
Publicaciones: julio de 2012
El Guasón de Colorado y su añeja Constitución, por Leila Macor
Al día siguiente, una mujer compraba un rifle para su hija de unos siete u ocho años, en la misma tienda donde el Guasón había adquirido las armas con las que mató a 12 personas durante la noche. “Éste es muy grande para ti, cariño, vamos a buscarte otro”, dijo la madre, con una voz
Prodavinci |
Actualidad |
31 de julio, 2012
El Estado cabe en la cartuchera, por Juan Gabriel Vásquez
No será la última vez que un desequilibrado compra libremente un pequeño arsenal y comete una masacre en Estados Unidos. Hace 13 años, cuando lo hicieron Eric Harris y Dylan Klebold, el Senado presentó un proyecto de ley para cerrar un vacío legal que permitía comprar armas de fuego sin chequeo de antecedentes: el proyecto no
Prodavinci |
Actualidad |
31 de julio, 2012
Pancho Massiani: Premio Nacional de Literatura, por Luis Yslas
I. La noticia es una alegría largamente esperada: Francisco Massiani ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura y uno siente que esa celebración de la palabra que representan sus libros adquiere hoy un reconocimiento que es también un merecido acto de justicia. Porque la obra de Pancho –como le gusta que lo llamen–
Luis Yslas |
Artes |
30 de julio, 2012
La medalla de Muhamed Alí, por Alberto Salcedo Ramos
Una cosa es ver hoy películas sobre la segregación racial en Estados Unidos, y otra cosa es haberla padecido en carne propia, Muhammad, como te sucedió a ti. Ya a los cinco años, en tu natal Louisville, notaste la exclusión. Una tarde le preguntaste a tu padre por qué todas las personas que tenían propiedades
Prodavinci |
Historia |
30 de julio, 2012
La alimentación virtuosa, por Steven Shapin
A lo largo de los siglos, la máxima “eres lo que comes” ha definido la manera que tenemos de enfocar nuestra dieta. La interpretación predominante es sencilla: nuestros cuerpos, al igual que los alimentos que ingerimos, son compuestos químicos. Para vivir una vida larga y saludable y aprovechar al máximo nuestro potencial, debemos consumir las
Prodavinci |
Actualidad |
30 de julio, 2012
El efecto de verdad, por Jorge Carrión
En 2008 Jorge Carrión vino por primera vez a Venezuela, invitado por la Fundación Bigott para dar un taller en Caracas, y por la Bienal Mariano Picón Salas de Mérida. Desde entonces ha visitado nuestro país en varias ocasiones, para presentar obras como Norte es Sur (Debate) o Los muertos (Lugar Común). Esta semana nos visita con ocasión de una conferencia sobre crónica en la Sala Eugenio Montejo (Biblioteca Los Palos Grandes), presentado por Willy McKey (el viernes 3, a las 19.30) y de la presentación de la antología Mejor que ficción. Crónicas ejemplares (Anagrama), el viernes 10, en la librería Alejandría, en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, con Maye Primera y Albinson Linares (19.30 horas). Aprovechamos la ocasión para publicar el texto de la conferencia que impartió en nuestro país cuatro años atrás, "El efecto de verdad".
Jorge Carrión |
Actualidad |
29 de julio, 2012
¿Cuáles son tus tres novelas favoritas para ganar el Premio de la Crítica 2011?
El Premio de la Crítica a la Novela del Año es un concurso creado y organizado por Ficción Breve Venezolana, con el fin de promover la obra novelística venezolana contemporánea, y apoyar el trabajo de autores y editoriales locales, así como reivindicar la figura del crítico especializado. El Premio de la Crítica a la Novela
Prodavinci |
Actualidad |
29 de julio, 2012
Lecturas veraniegas
Artículo escrito por D. Azancot, publicado en El Cultural. A continuación un extracto: No hay termómetro que valga. Nuestros mejores y más populares autores se acercan al ferragosto (en todos los sentidos, literario, climático y bursátil) con más esperanza y lecturas demoradas que desconsuelo. No hay prima de riesgo que valga: los lectores, virtuales o
Prodavinci |
Artes |
28 de julio, 2012
El Big Rip o “La energía oscura y el destino del Universo”
Artículo publicado en La Vanguardia. Un extracto a continuación: Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, el Instituto de Física Teórica de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Pekín, y la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, están estudiando la energía oscura, que constituye el 70 por ciento del contenido actual
Prodavinci |
Ciencia y tecnología |
28 de julio, 2012
Cuando Hitler intentó asesinar a Churchill con chocolate
Artículo escrito por A. Astorga, publicado en ABC.es. Un extracto a continuación: Como no podían acabar por las bravas, ni a tiros, con la mejor cabeza que ha tenido -y tendrá- Europa en toda su historia, los nazis quisieron matar a sir Winston Churchill con dulce para chocolate. Según publica The Telegraph, diversos documentos históricos
Prodavinci |
Historia |
28 de julio, 2012
La sociedad mala, por Robert Skidelsky
¿Cuánta desigualdad es aceptable? A juzgar por los niveles anteriores a la recesión, mucha, particularmente en los Estados Unidos y Gran Bretaña. Peter Mandelson, del Nuevo Laborismo, expresó el estado de ánimo de los últimos treinta años cuando comentó que se sentía “tranquilo” por el hecho de que la gente se enriqueciera de forma “desmedida”.
Prodavinci |
Actualidad |
27 de julio, 2012
La utopía de la recuperación estadounidense, por Nouriel Roubini
Si bien nadie pone en duda el riesgo de una crisis caótica en la eurozona, en el caso de Estados Unidos la visión predominante es más optimista. En los últimos tres años, hubo consenso en torno de que la economía estadounidense estaba en el umbral de una recuperación sólida y autosostenible, que elevaría el crecimiento
Prodavinci |
Actualidad |
27 de julio, 2012
Sobre Raymond Chandler
Artículo publicado en El Mundo (España), de Pablo Scarpellini. Un extracto a continuación: A veces los grandes novelistas surgen detrás de la desgastada ventanilla de un banco, o del marginal escritorio de una oficina de burócratas de provincia, tipos grises de carcasa destilando genio abandonado, a punto de explotar con la debida combinación de nudillos
Prodavinci |
Artes |
26 de julio, 2012
Entrevista a George R.R. Martin, autor de Juego de Tronos
Entrevista publicada en ABC.es, de E. Vasconcellos. A continuación un extracto: En el juego de tronos o ganas o mueres, y George R. R. Martin sigue vivo. El autor de la saga Canción de hielo y fuego ha vendido más de 15 millones de ejemplares en todo el mundo y aún le quedan dos ases
Prodavinci |
Artes |
26 de julio, 2012
Evita Perón, a 60 años
Artículo escrito por Francisco Perejil, publicado en El País (España). A continuación un extracto: Poco se puede decir de Evita que no se haya dicho ya. Casi todo el mundo ha tenido ocasión de leer que provenía de una familia muy pobre, que conoció a Perón en 1944, cuando apenas tenía 25 años, que murió
Prodavinci |
Actualidad |
26 de julio, 2012