
Publicaciones: noviembre de 2012
Fármacos, por Alasdair Breckenridge
LONDRES – Los efectos perjudiciales de los medicamentos suelen aparecer en los titulares noticiosos de todo el mundo. Después de todo, es fácil vender historias de horror sobre “fármacos que matan”. Sin embargo, y aunque sus efectos nocivos sean una causa legítima de inquietud, no necesariamente representan un problema grave de sanidad pública si son
Prodavinci |
Actualidad |
30 de noviembre, 2012
Derroche zulú
Artículo de Xavier Aldekoa, publicado en La Vanguardia. A continuación un extracto: El monarca zulú vive como un rey. Y viaja como tal. La casa civil del monarca de la provincia Kwazulu-Natal, en el este de Sudáfrica, desveló esta semana que los viajes en jet privado o helicóptero del rey Goodwill Zwelithini durante este año
Prodavinci |
Actualidad |
30 de noviembre, 2012
¿Qué es un mito?
Artículo de Carlos García Dual, publicado en El País (España). Un extracto a continuación: Es difícil dar una definición del Mito, como término unívoco y digno de letra mayúscula. Me parece que situar el “pensamiento mítico” como una forma simbólica singular y oponer el Mito a la Razón como incompatibles simplifica demasiado el enfoque. “No
Prodavinci |
Arte |
30 de noviembre, 2012
La vida junto al rey de la cocaína, por Edmundo Paz Soldán
Hacia fines de 1979, en un viaje de negocios a La Paz, Roberto Suárez se reunió de manera privada con el coronel Alberto Natusch Busch. Después de ese encuentro, Natusch Busch invitó a Suárez y a su esposa, Ayda Levy, a una cena en el Círculo de Oficiales del Ejercito. En la cena, la joven
Prodavinci |
Artes |
29 de noviembre, 2012
La realidad como la conocemos, por Umberto Eco
Sin duda que ya lo dije antes, pero lo volveré a decir: uno de mis deseos es ponerle fin a esta columna, al menos en su actual encarnación. Cada tantas semanas tengo que conjurar un tema que aparente ser de actualidad, aun si lo que realmente quisiera hacer es volver a leer la obra de Píndaro
Umberto Eco |
Artes |
29 de noviembre, 2012
El viaje de McCausland, por Alberto Salcedo Ramos
Aquel sábado de mayo de 2007 me encontré con Ernesto McCausland en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Dentro de una hora, tal y como habíamos acordado, saldríamos juntos hacia Barranquilla. La idea era aterrizar en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz y montarnos en seguida en su camioneta, que estaba allí parqueada, para viajar por tierra
Alberto Salcedo Ramos |
Actualidad |
29 de noviembre, 2012
El desastre, por Jorge Volpi
Hoy, a la distancia de doce años, al fin es posible entreverlo -y afirmarlo- con certeza: el 1º de diciembre del 2000 fue un trágico espejismo. Esa clara mañana de otoño México celebró uno de esos exultantes días de júbilo que rara vez se le conceden a los pueblos: una victoria que no le pertenecía
Jorge Volpi |
Actualidad |
29 de noviembre, 2012
La era de las obsesiones alimenticias
Artículo publicado en La Vanguardia. A continuación un extracto: Los profesionales de la nutrición han detectado una serie de desórdenes de la alimentación diferenciados de los que se pueden llamar trastornos clásicos, como la anorexia y la bulimia, y que se están manifestando, incluso con cuadros agudos, en menores de diez años y mujeres de
Prodavinci |
Actualidad |
29 de noviembre, 2012
¿Has sufrido de el “Efecto pinocho”?
Artículo publicado en La Vanguardia. Un extracto a continuación: Científicos de la Universidad de Granada han aplicado por primera vez la termografía al ámbito de la psicología en un trabajo de investigación que ha corroborado el denominado efecto Pinocho, según el cual cuando alguien miente cambia la temperatura de la punta de su nariz. El
Prodavinci |
Ciencia y tecnología |
29 de noviembre, 2012
Egipto: ¿Otra revolución traicionada?; por Fernando Mires
“Las revoluciones y las mujeres han nacido para ser traicionadas”. La frase la soltó uno de mis amigos ya extintos en una de esos bien regados encuentros de juventud en el Bar Black and White de Santiago, cuando discutíamos acerca del trágico destino de Trotzki y Bujarin en la siniestra URSS de Stalin. Dejando a
Fernando Mires |
Actualidad |
28 de noviembre, 2012
Las guerras y la paz en Macondo, por Óscar Collazos
Aureliano Buendía promovió 32 guerras y no logró ganar ninguna. Por eso debió negociar la paz. Ya viejo y abrumado por las decepciones, el coronel Aureliano Buendía llegó a la conclusión de que había promovido treinta y dos levantamientos armados y los había perdido todos. Había conocido en carne propia la tragedia de la guerra.
Óscar Collazos |
Artes |
28 de noviembre, 2012
Los ciervos de la Luna, por William Ospina
¿Les pregunta el juez a los contrayentes qué tipo de relaciones piensan tener cuando estén en la intimidad? ¿Se demoran los padres, a la hora de conceder la mano de sus hijos, en preguntas sobre la mecánica de los contactos físicos que se darán entre los enamorados? ¡Qué extraño es oír a un anciano legislador
William Ospina |
Actualidad |
28 de noviembre, 2012
Jonathan Franzen: “Tienes que estar en contacto con el sufrimiento o, si no, dejas de escribir bien”
Entrevista realizada por Xavi Ayén, publicada en La Vanguardia. A continuación un fragmento: Gran noticia: Jonathan Franzen sabe escribir corto. El volumen de ensayos Más afuera, que acaba de publicar Salamandra y Columna, tiene algunos textos incluso de tres miserables páginas. El autor de las monumentales Las correcciones o Libertad es la estrella de la
Prodavinci |
Artes |
28 de noviembre, 2012
Obama y Suu Kyi: Un beso controversial
Artículo escrito por David Jiménez, publicado en El Mundo (España). A continuación un extracto: ¿Quién podría resistir la tentación? Después de todo, Aung San Suu Kyi es la mujer más popular del sureste asiático, un icono internacional de los Derechos Humanos y Premio Nobel de la Paz. Lo natural, debió pensar Barack Obama, era besar
Prodavinci |
Actualidad |
28 de noviembre, 2012
¿El fin del embargo USA-Cuba?
Artículo publicado en El País (España), escrito por Antonio Caño. Un extracto a continuación: Entre los cambios históricos que se registraron en las elecciones presidenciales norteamericanas del 6 de noviembre, uno de los más notables fue el de la victoria, por primera vez, de un candidato del Partido Demócrata, entre la comunidad cubana de Florida.
Prodavinci |
Actualidad |
28 de noviembre, 2012