Vivir

Sobre las probabilidades de ser infiel

Por Prodavinci | 29 de junio, 2013

Las dudas suelen ser el peor tormento de cualquier relación humana. La ausencia de confianza es el veneno que emponzoña cualquier vínculo afectivo logrando su interrupción o el alejamiento. Una vez más, la ciencia acude en nuestra ayuda.

Expertos señalan que los hombres son tan propensos a engañar a sus parejas como a llegar retrasados a los vuelos comerciales. Las probabilidades aumentan si la esposa se encuentra embarazada. Diversas estadísticas demuestran, además, que los hombres arriesgados son más propensos a viajar y ser infieles.

Los investigadores sociales aseguran que cuánto más dependa económicamente un hombre de su pareja, más propenso será a engañarla (esta situación en las mujeres produce el efecto opuesto). Lo irónico es que los hombres que son más exitosos económicamente que sus esposas y las mantienen, también son más proclives a la infidelidad.

Factores como un considerable número de parejas sexuales durante su vida, tienden a aumentar el riesgo de posibilidades de infidelidad en las mujeres. Por otro lado las mujeres que llevan los pantalones en la casa, las que deciden todo y son muy dominantes suelen ser más propensas a engañar a sus esposos.

Diversas investigaciones demuestran que las mujeres que poseen un alto nivel académico o sociocultural suelen verse involucradas con mayor facilidad en la infidelidad sexual. De igual manera se ha demostrado que todas las mujeres son más proclives a engañar a sus esposos con hombres que son más educados e inteligentes.

Lo que preconizan las revistas femeninas en cada número es cierto: mujer insatisfecha con su relación tiene el doble porcentaje de riesgo en ser infiel, y si sienten que son incompatibles sexualmente con sus parejas el porcentaje de posibilidades se triplica.

De nuevo los científicos corroboran las consejas tradicionales por sus estudios: las mujeres están más dispuestas a tener “affaires” cuando son jóvenes. Para los hombres el riesgo aumenta con la edad y suelen engañar a sus parejas con mujeres más jóvenes en un alto porcentaje.

Los hombres con timbres bajos que tienen voces masculinas y penetrantes suelen ser más infieles, de igual modo las mujeres con timbres femeninos y suaves. Ser poderosos y tener alta autoestima también posee efectos “nocivos” a la fidelidad en ambos sexos.

El número de parejas sexuales previas, la impulsividad, la felicidad en sus relaciones y la atención en otras opciones fuera de la pareja son elementos que pueden predecir quien será infiel. La infidelidad suele ocurrir en los primeros siete años de matrimonio, se calcula que el 50% de los individuos suele tener un compañero extramarital en el trabajo.

Algunas personas engañan por estrés. Cerca del 75% de los matrimonios sobreviven si el hombre fue infiel, en caso de que sea la mujer quien tuvo un “affaire”, el porcentaje se reduce al 65.

Encuestas realizadas a personas que han sido infieles revelan que entre los hombres un 56% y en el lado femenino un 34%, consideran que su matrimonio es “feliz” y “muy feliz”

***

Las fuentes en los enlaces

Prodavinci 

Comentarios (4)

Pedro Velasco Astudillo
20 de mayo, 2012

Nuestra ya dilatada experiencia,de la CINCUENTENA, como ginecólogo-clínico, obstetra y sexólogo; me permite CONVALIDAR los comentarios de este interesante artículo de PRODAVINCI !…En mi archivo de Historias Médicas, he podido registrar que: la INFIDELIDAD de las parejas -tanto de Él como de Ella- tiene un origen SIMILAR, con algunas variantes de “particularidades”…Aunque en nuestro “medio tropical” y, quizás, por la Fenotipia “mixta” que se muestra desde los criollos “ancestros”, o por una “malacostumbre” social; es el hombre ( cualquiera sea su edad, tiempo de casado o “emparejado”, timbre de voz, o posición económica o social ) el que predomina en esta “MALAPRÁCTICA” sexual!…En nuestra estadística médica personal, también hemos observado que: las CAUSAS de la INFIDELIDAD FEMENINA, cualesquiera sean: la edad, el origen, el tiempo de ser “pareja”, el nivel cultural o económico de la MUJER y el “dominio” ejercido sobre las funciones financieras del hogar ), es debida -(en el mayor porcentaje de los casos, cercanos al 70%)- a la indiferencia afectiva, desapego personal o impotencia viril de la pareja…el porciento restante ( más o menos el 30 ) reconoce como causa de la “deslealtad”, en primer lugar : a la falta de AMOR o de ESTIMACIÓN ( incluyendo la ADMIRACIÓN y el RESPETO ) por su pareja… y, en lugares siguientes: a cualquier PATOLOGÍA ORGÁNICA ( “Furur úteri” ), SEXUAL ( Insatisfacción o “Anorgasmia”), SOCIAL y MENTAL ( enamoramiento “repentino y violento”, de algún “conocido” reciente o antiguo); o -simplemente- el deseo de “vengarse” de su pareja, cuando lo sospecha o lo evidencia INFIEL ! El caso (algunos hemos tenido) de INFIDELIDAD “reiterada” de señoras, que han conocido multitud de “maridos”, evidencia otra cosa: la COSTUMBRE -que se le ha hecho “crónica”- de CAMBIAR de PAREJA… como de MEDIAS !!! En cuanto a la “SOBREVIVENCIA” del matrimonio entre “infieles” ( de cualquiera de los dos o de ambos ), depende de las CONVENIENCIAS: sociales, familiares. económicas o personales, que los obliguen a ello; o a la “INVERECUNDIA” o “TOLERANCIA”, del UNO o de los DOS !!!

ACV
21 de mayo, 2012

la infidelidad es la norma ¿será también lo normal?

Carmelo
2 de julio, 2013

La verdad, más allá de todas las estadisticas de comportamiento, la infidelidad no es un problema tan grave como la reproducción. 😀

Pedro Velasco AstudilloP
2 de julio, 2013

Generalmente, tal como lo demuestra la experiencia sexológica y la investigación social, los INFIELES “inteligentes y precavidos”, (tanto Ellos como Ellas) EVITAN de cualquier manera que sea EFICAZ -además de no ESCANDALIZAR – su reproducción “ilegal”, durante la PRÁCTICA de su INFIDELIDAD !

Envíenos su comentario

Política de comentarios

Usted es el único responsable del comentario que realice en esta página. No se permitirán comentarios que contengan ofensas, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o con contenido discriminatorio. Tampoco se permitirán comentarios que no estén relacionados con el tema del artículo. La intención de Prodavinci es promover el diálogo constructivo.