
email
- 0
Artículo publicado en La Vanguardia. A continuación un extracto:
Los profesionales de la nutrición han detectado una serie de desórdenes de la alimentación diferenciados de los que se pueden llamar trastornos clásicos, como la anorexia y la bulimia, y que se están manifestando, incluso con cuadros agudos, en menores de diez años y mujeres de más de cuarenta.
De ellos se ocupa el manual Controversias sobre los trastornos alimentarios, que ha presentado este martes el responsable de gestión del conocimiento e investigación del Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA), Antoni Grau, que ha incidido en la necesidad de profundizar en estos desórdenes no catalogados, que ya son dos veces superiores a los sí especificados, la anorexia y la bulimia.
Entre el 15 y el 45 por ciento de las personas que presentan algún rasgo de este tipo de desórdenes acaba desarrollando un síndrome o trastorno completo, de ahí que los especialistas aboguen por mejorar los programas de prevención y de pronóstico.
Los rasgos más comunes de estos TCA son el perfeccionismo, dificultades interpersonales, inseguridad social, alteración de la imagen corporal por una insatisfacción del cuerpo, impulsividad y miedo a la madurez.
Pero no en todos se presentan los mismos rasgos, ni en la misma dimensión, sino que hay un abanico más amplio que los diferencia de esos trastornos ya mencionados que son más comunes para la sociedad. Suelen ser desórdenes subdiagnosticados, que para el individuo pasan inadvertidos, que no todos ellos tienen episodios diarios y que, como no son identificados socialmente, cuando ya se llega a la consulta del especialista la situación ha podido alcanzar situaciones, como poco, complicadas.
El inicio de los TCA no siempre viene precedido de una pauta de comida restrictiva, sino que para una gran mayoría comienza muchos años antes de ponerse a dieta. Comienza en la adolescencia o en la edad de adulta, después de años de realizar varias dietas.
Trastorno por atracón
El trastorno por atracón se traduce en ataques compulsivos de bulimia. Comporta, en muchas ocasiones, aumento de peso e, incluso, puede conllevar obesidad. A diferencia de la bulimia, quien sufre trastorno por atracón no busca contrarrestar el atracón provocándose el vómito. Las personas que sufren este tipo de anomalía siente periódicos deseos de ingerir alimentos de forma descontrolada. Incluso puede llegar a sobrepasar la ingesta de 6.000 calorías diarias.
Síndrome del comedor nocturno
Está asociado a anorexia por la mañana e hiperfagia por la tarde-noche, vinculada al insomnio. Más de la mitad de las calorías consumidas en el día se ingieren entre la medianoche y las seis de la mañana. Se cree que está producido por la restricción y el incremento del estrés nocturno.
Vigorexia
Es “un trastorno dismórfico muscular”, es el intento de una persona de tener un cuerpo absolutamente musculado, desarrollado y voluminoso por el miedo a parecer debilucho. Entre los síntomas está el mirarse constantemente en el espejo, sentirse delgado aunque no se esté, pesarse varias veces al día y emplear más de seis horas al día en hacer ejercicio.
Ortorexia
Es la “apetencia por lo correcto”, una verdadera obsesión por la comida sana hasta niveles que se deben considerar patológicos. Entre los síntomas están dedicar más de tres horas a pensar en la dieta y cuando se viaja llevar un equipo de supervivencia para solucionar su problema, además de tener un sentimiento de culpabilidad, cuando no se cumple las convicciones dietéticas.
********
Lea aquí el artículo completo.
email
- 0
Artículos más recientes del autor
- Luis Tiant candidato al Hall de la Fama de la era moderna; por Alfonso L. Tusa
- Inicia la bienal Eugenio Montejo
- Evento Prodavinci: Cuatro visiones sobre Venezuela en 2018
- Federación de Psicólogos de Venezuela invita a celebrar el día nacional del psicólogo en la UCAB
- El desprecio por el hombre normal o la preocupación de que se nos represente; por Paula Cadenas
- Ver todos los artículos de Prodavinci