Ciencia y tecnología

¿Sabes cuántos salarios mínimos se necesitan para comprar un Iphone 5s en Venezuela?

Por Prodavinci | 9 de octubre, 2013

iPhone5s640

Apple, la marca fabricante del iPhone, acaba de anunciar que ―en principio― Venezuela no está en la lista de los países latinoamericanos donde se venderán sus nuevos modelos: el iPhone 5C y el 5s. Según El Mundo Economía y Negocios, las nuevas versiones del teléfono inteligente llegarán a países como México, Colombia, El Salvador y Guatemala el 1 de noviembre, una semana después de salir al mercado en la mayoría de las naciones de Europa y el mismo día que llegará a India, Albania, Armenia, Turquía, Montenegro, Moldavia, Macedonia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Tailandia, Taiwán, Macao y Antillas Francesas.

Sin embargo, lanzamientos de productos como éste permiten medir el poder adquisitivo de distintas economías. ODH Grupo Consultor hizo una evaluación sobre cuántos salarios mínimos hacen falta para adquirir uno de estos equipos de última generación en los países de Suramérica. Para determinarlo, se basaron en un modelo iPhone 5s, de 16GB, liberado de fábrica, con base en los precios publicados en los portales de comercialización de mercancía tecnológica, tomando en cuenta los salarios mínimos por país, con ambos valores expresados en sus monedas locales.

En la mayoría de los casos se necesitan menos de cinco salarios. Por ejemplo: en Uruguay, una persona necesitaría menos de 3 meses de salario para reunir el equivalente al precio del teléfono inteligente en su país. En Chile, Colombia, Ecuador y Argentina, son hasta hasta 3 salarios y medio. Mientras que en Perú y en Brasil serían 4 y 4,1 remuneraciones respectivamente.

En Venezuela, en cambio, serían necesarios algo más de 15 salarios mínimos. Parte de las causas de esta diferencia pueden radicar en factores como las distorsiones cambiarias, la dificultad para acceder a divisas y los elevados niveles de inflación que impactan negativamente la capacidad de compra del bolívar. Como un dato extra, incluso con el aumento del salario mínimo anunciado el 5 de octubre de 2013, que entrará en vigencia a partir de noviembre, una persona necesitaría 14 meses para comprar el dispositivo, suponiendo que el precio no cambie durante ese tiempo.

salariosmínimosiPhone

 

Prodavinci 

Comentarios (18)

Román Romano
9 de octubre, 2013

En días pasados una de mis sobrinas se compró una de estas joyas en Madrid pero se lo robó una gitana con una niña tapadora mientras comían en La Gran Vía. Para no quedarse atrás el día siguiente se compró otro, bueno al fin papá es el paganini. Para sorpresa al llegar a Caracas se encontró que le habían abierto la maleta y se lo habían robado de nuevo (?). Lo reportó a la línea aérea pero los tramiten eran tales que prefirió dejarlo así. Por cierto era un iPhone 5s de 16Gb. ¡Bueno menos mal!

José Valvuena
9 de octubre, 2013

¿Alguien se ha preguntado cuántos sueldos mínimos cuesta ir a una Universidad Pública en Chicle? Bueno así…

Diógenes Infante
9 de octubre, 2013

No entiendo como hace el articulista para calcular el precio de iPhone en Venezuela, si en el mismo artículo establece que Apple no lo va a vender en nuestro país. ¿De donde saca el dato entonces?.

Román Romano
10 de octubre, 2013

Supongo que lo calcula en base al precio en USA y un dolar libre. Veamos un poco: En España. iPhone 5C. Disponible desde el 25 de octubre. El 5S ya es viejo. 16 Gb.= 699 euros Desbloqueado. 32 Gb.= 779 euros Desbloqueado. 64 Gb.= 889 euros aproximadamente. Ahora solo lo debes multiplicar por su valor paralelo, ya que es un articulo de lujo. Creo que hacen muy bien en no venderlos en Venezuela, por razones obvias.

Lourdes
10 de octubre, 2013

Bueno, este Sr. Diogenes, debe ser que no sabe sumar o restar, teniendo el precio en dolares y luego el dolar negro en Venezuela y el porcentaje en especulacion, esta listo.

Luisa caceres
11 de octubre, 2013

Que horror… Tendré que quedarme con mi anticuado iPhone 5… O comprarlo cuando vaya a mi segunda patria

Solybel Belandria
11 de octubre, 2013

Les comento que ayer ví en el Sambil Caracas una tienda con el de 16 GB en Bs 65.000 y el de 32 GB (liberado) en Bs 75.000…

Vanesa
11 de octubre, 2013

“Para determinarlo, se basaron en un modelo iPhone 5s, de 16GB, liberado de fábrica, con base en los precios publicados en los portales de comercialización de mercancía tecnológica, tomando en cuenta los salarios mínimos por país, con ambos valores expresados en sus monedas locales.”

Lean, por favor. El iPhone no llegará por Apple. Pero igual la gente lo trae, y lo vende por Mercado Libre. De ahí están sacando los precios. ¿Especulación? Es verdad. Pero aquí no hay ley, y la especulación es consecuencia de nuestra super política cambiaria.

Bryan Guevara
11 de octubre, 2013

No hay problema, todo en este pais lo pagamos con patria, dicho esto pues es posible comprar este dispositivo y mucho mas.. ¿con que? con patria…

Jorge P
11 de octubre, 2013

No es por ser bola, pero las cuentas no me cuadran mucho. Sacando el salario mínimo del venezolano (solo lo recibido en efectivo) y multiplicándolo por 14, me da una suma mayor que la calculada por el cambio (en dólar paralelo) del más costoso de los mencionados arriba, ni hablar del que toma como referencia el artículo. Y eso sin mencionar que al cambio legal (y sacándole el cien por ciento de ganancias) el traste no valdría más de ocho o nueve mil bolívares. Si me equivoco, por favor corrijan.

Ramiro
12 de octubre, 2013

La cuenta del artículo esta más que bien. En Amazon el precio de ese dispositivo es de 840 dólares, si lo multiplicas por 43 que es a lo que esta el bolivar por dólar hoy (paralelo, claro) da 36.120 Bs. más la ganancia de quien lo traiga calculada sólo en un 30%, llegaría a un total de 46.956 Bs. El salario mínimo en Venezuela subirá en noviembre a 2.973 Bs. Divide 46.956 entre 2.973, cuanto te da? 15,79. Es decir, se necesitan más de 15 sueldos mínimos (de los de noviembre) para comprarlo. Por esa razón no va a ser Venezuela uno de los primeros países de distribución de dicho dispositivo. Saludos! Así esta nuestro país.

Pier
13 de octubre, 2013

Y yo que tengo el 4 jeje, esto del iPhone es sólo una forma de medición, no es que nuestras vidas dependan de un teléfono pero si afuera supieran lo que sucede en Venezuela, no está garantizado que tus hijos tomen un vaso de leche y no sólo por lo cara sino porque “no hay” 🙁

Iván Rivero
15 de octubre, 2013

Y no y que somos el país latinoamericano con el salario mínimo más alto? … Qué país tan deprimente el que tenemos. Por eso me río mucho cuando aparecemos entre los más felices del mundo. Una pedazo de mentira tan orquestada como la primera mencionada. Y de ser cierto, pues que tengo que decir? Pues si para Sartre todo era nausea y para Camus todo era absurdo, pues para mí todo es ironía…

Dani Antuñez
17 de octubre, 2013

Y alguien sabe cuantos salarios minimo cuesta una carrera universitaria en Colombia x ejemplo??.. Por mas tonterias q hablen seguimos invadidos de colombianos que buscan mejorar su estilo de vida y poder estudiar y superarse de una manera mas digna..

Román Romano
17 de octubre, 2013

Andar en Venezuela con celular como ese, es como llevar una 9 mm pegada a la sien y con el dedo en el gatillo.

Savi Vila
17 de octubre, 2013

El iPhone 5S se vende en proporción 2:1 respecto al 5C que es más barato. Es un producto exclusivo. Es como calcular cuantos sueldos mínimos se tiene que pagar para tener un Ferrari.

En todo caso lo que demuestran los datos ( sin ninguna cita de fuente o forma de cálculo) es el deterioro del poder adquisitivo de Venezuela, aquel país que fue deteriorado por promesas que nunca se cumplen. Y, cuando tuvo por mucho el mejor equipo de ministros comparable a los de Gomez (Rodríguez, Hausman, et.al.) los defenestraron.

Escrito desde mi iPhone 5S

kike
28 de marzo, 2014

el iphone 5s no es un producto exclusivo otrra cosa que alucines pq los productos exclusivos no se fabnrcan en forma masiva, ni con materiales mainstream como lata comun ni hechos en china, me vas a decir que un ferrari se pica la pintura a los 2 meses..ademas apple apunta a la masa y ferrari no..si ferrari hiciese un cel lo haria de metal sinterizado inrayable o muy resistente, vidrio endurecido no algo que se fabrica como como hamburguesas en una fabrica en china…este señor savi vila debe ser pata de tim cook pq este no ha revelado cuantos 5c se vendio…solo mira la la marca preferida por chibolas y flacas ..van a decir que uno que va en combi es clase alta por tener iphone…tio un ferrari no se compra con contrato ni falla a alas semanas

Judas356
15 de junio, 2014

Tan mal esta Venezuela??

Envíenos su comentario

Política de comentarios

Usted es el único responsable del comentario que realice en esta página. No se permitirán comentarios que contengan ofensas, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o con contenido discriminatorio. Tampoco se permitirán comentarios que no estén relacionados con el tema del artículo. La intención de Prodavinci es promover el diálogo constructivo.