
email
- 2
La noticia de la incorporación de Henry Blanco como refuerzo de los Leones del Caracas, fue, al principio, increíble. Hubo quienes pensaron que era un chiste del 28 de diciembre, Día de los Inocentes, que se había quedado en el tintero. Cuando avanzó la tarde y se comprobó que era cierto, comenzaron las opiniones.
Los detractores de la decisión especularon sobre la necesidad de incorporar a un jugador que fue dejado libre por la gerencia de los Leones seis campañas atrás y que en ésta anunció su retiro y fue objeto de homenajes por parte de los Bravos de Margarita y recibió una ovación en el Estadio Universitario cuando, se suponía, fue su último encuentro en Caracas.
La edad de Henry Blanco y la situación que motivó su salida fueron las principales razones para disentir de la decisión de uniformarlo de nuevo con los Leones. También se habló de la casi nula capacidad del careta para ayudar a la ofensiva. Nada nuevo.
Por su parte, la enorme mayoría de la afición caraquista celebró la llegada de Blanco al equipo. Se sabe que Blanco no es un novato. Lo estamos viendo desde los años noventa cuando llegó como tercera base y lo vimos convertirse en receptor, de los mejores que hemos visto en acción en nuestra liga y más allá.
Su salida del equipo, otra noticia vieja, fue evaluada como un hecho que quedó atrás. Ocurrió. Blanco dijo verdades que molestaron a la gerencia que tomó una decisión, tal vez errada para muchos, pero válida, en todo caso, porque hay cosas que cuando se ventilan traen consecuencias. Lo cierto es que ese episodio, que no se puede cambiar, quedó atrás y hablar de eso es inútil. Pasada la página.
Su debilidad como bateador tampoco fue un punto para darle mucho espacio. Henry Blanco, aunque ha dado unos cuantos batazos y en otros turnos ha tenido suerte, nunca ha sido considerado como un aporte a la ofensiva. Y no importa porque, como él mismo dice, los hits que no da, los evita. Nadie que batee .220 debería tener derecho permanecer en las Grandes Ligas por 16 temporadas, a menos que su habilidad defensiva tenga tanto valor como para que el bate no importe en absoluto.
¡Que bateen los demás!
Con la inconsistencia del pitcheo, Henry Blanco detrás del plato fue una noticia que cayó como bálsamo en la mayoría de la fanaticada caraquista. Además emocionada por la adición de otro de los Leones de siempre, a quienes me gusta llamar “Leones Vintange“. Lucen como vintage de Georgio Armani: Álex González, Bob Kelly Abreu y Henry Blanco jugando, David Davalillo como coach en la antesala, Orber Moreno y Ugueth Urbina ejerciendo un estimulante trabajo de liderazgo y motivación desde el banco y Wilfredo Romero también aportando experiencia en la cueva.
Si los Leones Vintage son capaces de llegar a la final del campeonato y titularse, será para los caraquistas otra campaña de ensueño. Pero estoy segura de que ya, con todo lo que ha pasado, es una temporada para recordar.
El jueves fue el debut de Henry Blanco detrás del plato. Cuando fue anunciado en la alienación, recibió muchos aplausos, pero aún más de la mitad de los fanáticos estaban en el tráfico, tratando de llegar a los estacionamientos cercanos.
Cuando le llegó su turno al bate, alineado de noveno, la ovación fue espectacular, emocionante.
Toda la afición melenuda estaba preparada para aplaudirlo. Nadie se puso de acuerdo, pero los aplausos de pie se prolongaron hasta que el viejo careta se metió en la caja de bateo después de saludar.
Cuando ya parecía que venía el primer envío, Blanco tuvo que pedir tiempo, salió del plato y se puso la mano en el corazón, respiró y luego de devolverse la compostura, retomó el turno y fue ponchado sin tirarle.
De regreso al dugout recibió la segunda ovación.
En la transmisión de radio, Humberto Acosta comento que sólo Henry Blanco es un bateador que se da el lujo de recibir una ovación a pesar de poncharse parado.
En cada turno fue lo mismo, ovación y más ovación, aunque haya dado un rolincito o un largo fly que fueron dominados. Los caraquistas presentes en el Universitario querían hacerle saber cuán bienvenido era.
Después, Henry le dijo a los periodistas que estuvo a punto de llorar. Varios caraquistas también.
La actuación de los lanzadores con Blanco como receptor cambió sustancialmente. Los números y el desempeño lo evidencian. No es tan “intangible” el aporte del Capitán Centella.
En el juego contra Caribes el domingo en Caracas, aunque la victoria fue para los visitantes, comenzando el juego, Henry Blanco confeccionó un doble-play que comenzó desde la receptoría y culminó con una asistencia suya en segunda base.
¿Qué pasará con el Caracas? ¿Llegará a la final? ¿Será que estos Leones Vintange más Guzmán, Petit, Aguilar, Gárate, Gutiérrez y compañía, dirigidos por Dave Hudgens, serán capaces de sumar otro título a la historia del Caracas BBC? Es posible, pero no se sabe. ¿Habrá otra final Caracas-Magallanes? También es posible y tampoco se sabe.
La inspiración es un elemento que ayuda, pero no es suficiente. Los rivales también quieren ganar y todos tienen herramientas para llegar a Margarita. Pero hay una certeza: el Caracas tiene a Henry Blanco detrás del plato y eso puede hacer la diferencia.
Como dijo Miller Huggins, “Un buen receptor es el mariscal de campo, el carburador, el perro guía… ningún equipo consigue ir muy lejos sin él”.
email
- 2
Artículos más recientes del autor
- José Altuve, heredero de todos; por Mari Montes
- Felo, inmortal del Caribe; por Mari Montes
- Don Baylor, temible y amable; por Mari Montes
- Memorias de una reportera del Congreso; por Mari Montes
- Yogi Berra: el cátcher sin careta; por Mari Montes
- Ver todos los artículos de Mari Montes
13 de enero, 2014
Excelente artículo de Mary, como siempre. Me da la impresión de que la jugada del video, con Henry haciendo out entre tercera y home, y luego haciendo el dobleplay en segunda, puede ser única en la historia del beisbol. También debe ser interesante la anotación, porque el segundo out es hecho por el catcher, pero en la segunda base. Me gustaría que Mary me diera su opinión.
13 de enero, 2014
Lleno de sabiduría beisbolística este artículo de Mari. Ciertamente la adición de Henry Blanco, contrario a lo que pudieran pensar algunos, es un plus para el Caracas en este round robin. El doble-play del domingo es el mejor que he visto en muchísimo tiempo, y deberían mostrarle la grabación a los niños que entrenan en las escuelas de beisbol. Y es que si mal no recuerdo, Henry Blanco fue considerado por muchos el mejor catcher defensivo de las Grandes Ligas durante mucho tiempo. No es casualidad, como dice Mari, las 16 temporadas arriba. Bravo por la Gerencia del Equipo.
14 de enero, 2014
Excelente artículo Mary, sin desperdicio
14 de enero, 2014
El doble play es de factura sensacional en el campo y en la anotacion es un rarisimo: 3B – C – SS – 3B – C; con el Catcher ( henry blanco) haciendo los dos OUTS uno en la tercera base y otro cubriendo la segunda base. El doble play en la anotacion quedara como un:
5-2-6-5-2 , posiblemente el unico Doble play en la historia del beisbol con dicha anotacion…..aunque son muchos años de beisbol, esta anotacion es tan rara en libro como la jugada en el campo…
17 de enero, 2014
Hola Mary, definitivamente eres una autoridad del análisis del béisbol plasmando con un verbo claro y muy descriptivo la realidad de nuestra pelota. Excelente artículo.
18 de enero, 2014
Excelente relato Sra. Mari uno no puede esperar menos de usted, siempre acertadisima en sus comentarios, en lo particular cuando leí la noticia del regreso del Capitán a las filas d su amado equipo, me dio una alegría indescriptible, es mas l dije a mis familiares y amistades, q solo con ver a henri vestido con su camisa d león y su numero 24, con eso ya estaba conforme, si lograban el titulo bueno genial, porq sabia cual era el resultado d lo q venia luego d eso y el resultado esta a la vista d todos, el caracas logro cambiar su rostro, Henri va a dar todo lo q l queda en el tanque para llevar al equipo a la final d eso estoy seguro y yo creo en las causalidades, el esta con los leones por eso mismo, se dieron todas las cosas para q regresara y se retirara con ellos, eso nadie lo pensó, pero así es el destino y también se q ese destino no va a terminar aquí, ese lo va a llevar a ganarse ese titulo con el caracas y retirarse a lo grande y no es un sueño, o lo fue pero poco a poco se esta haciendo realidad, GRANDE ETERNO Y AMADO CAPITAN, mis respetos para usted y q Dios m l de mucha salud y vida, VAMOS POR EL 21.
18 de enero, 2014
Mari, me encanta leerte, dices lo mismo que uno piensa, pero claro tu sabes usar las palabras perfectas, sin hablar del profundo conocimiento de ese deporte tan bello, pero a la vez complicado. Cuando comencé a leer el artículo pensé que ibas a hablar del último out del juego con las Águilas, el jueves 16. Si el doble-play fue espectacular, me gustaría verte escribir sobre este out fabricado por Abreu y por Blanco. Por cierto esta vez si bateó. Yo particularmente, me emocioné mucho