
email
- 6
Artículo escrito por Juan Pedro Quiñonero, publicado en ABC.es. Un extracto a continuación:
París quiere convertir la Torre Eiffel en el «árbol» más grande de mundo durante cuatro años para hacer del monumento un nuevo símbolo mundial en defensa nacional de las economías «verdes».
Unos 600.000 vegetales y plantas cubrirán la torre, construida para la Exposición Universal de 1899, a partir del próximo mes de junio, dando a los 330 metros de su estructura metálica la fisonomía de un árbol gigantesco, una suerte de «faro ecológico» nacional. Ese es el proyecto concebido por varios equipos de ingenieros y urbanistas que cuenta con el aval político y económico de la alcaldía de París (con el socialista Bertrand Delanoë al frente) y el ministerio de Medio Ambiente (cuya cartera está en manos de la conservadora Nathalie Kosciusko-Morizet).
La iniciativa aspira a convertirse en un «modelo» de ingeniería ecológica. Se utilizarán varias familias de plantas trepadoras, regadas a través de un sistema ultrasofisticado de nuevo cuño. Se prevé un sistema especial de poda y cuidado permanente. Jean-Luc Schnoebelen, «padre» del proyecto, espera convertir la vieja dama de hierro en «árbol de vida», confiriendo a la Torre Eiffel presumidas virtudes ecológicas, una vez «vegetalizada»
«Las plantas producirán oxígeno y permitirán reducir el ruido ambiental, se fijará el polvo y los compuestos orgánicos volátiles, se creará un nuevo microclima, reintegrando la biodiversidad en la capital, convirtiendo este símbolo nacional en una nueva morada para pájaros e insectos». El proyecto costará unos 72 millones de euros y debe comenzar a realizarse dentro de unos meses.
*******
Lea el artículo completo aquí.
email
- 6
Artículos más recientes del autor
- Luis Tiant candidato al Hall de la Fama de la era moderna; por Alfonso L. Tusa
- Inicia la bienal Eugenio Montejo
- Evento Prodavinci: Cuatro visiones sobre Venezuela en 2018
- Federación de Psicólogos de Venezuela invita a celebrar el día nacional del psicólogo en la UCAB
- El desprecio por el hombre normal o la preocupación de que se nos represente; por Paula Cadenas
- Ver todos los artículos de Prodavinci
12 de diciembre, 2011
deben traer a king kong
28 de diciembre, 2011
Excelente propuesta,si Paris da este ejemplo,llenaremos el planeta de árboles,sembraremos fachadas y platabandas de árboles,dicen que una imagen vale más que mil palabras,bienvenidos los pájaros y las hormigas,salut Eiffel ¡¡¡¡¡
28 de diciembre, 2011
puede ser este el punto de partida del triunfo de la naturaleza, debieramos rodear los barrotes del eiffel con plantas carnivoras, arañas venenosas, boas, anacondas, gorilas( y no solo king kong. Un cartel advertirá de la peligrosidad de subir la torre
28 de diciembre, 2011
Una amiga puso en su Facebook imágenes de la maqueta y parecía un árbol de navidad gigante. Me encantó. Por el clima no habrá boas, anacondas, plantas carnívoras, ni gorilas y si hay arañas venenosas serán pequeñitas. Bien por la torre Eiffel lleno de materos!
6 de octubre, 2016
Que lastima.. pues es un monumento historico y solo lo destruiran las mismas plantas al menos que las pongan colgadas y ni asi vivi en Paris y creo debe consunltarse con el pueblo Parisino Frances.Hay espacios en Paris abandonados sucios y demas porque no un proyecto asi .Por decir algo en Pigalle Mercado de Clignancourt.Mercado Bicetre o en algun barrio Africano o Arabe seria algo bueno y mas util no creen ustedes aclaro que vivi en Paris y se lo que digo si alguna persona contesta correctamente sera bienvenida su opinion sino ni lo hagan,pues ya hay motivos para discuciones de otra indole.Aclaro el hecho de ser de origen extranjero por lo tanto no es racismo mencionar barrios de Paris como los que mencione y existen muchos mas lugares pero no tengo tiempo para ello ahora.