
Publicaciones: enero de 2013
Magallanes Campeón, por Francisco Suniaga
Soy magallanero por una razón muy común en el mundo del beisbol: el hijo que sigue al padre en su más grande afición. El mío jamás me pidió que lo siguiera –hubiera sido una gran irresponsabilidad de su parte iniciar a alguien en una tradición donde la tragedia ha sido cultura–, pero no haberlo seguido,
Francisco Suniaga |
Actualidad |
31 de enero, 2013
Jackie Robinson y mi papá, por Mari Montes
Un texto del libro "Mis barajitas - Crónicas de béisbol", de Mari Montes (Editorial Alfa)
Mari Montes |
Cultura |
31 de enero, 2013
Oliver Sacks: Quiero un libro de verdad
Fragmento de artículo de Oliver Sacks publicado en Revista Ñ. Acabo de publicar un libro, pero no lo puedo leer porque, como millones de otras personas, tengo problemas en la vista. Tengo que usar una lupa, y eso resulta lento y engorroso porque el campo es muy limitado y no se puede abarcar una línea
Prodavinci |
Actualidad |
31 de enero, 2013
¿Los pianistas nacen o se hacen?, por Robert Skidelsky
LONDRES – El editor del periódico The Guardian, Alan Rusbridger, ha escrito un libro acerca de cómo él decidió tocar el piano 20 minutos al día. Dieciocho meses más tarde, tocó la terriblemente difícil Balada No. 1 en sol menor de Chopin frente a una audiencia de amigos que lo admiraron. ¿Podría cualquier persona haber
Prodavinci |
Artes |
31 de enero, 2013
Un memorándum para George Saunders, por Edmundo Paz Soldán
Estimado George, dicen las malas lenguas que eres un “escritor para escritores”, pero que, después del perfil del New York Times de hace un un par de semanas, más de uno de esos escritores ha comenzado a odiarte. Apenas dejaron pasar que David Foster Wallace te considerara uno de los dos mejores de tu generación;
Edmundo Paz Soldán |
Actualidad |
31 de enero, 2013
Los juegos literarios del cronopio
Fragmento de artículo publicado en Culturamas. Julio Cortázar siempre consideraba la literatura como un juego. El escritor argentino jugaba con los géneros, jugaba con las formas, pero también con el lenguaje. “Yo ya no podía aceptar el diccionario, ni aceptar la gramática. (…) El buen escritor es ese hombre que modifica parcialmente el lenguaje. (…)
Prodavinci |
Artes |
31 de enero, 2013
Literatura y mestizaje
Fragmento de artículo de J.M Caballero Bonald publicado en El País Como se ha repetido hasta la saciedad, hace ahora medio siglo brota en Latinoamérica (y reverbera en España) una poco menos que insólita floración novelística. Fue un fenómeno llamativo, digamos que tuvo algo de coincidencia imprevista, pero que ya se había ido fraguando a
Prodavinci |
Artes |
31 de enero, 2013
Entrevista a Norman Mailer: “La literatura está en decadencia”
Realizada por Fukiko Aoki durante una visita del autor estadounidense a Japón en enero del año 2000
Prodavinci |
Artes |
31 de enero, 2013
Cero Oscuro Treinta, por Jorge Volpi
Con la pantalla aún en negro escuchamos las voces aterrorizadas del 11-S: repetidas hasta la saciedad, parecería que no necesitamos más imágenes del derrumbe de las Torres Gemelas para saber que todo lo que vendrá a continuación, las pesquisas, las detenciones, las torturas, los asesinatos, no será más que el despliegue de una lenta y
Jorge Volpi |
Actualidad |
30 de enero, 2013
Caricatura: Vincent Van Gogh, por Rayma
Rayma | Artes | 30 de enero, 2013De mala bebida (Cuento), por Ricardo Güiraldes
Del libro "Cuentos de muerte y de sangre" (1915)
Prodavinci |
Artes |
30 de enero, 2013
Cortometraje basado en cuento de Ednodio Quintero: Valdemar Lunes, el inmortal
Cortometraje basado en el cuento homónimo del escritor Ednodio Quintero.
Dirección: João Paulo Miranda Maria.
Una producción de Kino-Olho en asociación con la Compañía Quanta de Teatro.
Prodavinci |
Artes |
30 de enero, 2013
Hannah Arendt: La Película; por Fernando Mires
Cuando entré al cine a ver Hannah Arendt, la película dirigida por Margarethe von Trotta, lo hice lleno de pre-juicios. Cuando salí del cine, en cambio, lo hice lleno de juicios. También he de decir que uno u otro pre-juicio, al ser convertido en juicio fue confirmado. Suele suceder. ¿Cuáles eran mis principales pre-juicios? El
Fernando Mires |
Actualidad |
29 de enero, 2013
Entrevista a Rebecca Dautremer
Fragmento de una entrevista de Carmen Fernández Etreros a Rebecca Dautremer para la revista Culturamas. P. Para ilustrar libros para niños, ¿hay que provocar la mirada de los lectores? R. La verdad es que no pienso cuando voy a ilustrar un libro en los niños sino en la obra y el universo que quiero crear. Realmente
Prodavinci |
Artes |
29 de enero, 2013
La permanencia de los libros, por Joseph Brodsky
Fragmento de artículo de Joseph Brodsky publicado en El Malpensante. “En conjunto, los libros son menos finitos que nosotros. Incluso los peores de ellos duran más que sus autores, principalmente porque ocupan una cantidad menor de espacio físico que quienes los escribieron. A menudo permanecen en los estantes absorbiendo polvo mucho después de que el
Prodavinci |
Artes |
29 de enero, 2013