)/t(Tierra), te darás cuenta que el resultado es aproximadamente 2.5, lo que implica que en a un objeto en la Luna le toma 2.5 veces más tiempo en caer que en nuestro planeta. La fuerza gravitacional en la Tierra es aproximadamente 6 veces mayor que en la Luna. Espero eso te ayude un poco.
30 de mayo, 2014
Estimado Jorge. Creo que no has entendido mucho.
30 de mayo, 2014
Correcto, la luna está llena de rocas y no flota ninguna
31 de mayo, 2014
Esta es la mejor forma de aprender sobre historia universal, así deberían ser las clases en los coles!!! fotos y más fotos
31 de mayo, 2014
Si, definitivamente Jorge no entendió la foto, y en referencia a la foto donde las fuerzas aliadas de burlan de Hitler en el balcón de la Cancillería, creo que los Nazis lo llamaron “El Balcón del Pueblo”, que tristeza en Venezuela hay un balcón con el mismo nombre. Que ironía.
31 de mayo, 2014
Creo entender que quiere decir Jorge y soy solidario con eso si es así: A pesar de que fueron los alemanes encabezados por Hitler quienes iniciaron la Segunda Guerra, también esa parte del pueblo aleman, los niños especialmente, sufrieron los muchos bombardeos a que fuè sometido su país, especialmente Berlin con la llegada de los aliados. Jamás, a lo largo de mi vida, he visto fotografías alemanas similares a la de la niña británica. ¿O es que en alemania no habían niños que sufrieran por esa guerra? Si he visto fotos de Berlín destruida por los bombardeos aliados, pero nunca he visto, leído o escuchado, cuantos muertos incluyendo niños quedaron de esos ataques. ¿Acaso es que los niños alemanes tambien eran culpables de las atrocidades cometidas por los adultos y por eso no merecen que se les recuerde?
31 de mayo, 2014
considerando sobre la gravedad de la luna, hay q tener en cuenta lo siguiente, no se sabe si fue el mismo quien coloco la foto en el suelo, creo distingo una huella cerca de la foto, lo que indica que quizas se agacho, segundo no hay brisa por lo tanto la foto queda estatica, sin tanta fisica considero la mejor razon, y segundo para mi la mas tragica la de detroit como se pierde tanta caña, eso si es una tragedia….
31 de mayo, 2014
Según lo que he leido, Charles Duke colocó la foto alli a conciencia para tomarle una foto a lo foto…que cosas no?
1 de junio, 2014
estimado amigo jorge y Ernesto, efectivamente si habían niños en Alemania durante los bombardeos, pero les comento que la mayoría se encontraban en campos de concentración nazi, ya que los alemanes pro-hitler, no les importaba si eran niños o adultos los judíos, solo les importaba destruir a esa gente (los judíos) y si quieren ver fotos de niños alemanes, los invito a que coloquen en el buscador web “fotos de niños y niñas alemanes durante la segunda guerra mundial” y verán lo que consiguen.
amigo omar, la foto fue colocada en el piso, me imagino que se agacho y la coloco, por lo tanto no fue necesario esperar a que la foto llegara al piso y mucho menos, un montaje
gracias por su lectura
2 de junio, 2014
Excelente entrega, me gustaría saber esa historia que cuenta el sr. Maldonado de la estatua de la libertad y las minas de Aroa, por lo demás disfruté mucho
2 de junio, 2014
Respecto a lo que señala el amigo Maldonado sobre el cobre que salió de las minas de Aroa,para integrar la estatua de la Libertad, voy a revisar ese dato, ya que mi padre Felipe González fué minero allá y luego uno de los encargados de la Planta Eléctrica que proporcionaba la luz a las instalaciones de las minas en la década de los veinte.
2 de junio, 2014
Leí hace tiempo el dato: pueden chequearlo en varios sitios: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10151222509411235&id=74289911234 http://travel.guillen.com.ve/news.php?news=893 http://metrotravel.mx/content/5-cosas-que-no-sab%C3%ADas-de-la-estatua-de-la-libertad (el comentario) Yo lo leí en físico en una reseña bastante meticulosa en relación con la importancia de Aroa, las minas, las compañías inglesas, la electricidad y… hasta el primer hielo de Venezuela…
3 de junio, 2014
Hablar de soldados aliados es un error histórico. Aunque le doliera al general Patton, se trata de miembros del ejército soviético. Los rusos solitos fueron los primeros en llegar a Berlín.
7 de junio, 2014
Fabulosa colección de fotos. No olvidaré este artículo en los próximos años, amigos de @Prodavinci
8 de junio, 2014
Maldonado, Maldonado. No todas las cosas pertenecen siempre a un mismo dueño. Los mantuanos blancos de apellido Bolivar tenían muchas propiedades en la Provincia de Venezuela. Como muy pocos de ellos trabajaban, fueron vendiendo poco a poco sus propiedades y con el producto de esas ventas, era como vivían. Entre ellas las Minas de Aroa que tanto te preocupan y que fueron vendidas por la familia Bolivar a un grupo inglés tras haber estado muchos años explotándolas con fines similares. Es más: si antes o después de la venta sacaron de allí bronce para construir campanas o para hacer algunos moldes de la estatua que le regalaron los franceses a la Ciudad de Nueva York, no son culpables de eso ni los ingleses, ni los franceses, ni los newyorkinos. El bronce se usa con tales fines y ello no debe generar reconcomio. Por más chavista que uno sea, hay que dejar la práctica de satanizar todo lo que parezca foráneo.
9 de junio, 2014
Estimado Alfonzo Parra: No sé de donde saca tantas conjeturas mezclada con erudición. Solo ofrezco soporte en línea de un dato que compartí y que llamó la atención a algunas personas: que el cobre fue usado para la estatua de la Libertad. Lo compartí al ver la foto de esta Puede que también se usase para la torre Eiffel, como una de las páginas web dice, pero no tengo respaldo en físico. Todo el rollo que te montas con franceses, ingleses y familia Bolívar es únicamente de tu autoría e imaginación, junto con la suposición que lo que tu crees que yo digo tiene un tinte político o nacionalista. Además que el siglo XIX venezolano no fue nada fácil, aún para quien quisiera progresar con su esfuerzo, incluidos a los Bolívar. Saludos
9 de junio, 2014
Bienvenido un comentario respetuoso (y bien escrito,que no es poco)como el comentario de Alfonzo Palma.
9 de junio, 2014
Algunos comentarios: En la reseña de la foto de la Guerra de Invierno no aparece ninguna fecha, asi que el comentario que cita 1933 no procede. El Sr. Maldonado no realiza ningún cometario que denote que es chavista ciuando habla de las Minas de Aroa. Y por último, la foto de soldados aliados en el Balcón de la Cancilleria en Berlin muestra a soldados Rusos arriba y los que rien de la broma son soldados Estadounidenses. Por otra parte excelente selección para el articulo, interesante que hagan otra reseña.
9 de junio, 2014
Fotos excelentes que te hacen viajar en el tiempo,pero también son excelentes los comentarios hechos por gente culta y respetuosa,cosa que se ve poco en este país.
10 de junio, 2014
Excelente y acertado comentario el del Sr. Germán Guerrero, sería bueno recordar que los aliados pelearon en África, Asía, Oceanía y Europa, los rusos pelearon solo en su vasto país, pero en gran medida usaron tácticas de desgaste, tierra arrasada y “estiramiento” de lineas de aprovisionamiento táctico, para luego hacer una gran contraofensiva que no hubiere sido posible sin la invasión de Normandía y la apertura del gran frente occidental en Europa.
11 de junio, 2014
La Alemania Nazi, con el bárbaro y nefasto Adolfo Hitler a la cabeza, invadió a Polonia en 1939 en alianza con la Unión Soviética del “comunista” Stalin en el poder. Así Alemania invadió con sus ejércitos a Polonia desde el Oeste y los soviéticos lo hicieron desde el Este y se repartieron Polonia. Sucedió que después los nazis decidieron invadir también a su “aliada” Unión Soviética y Stalin se vió forzado a hacer causa común con Estados Unidos y Gran Bretaña, que para fortuna de todos triunfaron contra los criminales nazis, derrotando sus pretensiones imperialistas y sus planes de exterminio racial universal, ya que planificaban exterminar o esclavizar a toda persona “no aria”. Tanto el régimen nazi exterminó a millones de personas en un Holocausto por motivos racistas (judíos, gitanos y todo “no ario”) y políticos (todo opositor a la barbarie nazi)como lo hizo la dictadura “comunista” de Stalin por razones políticas (a todo opositor), acción de exterminio masivo que practicó Stalin hasta su muerte y cuya represión se prolongó hasta el cierre de los “gulaks”. Tanto la acción genocida nazi como los genocidios del comunismo y los nuevos genocidios raciales en Europa y África a fines del siglo XX y lo que va del XXI, deben ser motivos de verguenza para toda la Humanidad, como también debemos avergonzarnos del Apartheid que sufrió la mayoría negra en Sudáfrica hasta hace poco y la esclavitud qu fue condenada universalmente solo a fines del siglo XIX, lo que demuestra que nuestras sociedades apenas están saliendo de la barbarie, del salvajismo, por que ¿Qué otra cosa puede ser una sociedad de esclavistas? Esta es la realidad: Hasta hace poco, hasta el siglo XIX, la mayoría de las sociedades del mundo, incluidas las falsamente “civilizadas, cultas y modernas” sociedades británica, alemana, francesa, belga, holandesa,norteamericana,etc, eran sociedades esclavistas, por tanto, eran en verdad sociedades bárbaras y salvajes, que no reconocían la libertad y dignidad de todos los seres humanos. En la Hispanoamérica recién emancipada de la debilitada España (invadida por las tropas de Napoleón Bonaparte), Libertadores, Precursores y Padres de la Patria, capitanearon un esfuerzo colectivo de todos nuestros pueblos para independizarnos de ese Imperio Español en decadencia: No abolieron la esclavitud. No lograron o no quisieron revolucionar las sociedades esclavistas hispanoamericanas que, salvo excepciones, continuaron siendo esclavistas ya independientes. Así pues, ní Miranda, ní Bolívar ní Páez abolieron la esclavitud de los negros en las sociedades esclavistas en las que nacieron y gobernaron, aunque el prócer y mártir mexicano Miguel Hidalgo y Costilla (un cura que no aceptó las tesis esclavistas de la Iglesia Católica de su tiempo) dictó en 1810 en Guadalajara, Jalisco, México (la Guadalajara primigenia está en España), al inicio de la Guerra de Independencia Mexicana el siguiente Bando aboliendo la esclavitud: “…Todos los dueños de esclavos deberán darles la libertad dentro del término de díez días, so pena de muerte, la que se les aplicará por trasgresión de éste artículo…”. Hidalgo fue derrotado y fusilado en los inicios de esa guerra, Miranda murió prisionero en 1816 y Bolívar triunfó en lo militar y gobernó muchos años hasta que murió en 1830, pero los negros continuaron esclavos en Venezuela hasta 1854 y también en Ecuador, Colombia y Panamá. Gran injusticia: Países con “Libertadores” llenos de esclavos y esclavistas. Y Estados Unidos debió hacer una guerra cruentísima para abolir la esclavitud de los negros más de 100 años después de independizarse de Gran Bretaña y declarar como verdades evidentes que todos lo seres humanos tienen derecho a la Libertad y la Igualdad ¿Acaso no entendían su propio credo? Apenas estamos saliendo del salvajismo, de la barbarie, de las tinieblas, de la oscuridad. Quiera Dios y quieran los hombres que no retrocedamos.
12 de junio, 2014
Estimada Casandra,
En la foto se puede ver a los soldados Americanos con sus carabinas M1. Y los Rusos no hubieran llegado a Berlín si los aliados no hubiesen abierto un segundo frente en Europa.
24 de junio, 2014
Berlin 1945 Cancilleria. Apostados arriba: izq.soldado Inglés, centro soldado Inglés (saludo nazi), der. soldado femenina Rusa; abajo desde izq: todo soldado con casco son Americanos, soldados con kepis y bota media caña son Rusos. Saludos.
25 de junio, 2014
Palma, Palma, no sé de donde usted saca que al Sr Maldonado le preocupan las minas de Aroa, creo que él hace el señalamiento para enriquecer aún más la historia de la foto en cuestión, ya que todos sabemos la importancia de la estatua, lo que representa para todo el mundo y la indiscutible – también- importancia del Libertador. Es solo una curiosidad que agrega detalles interesantes a la historia. Lo del Chavismo, la satanización y demás conjeturas, lamentablemente fueron solo percibidas por Ud. Imagino –para entrar en la misma onda- que usted percibió de manera telepática las “rojas” e “izquierdosas” intenciones del sr Maldonado. En todo caso, el resto de las personas – o por lo menos en mi caso- solo entendimos lo que allí se dice “Interesante muestra. Habría que recordar que, según he leído, la aleación en cobre de la estatua de la Libertad sale de las minas de Aroa, que pertenecieron al Libertador y que le fueron vendidas a una compañía inglesa”.
30 de junio, 2014
Es una estupenda colección. En cuanto al comentario sobre la esclavitud, es cierto, su abolición en este lado del mundo fue legalmente abolida con bastante tardanza y tengo entendido que Brasil fue el último en hacerlo. Por otro lado, el Generalísimo no firmó el Acta de Independencia ni la Constitución de 1811, precisamente, porque no se establecieron en éstas la abolición de la esclavitud y la libertad de religión. Del mismo modo que Olavarría no firmó la de 1999, porque una Comisión de Estilo nos cambió el nombre y eliminó el Senado.
2 de julio, 2014
Ignorancia Casandra, pura ignorancia de ciertos foristas que repiten una mentira mil veces, fue el glorioso ejercito Ruso quien nos libero del Nazismo Aleman, fueron los partisanos quienes colgaron a Duche en Italia y desgraciadamente los falangistas nos vencieron en Madrid. Esa es la historia y no la podran borrar jamas.
2 de julio, 2014
el hecho es que la foto cuando cayó al piso, cayo lentamente, pero igual cayó, hay gravedad, pero menos .
2 de julio, 2014
A la Sr. Casandra (3 de Junio, 2014): Por favor no hable de lo que desconoce, en la foto se diferencia fácilmente por los uniformes al menos 3 países aliados, el soldado que hace la mofa es Británico, flanqueado de otro inglés y un ruso, abajo se hallan soldados Norteamericanos y Rusos (casi todos los soldados con cascos son Norteamericanos, mientras los que usan gorras son rusos). En primer plano abajo carabinas M1, que ni ingleses ni rusos utilizaron durante la guerra.
2 de julio, 2014
Sr. Thormett: la verdad que no entiendo y mucho menos comparto su comentario de que “efectivamente si habían niños en Alemania durante los bombardeos, pero les comento que la mayoría se encontraban en campos de concentración nazi”. Algunos otros comentaron que “no entendí”… no sé a que se refieren, lo que aquí digo es que NUNCA se habla de las penurias del pueblo alemán durante la guerra. Estoy seguro que muy pocos de aquí saben que en uno solo de los bombardeos a Berlin o Hamburgo o Dresda (etc., etc.) se lanzaron más bombas que en toda Inglaterra durante toda la 2da Guerra Mundial, no porque Hitler no quisiera, simplemente porque sus aviones no tenían esa capacidad ni tampoco tenía esa cantidad! Quizás no sepan que la estrategia de Sir Harris (el británico que encabezaba la RAF) era la de matar civiles alemanes para que no pudieran ir a las fábricas, ese no es un criminal de guerra? Con estas reflexiones no estoy justificando de alguna manera la agresión alemana a virtualmente toda Europa, sino simplemente señalando una injusticia a la hora de representar esos eventos.
2 de julio, 2014
Gracias por tan interesante post. Fabulosas las fotos.
Y en relación al comentario de Casandra, efectivamente, como dijeron mas adelante, si los britanicos y norteamericanos no hubieran hecho la invasión a Normandía, los rusos no hubieran llegado a Berlin, muy a pesar del error de Hitler de invadir Rusia en pleno invierno ruso.
2 de julio, 2014
¡Gracias! ¡Buen trabajo…!
2 de julio, 2014
En USA se abolio legalmente la esclavitud pero la igualdad no fue establecida sino despues de los conflictos raciales a partir de 1965 y todavia hoy esa lucha continua. Puede decirse algo similar de muchos paises hoy , en los cuales las leyes dicen una cosa pero la practica mantiene otras..
3 de julio, 2014
Hola, me fascina saber de la historia por cualquier medio, este post es interesante, me generaron pensamientos reflexivos, mis ancestros llegaron (algunos) en época de la 1era guerra mundial (quizás por la guerra, nunca he sabido porque llegaron a Venezuela). Lo referente a las minas de Aroa, es probable, universalmente Venezuela siempre a dado aportes al mundo, producimos incluso profesionales jóvenes para el mundo.
3 de julio, 2014
Amigo Klaus Friedel esa fórmula no está dada para los precios de los productos, ya que no gravedad planetario que los haga bajar, ni la de las Enanas Blancas. Saludos a todos
3 de julio, 2014
Creo que todos estamos más que seguros de que habrán miles de fotos de niños entre restos de casas bombardeadas en Varsovia, Berlín, Londres, Leningrado, etc. etc. no veo porqué el prurito ante la foto e esta niña, critiquen la guerra, sea donde sea, critiquen la miseria humana, esté donde esté, nadie es pero que nadie en una guerra entre seres humanos.
3 de julio, 2014
Al colega Luis Mariano Talavera Rivas, generalmente muy bien informado, debo refutarlo en relación a nuestro Generalísimo Francisco Miranda (el se colocaba la partícula “de” sin tener dereho a ello, según la legislación y costumbres de la época colonial, y además, en una época se hacía llamar “Conde”, que nunca lo fue, pero sí General y Mariscal de Campo en el Ejército de la Francia Revolucionaria, que lo aclamó como “El Héroe de Valmy” y Generalísimo en la I República de Venezuela)y la supuesta ausencia de su firma en el Acta de Independencia y en la Constitución de 1811: 1)Miranda sí firmó el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela (de fecha 05 de julio de 1811), que promovió como Diputado por la Provincia de Barcelona. 2) Miranda sí firmó la Constitución de Venezuela de 1811, sancionada por el Congreso en fecha 21 de diciembre de 1811, solo que formuló reparos o protestas por algunos de sus artículos. El Diputado por la Provincia de Barcelona y Vice Presidente del Congreso, Franciso de Miranda, textualmente expuso: “Bajo los reparos que se expresan al pie de esta Acta n.º 2, firmo esta Constitución. (firmado) Francisco de Miranda”. Protesta por parte de Francisco de Miranda: “Considerando que en la presente Constitución los Poderes no se hallan en el justo equilibrio, ni la estructura u organización general suficientemente sencilla y clara, para que pueda ser permanente; que por otra parte no está ajustada con la población, usos y costumbres de estos países, de que en lugar de reunirnos en una masa general o Cuerpo social, nos divida y separe, en perjuicio de la seguridad común y de nuestra Independencia; pongo éstos reparos en cumplimiento de mi deber: (firmado)Francisco de Miranda”. En conclusión Miranda firmó tanta el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, como su Primera Constitución, la de 1811, y no objetó el carácter esclavista de esta Primera República que a pesar de hablar de libertad y de la “esclavitud” sufrida por los venezolanos bajo el yugo español como una de las causas que justificaron la Independencia Nacional, la esclavitud verdadera, la de los negros considerados como “propiedad” se mantuvo y así fue hasta 1854 cuando el General José Gregorio Monagas propuso su abolición y el Congreso de Venezuela así lo decidió, previo pago de las indemnizaciones a los “propietarios”. Como venezolano, lamentablemente tengo que reconocer la verdad histórica: Ni Francisco Miranda, ni Simón de Bolívar, ni José Antonio Páez, que gobernaron Venezuela con plenitud de poderes,a pesar del limitado expediente militar de otorgarles la libertad a los esclavos reclutados y combatientes en la filas de los ejércitos patriotas, o a gestos de humanidad en la esfera privada, NO ABOLIERON LA ESCLAVITUD DE LOS NEGROS, DE LOS VERDADEROS ESCLAVOS. En esto fueron superados por el cura, prócer y mártir mexicano Miguel Hidalgo y por los gobernantes de Chile, quienes en 1823, abolieron la esclavitud de los negros en Chile. Muchos de nuestros “Libertadores” fueron solamente “Independizadores”.
3 de julio, 2014
Waaooo!!! Pablo Escobar es el en sus mejores momentos
3 de julio, 2014
Excelente selección. La idea es disfrutarlas, apreciarlas y de alguna forma “viajar en el tiempo” a traves de ellas: Gracias Prodavinci.
4 de julio, 2014
Amigo Palma no entiendo tu comentario en contra de Maldonado, que en ningún momento hace referencias políticas. Las minas de Aroa si eran de bolivar al momento de su muerte según manifiesto hecho por el mismo declarándolas como sus únicas posesiones terrenales. Comentemos con sentido común. Excelente dato Maldonado desconocido para mi hasta entonces gracias.
4 de julio, 2014
Hasta ahora todos los comentarios han sido enriquecedores culturalmente, incluyendo los que al parecer están errados, los que ponen palabras en boca de otros, los que demuestran físicamente las cualidades de la gravedad, los que cuestionan la falta de promoción de las atrocidades que vivió el pueblo alemán por culpa de su nefasto canciller y de la invasión de los aliados y de los rusos para su liberación, etc. Todos ellos fomentan la investigación personal para no quedarnos sólo como lectores pasivos de sus opiniones, sino que nos incentivan a investigar y formarnos nuestra propia opinión al respecto. Fue una acertada iniciativa la publicación de estas fotografías, espero vengan otras ediciones y que continúen las opiniones y debates de manera educada aunque disentamos de algunos. Saludos @jrrr65
4 de julio, 2014
He disfrutado tanto de las fotos, como lo que he aprendido de los comentarios. gracias
5 de julio, 2014
Pudiera ocurrir hoy en dia, que un señor como Pablo Escobar pose frentea la casa blanca sin ser arrestado.
5 de julio, 2014
Buenas tardes. Realmente impresionante la selección de fotos, que nos recuerdan la historia, para llegar a ser lo que hoy en día somos en cada nación del mundo. Me gusta mucho el nivel de los comentarios, ya que se ha escrito en un lenguaje acorde a la situación. Faltaron algunas, pero estas son realmente geniales. Gracias a todos y especialmente a quienes subieron las fotos a la web, los que nos enseñaron un poco más de historia (Sr. Pedreáñez), y a quienes pusieron su mente a funcionar, recordando las clases de historia.
7 de julio, 2014
Sobre la foto de la foto en la Luna. Si la foto es en colores, porque no se detecta el color del suelo Lunar? Parece que esa foto seria otra evidencia que nunca se llego a la Luna y los que fraguaron la foto de la foto no sabian el verdadero color del suelo lunar y le pusieron gris o como en blanco y negro. Ahora se sabe que el color del suelo lunar es muy similar al de la Tierra en una region desertica esto fue comprobado por una nave China y publicada por Xinhua.
7 de julio, 2014
La modelo para la estatua de la libertad era una negra y la estatua original llevaba cadenas en las manos. EUA rechazo’ esas cadenas pero el arquitecto de la estatua insistio’. Las cadenas existen hoy pero estan en los pies y desde abajo no se las ve por estar ocultas tras un parapeto. Hay fotos desde helicopteros donde las cadenas si son visibles y que subrayan que la estatua es de una negra en cadenas.
9 de julio, 2014
La diversidad de la interpretación es lo que jugosamente se lee en los comentarios. El ser humano, al parecer, tiene una naturaleza mas argumentadora que conciliadora. En el fondo, es la lucha intriseca que llevamos día a día de “mi razón por tu razón”. Y en lo mas profundo, es nuestra lucha interna con nuestros egos; eso que nos juzga, nos separa, nos ata, nos maneja y nos hace sufrir. Al igual que muchos, pienso que es una recopilación enriquecedora de historia a través de la fotografía. De la niña alemana; si, los niños fueron, han sido y son las victimas de este mundo desequilibrado. De Venezuela; cuanto no leemos en la historia a cerca de los diferentes aportes de este país al mundo? lo que es difícil de creer, leyendo la historia, es la imagen actual de este país. En Venezuela pasa como esas enfermedades endémicas que han sufrido otros países, que indican sintomatología, que hablan de las estadísticas de bajas, que orientan como evitarlas, pero que igualmente sufren la enfermedad hasta que la enfermedad misma se desvanece después de destruir lo que se deja destruir.
10 de julio, 2014
entiendo que por muy pocas horas o días llegaron primero los rusos a Berlín.e inmediatamente los aliados ingleses franceses y americanos Si Eisenhower hubiera seguido la advertencia del Gral Patton hubieran llegado primeros los aliados no rusos y como quería Patton llegar hasta la frontera rusa y quizás la historia hubiera sido distinta……………
19 de julio, 2014
Realmente es maravilloso lo que genera la observación de una fotografía. Me fascinó esta recopilación de imágenes y finalmente mientras leía los comentarios desarrollé una opinión muy similar a la del lector José Ramón (4 de Julio de 2014). Fue tan enriquecedor para mi observar las imágenes como leer todas y cada una de las apreciaciones que ellas generan. Gracias, Prodavinci, esta página me encanta, igualmente el espacio que tienen en la radio (procuro no perdérmelo ni martes ni jueves).
19 de julio, 2014
a todos los comentaristas de las fotos les recuerdo que la historia escrita, así como la fotográfica la hacen los ganadores de las contiendas. por eso los malos son los alemanes, italianos y japoneses y no los ingleses, franceses y norteamericanos. asimismo los malos son los árabes, los palestinos y todos los perdedores o no ganadores
21 de julio, 2014
Es cierto que la Historia la escriben mayoritariamente los vencedores pero ello no es un obstáculo absoluto para conocer la verdad de los hechos: Allí están las Leyes de Nuremberg y los campos de exterminio de los nazis que demuestran que el gobierno alemán (de Adolfo Hitler y su Partido Nazi) de esa época (1933-1945) era racista y genocida, allí están los documentos escritos y pruebas audivisuales (películas de cine) que demuestran el ataque colonialista y los crímenes de guerra del fascista gobierno italiano de Benito Mussolini contra Etiopía en 1935-1936. Allí están los documentos y pruebas audivisuales de las atrocidades que cometieron los gobiernos militaristas e imperialistas japoneses en China, en Filipinas, en Corea y en todos los demás países donde combatieron sus ejércitos hasta la rendición japonesa en 1945. Y pruebas de las atrocidades cometidas por los comunistas contra poblaciones propias y extranjeras llenan bibliotecas. Y los ingleses y norteamericanos también cometieron actos de guerra moralmente censurables(como el bombardeo de poblaciones civiles, con bombas atómicas en Japón o incendiarias en Japón y Alemania)en la Segunda Guerra Mundial en virtud de enfrentase en una guerra total contra los nazis y sus aliados. Quienes mayormente sufren las catastrofes de las guerras modernas son los civiles, entre estos niños, mujeres y ancianos, y esto nos debe llenar de verguenza a todos, por todas las víctimas, sin importar su nacionalidad, aunque sean víctimas de guerras de agresión promovidas muchas veces por sus propios gobernantes. Tan inocente era un niño alemán o un niño japonés muerto por los bombadeos aliados como un niño inglés, un niño ruso, un niño polaco o un niño chino muerto por las bombas alemanas, rusas o japonesas. Pero no tengamos dudas: El nazismo alemán, el fascismo italiano, el militarismo japonés y el comunismo soviético fueron nefastos, todos eran “malos”, si queremos usar términos simples. O podemos decir con lenguaje religioso: No eran ángeles sino demonios. Todos eran unos demonios y como decimos en mi patria, Venezuela,”algunos tenían más largos los cachos que otros”.
29 de julio, 2014
Tambien el genocidio actual de Gaza armas no convencionales
2 de agosto, 2014
Estimados Rafael González y Casandra, los hechos son claros con respecto a la 2da. Guerra Mundial… ¿acaso los partisanos italianos podrían haber tomado y ejecutado a Mussolini si los norteamericanos y aliados de la Commonwealth no desembarcaran y avanzaran en Italia? ¿por qué esperar a 1945? si los Rusos, como bien dice Casandra, “solitos” llegaron a Berlín… ¿por qué lo hicieron 11 meses después del desembarco del día “D”? ¿por qué Stalin solicitó a Churchill y a Roosvelt aliviar la presión de los rusos abriendo un segundo frente con Alemania? Si la Unión Soviética era tan poderosa, de acuerdo con lo indicado por mis amigos foristas antes indicados, ¿por qué esperaron la rendición de Alemania para declara la guerra a Japón? Los aliados (entiéndase TODOS: R.U., Francia Libre, partisanos, U.R.S.S., E.E.U.U., polacos, noruegos, republicanos españoles, belgas, etc.) realizaron un esfuerzo en conjunto para derrotar al Eje. Aprendan a estudiar la historia como Dios manda para no pasar verguenza…
3 de agosto, 2014
Excelentes fotografías, una mejor que la otra… Definitivamente somos una gota de agua en la inmensidad del océano, hay tanta historia en nuestro universo, esto es solo una pequeña muestra de todo lo que el hombre puede lograr, esa fotografía en la luna, Fidel Castro muy joven allí, en mi opinión la más impactante es la de los sobrevivientes del Titanic abordando el Carpathia… Muy buen trabajo !!
4 de agosto, 2014
Muchas Gracias por documentarnos y explicarnos. A la espera de muchas otras cosas…….. Gracias
4 de agosto, 2014
Las imágenes fotográficas son un tesoro, los comentarios son interesantes y enriquecedores, ya que ademas de ampliar los conocimientos en la mayoría de los casos, muestra de que estamos hechos los seres humanos, es decir de SENTIMIENTOS, ya que cada imagen ha provocado en cada uno de nosotros diferentes reacciones y lo que debemos entender con esta excelente recopilación es que debemos entender la historia y aprender de ella, tomar lo bueno y aprender de lo malo y desecharlo, para así procurar que no se repita. Felicito a quien publico las imágenes e igualmente a todas aquellas personas que se han dado un tiempo para escribir sus comentarios, anécdotas y vivencias, porque al final a todos nos ha dejado algo de aprendizaje de conocimiento y de reflexión.
4 de agosto, 2014
Me impactaron las del espía ruso y del miembro de la resistencia francesa sonriendo antes de ser ejecutados. Qué sentían para sonreir en momento tan crucial y definitivo de sus vidas? Miedo? Liberación? Reto? Resignación? Fe? Soledad? Desprecio?
4 de agosto, 2014
Excelentes fotografías que pintan de “cuerpo entero ” los grandes sucesos, en su tiempo, la historia de nuestro bello Mundo. Mi agradecimiento a Prodavinci por haberlas compartido.