
Galeria
[Fotogalería] Artes y oficios. El #DíaDelTrabajador visto por @Orinoquiaphoto #ImagoMundi
El Día del Trabajador se celebra el 1ero. de Mayo, en conmemoración de la huelga de 1886 que desembocó, tres días más tarde, en la Revuelta de Haymarket. Esas protestas lograron algunas de las reivindicaciones laborales que hasta hoy se mantienen, como la jornada laboral de ocho horas. En esta galería, los fotógrafos que forman parte de Orinoquiaphoto muestran algunas de las artes y varios de los oficios que ocupan las labores de hombres y mujeres de toda Venezuela.
email
- 0

Cuando de vivienda se trata, la construcción se realiza en pequeña escala. Lagunillas,16-02-2000 [©2000-2014 Ramón Lepage / Orinoquiaphoto]
![Pescadores reparando las redes en la Bahía de Juan Griego. 2005. [©2005-2014 Ramon Lepage / Orinoquiaphoto]](http://prodavinci.com/sistema/wp-content/uploads/2014/04/OrinoquiaPhoto-2.jpg)
Pescadores reparan las redes en la Bahía de Juan Griego. [©2005-2014 Ramon Lepage / Orinoquiaphoto]

El archipiélago de Los Roques es un destino turístico del Caribe que también atrae cada seis meses a un grupo de pescadores durante la temporada de pesca de langostas, que es una de las principales actividades económicas del lugar. De manera artesanal, los pescadores preparan sus herramientas, nasas, guantes y máscaras para iniciar su labor en el mar. [©2001-2014 Ramón Lepage / Orinoquiaphoto]

Construcción de módulos para planta de compresión TJ4 por el consorcio CJZ. en Ciudad Ojeda. [©2005-2014 Orinoquiaphoto]

Equipo de cirugía en una operación de banda gástrica [©2014 Francisco Gómez / Orinoquiaphoto]

Un vaquero enlaza a un toro que huye del arreo cotidiano en las llanuras del Hato El Frío, en el estado Apure. Achaguas, 04-07-2006. [©2006-2014 Gabriel Osorio / Orinoquiaphoto]

Lanchero del río Apure en plena faena. [©2014 Gabriel Osorio / Orinoquiaphoto]

Mineros trabajando en una mina de oro a 585 metros de profundidad. El Callao, 18-10-2006. [©2006-2014 Gabriel Osorio / Orinoquiaphoto]

Un heladero en La Piscina, en Puerto la Cruz, un lugar atractivo por sus aguas cristalinas y poco profundas. Es frecuentado por visitantes con alto poder adquisitivo. [©2005-2014 Iván González / Orinoquiaphoto]

Elaboración artesanal de la tradicional panela de papelón, a partir de la caña de azúcar procesada en trapiche. [©2014 Jorge Castellanos / Orinoquiaphoto]

Uno de los trabajadores de la Hacienda Santa Teresa durante la zafra, proceso que va desde la cosecha de la caña de azúcar hasta su recolección. El Consejo, 18/01/2007. [©2007-2014 Andrés Manner / Orinoquiaphoto]

Pescadores lanzan las atarrayas para la pesca de lebranches en la Laguna de Tacarigua. [©2014 Nicola Noemi Coppola / Orinoquiaphoto)

Delfín Marrón, tallista en madera, es fotografiado durante una jornada en su taller, ubicado en los alrededores de la población de Capaya, en la región de Barlovento del estado Miranda. Capaya, 23-05-2007. [©2007-2014 Gabriel Osorio / Orinoquiaphoto]

Obreros taladran en búsqueda de petróleo. Una vez ubicado un lugar propicio para la extracción, se prosigue con el uso de la sísmica para intentar localizar los puntos exactos en los cuales se debe perforar. [©2014 Ramón Lepage / Orinoquiaphoto]

Mujeres policías tratan de mantener el orden al encontrarse en el centro de Caracas con ciudadanos que protestan contra la reforma constitucional propuesta por el presidente venezolano Hugo Chávez . Caracas, 23-10-2007 [©2007-2014 Gregorio Marrero / Orinoquiaphoto]

Una de las vendedoras de pescado del Mercado de Carúpano. [©2014 Guillermo Suárez / Orinoquiaphoto)

Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui (Petrozuata). Ubicado entre Barcelona y Píritu. 8-04-2008 [©2008-2014 Aaron Sosa / Orinoquiaphoto)

En Chuao, el trabajo del cacao, su cultivo, la recogida y el secado, es casi exclusivo de las mujeres. A esta población de la costa sólo se puede acceder desde el mar o caminando 50 Km. por la montaña desde la población de Turmero. 2008. [©2008-2014 Jorge Luis Santos / Orinoquiaphoto]

Un empleado opera uno de los sistemas de la embotelladora perteneciente a Empresas Polar, ubicada en Caracas. [©2014 Ramón Lepage / Orinoquiaphoto]

Trabajadores cultivando fresas en El Jarillo, un pueblo agrícola y turístico ubicado en el estado Miranda. [©2014 Ramon Lepage / Orinoquiaphoto]

Peones del campo. Apure, Venezuela. [©2014 Francisco Gómez / Orinoquiaphoto]

Carpintero trabaja en un bote en Río Caribe, estado Sucre. 01-12-2009. [©2009-2014 Aaron Sosa / Orinoquiaphoto]

Mercado de pequeños comerciantes en el casco central de San Cristóbal, estado Táchira. [©2014 Carlos Balza / Orinoquiaphoto]

La economía del estado Mérida está basada en la agricultura, la ganadería y el turismo. En las zonas altas del páramo se cosecha cerca del 80% de la producción de papa del país, además de otras legumbres y vegetales. [©2011-2014 Amilciar Gualdrón / Orinoquiaphoto]

Un bombero forestal del Distrito Capital, parte de un equipo de 130 funcionarios, participa en el control del segundo incendio del año 2013 en el Parque Nacional Waraira Repano, que comenzó en el sector Cachimbo (entre Sebucán y Boleíta). [©2013-2014 Carlos E. Ramírez / Orinoquiaphoto]
email
- 0
Artículos más recientes del autor
- Fotografías de Abril de 2002: de la marcha al golpe // @Orinoquiaphoto en #ImagoMundi
- [Fotografías] Están allí, muñecas de Reverón, por Luis Brito @Orinoquiaphoto en #ImagoMundi
- [Fotos] Abril de 2002. De la marcha al golpe; por @Orinoquiaphoto #ImagoMundi
- Venezuela en la calle: los sucesos del 2014 vistos por @Orinoquiaphoto #Fotoperiodismo #ImagoMundi
- Ver todos los artículos de orinoquiaphoto
2 de mayo, 2014
Excelentes fotografías, muestran de manera fehaciente el trabajador venezolano en la entraña de nuestro país, quienes con la mayor entrega realizan actividades que le dan el sustento diario.
3 de mayo, 2014
Momento de recordar al hispano maestro poeta: ELÍAS CALIXTO POMPA, con su clásico soneto “fecho al itálico modo”, que aprendimos en nuestra niñez, ya muy lejana: “Trabaja, joven, sin cesar trabaja: la frente honrada que en sudor se moja, jamás ante otra frente se sonroja, ni se rinde servil a quien la ultraja. Tarde la nieve de los años cuaja sobre quien lejos la indolencia arroja; su cuerpo al roble por lo fuerte, enoja; su alma del mundo al lodazal no baja. El pan que da el trabajo es más sabroso que la escondida miel que con empeño liba la abeja en el rosal frondoso. Si comes ese pan serás tu dueño, mas si del ocio ruedas al abismo todo serlo podrás, menos tú mismo ! …