
Publicaciones: noviembre de 2011
Apología del cinismo, por Jorge Volpi
Ellos piensan: el dinero todo lo compra. Un puesto público, alianzas y fidelidades, impunidad. Compra silencio. Y el dinero, además, llama al dinero. O piensan: el poder todo lo puede. Destruir a los enemigos, acallar a los críticos, doblegar a la prensa. Quizás todos los políticos del mundo -en todas las épocas- han pensado algo
Jorge Volpi |
Actualidad |
26 de noviembre, 2011
“Calcio”, por Juan Gabriel Vásquez
Con mucho retraso (con lamentable retraso) leo ¡Calcio!, la última novela de Juan Esteban Constaín. Es el tipo de libros cuyo destino es el malentendido o el prejuicio: para algunos se tratará de una novela sobre el fútbol; para otros, de un divertimento borgiano, una versión de “Los teólogos” que no habla de Dios, sino
Prodavinci |
Actualidad |
26 de noviembre, 2011
La Maracaibo maldita del doctor Mirabel, por Norberto José Olivar
I En Maracaibo, hacia 1916, decía un tal míster Mylliman a un tal doctor Mirabel, que una de las amables chicas del Virginia, con la que pernoctó en la víspera, había explicado que la ciudad estaba emplazada en el punto mismo donde subyace el infierno, eso, sin mencionar las minas de petróleo de los últimos
Norberto José Olivar |
Actualidad |
25 de noviembre, 2011
La revolución de la neuroeconomía, por Robert J. Shiller
Los intentos de vincular la neurociencia con la economía son bastante recientes, de modo que la neuroeconomía se halla todavía en una etapa temprana de su desarrollo. Sin embargo, en el nacimiento de esta ciencia puede verse la reiteración de un patrón, ya que es común que las revoluciones científicas surjan de los lugares más
Prodavinci |
Actualidad |
25 de noviembre, 2011
Visca el “Vizca”, por Salvador Fleján
A Oswaldo Vizcarrondo lo conocí en su casa paterna hará unos cuatro años. La ventura de aquel evento se lo debo a su bella hermana, la diseñadora gráfica Marietta Vizcarrondo, con quien compartía por aquella época una muy animada oficina en Las Mercedes. Marietta una noche me invitó a un cumpleaños familiar y yo, sin
Salvador Fleján |
Actualidad |
24 de noviembre, 2011
Río no es París, por Arturo Almandoz
“Mobiliados em estilo moderno Agua telefone elevadores Modern Style Grande terraço sistema yankee Donde se descortina o belo panorama De Guanabara”. Oswald de Andrade, “Agente”, em Pau-Brasil (1924). 1. Cuando dictaba yo un curso en Salvador de Bahía, en el primer semestre de 2009, mi amigo David vino a verme por tres semanas; si
Arturo Almandoz Marte |
Actualidad |
24 de noviembre, 2011
Sinatra y la pornografía
Artículo publicado en ABC.es. Un extracto acontinuación: En 1934, arruinado y luchando por sacar adelante su carrera musical, Frank Sinatra aceptó aparecer en una película porno. Se llevó 100 dólares por aquella aparición, pero se pasó el resto de su vida lamentando su participación en el proyecto. Así lo devela The Boudoir Singer, una biografía
Prodavinci |
Artes |
24 de noviembre, 2011
¿Se puede salvar a Italia?, por Michael Spence
Mientras se instala el nuevo gobierno del economista Mario Monti en Italia, es mucho lo que está en juego –para el país, para Europa y para la economía mundial. Si las reformas flaquean, las finanzas públicas colapsan y continúa el crecimiento anémico, el compromiso de Italia con el euro disminuirá a medida que los costos
Prodavinci |
Actualidad |
23 de noviembre, 2011
Las cosas de Morandi, por Alejandro Oliveros
No creo que sean generalizadas las afinidades que desde hace años mantengo con la obra de Giorgio Morandi. Se trata de afinidades electivas. Escoger a Morandi y ser escogido por Morandi. Algo que no me ocurre con artistas como Matisse o Rodin. Algo semejante ocurre con todos los artistas y con todo el mundo. Cada
Alejandro Oliveros |
Actualidad |
23 de noviembre, 2011
Literatura en América Latina: la lista de los que vienen
Artículo escrito por Winston Manrique Sabogal, publicado en El País (España). Un extracto a continuación: En el siglo XXI medio mundo ha vuelto a mirar con expectación a la literatura latinoamericana. Once años en los que se ha sabido de unos 80 escritores poco o nada conocidos que hoy tienen diversos grados de resonancia internacional.
Prodavinci |
Actualidad |
23 de noviembre, 2011
“Ahora y siempre”, de Diane Keaton
Artículo escrito por Inés Martín Rodrigo, publicado en ABC.es. Un extracto a continuación: «Los recuerdos son solo momentos que se niegan a ser olvidados». Esta cita de Dorothy, la madre de Diane Keaton, resuena con intensidad a lo largo de las casi 300 páginas de «Ahora y siempre», las memorias de la actriz, que Lumen
Prodavinci |
Actualidad |
23 de noviembre, 2011
Los efectos de la meditación
Artículo publicado en ABC.es. Un extracto a continuación: La introspección profunda y calculada parece tener efectos claros sobre el cerebro. Las personas que practican con frecuencia la meditación son capaces de «apagar» las áreas del cerebro relacionadas con soñar despierto y las divagaciones, así como con trastornos psiquiátricos como el autismo y la esquizofrenia, según
Prodavinci |
Actualidad |
23 de noviembre, 2011
Desnudos en internet en solidaridad con Ai Weiwei
Artículo publicado en ABC.es. Un extracto a continuación: Primero fue dinero doblado en forma de aviones de papel que volaron por encima de los muros de la casa del artista disidente Ai Weiwei. Ahora, la última muestra de solidaridad de internautas chinos con Ai ha tomado la forma de protesta más improbable: un desnudo masivo.
Prodavinci |
Actualidad |
23 de noviembre, 2011
Aterrizaje, por Mirtha Rivero
Martes, ocho de la noche: salgo de Monterrey rumbo a Caracas, con escala en Ciudad de México. Las maletas –repletas- se pasaron por kilo y medio. Mi marido me ve condescendiente. Atrás quedaron sus quejas (¿y qué tanto llevas? preguntaba mientras yo trataba de meter en cualquier hueco libre un CD, un libro, una bolsa
Mirtha Rivero |
Actualidad |
22 de noviembre, 2011
Enrique Vila-Matas, el último lector; por Patricio Pron
En “Gombrowicz en seis horas y cuarto” Enrique Vila-Matas recuerda que en sus comienzos “no quería ser como Juan Benet o [Rafael] Sánchez Ferlosio. Quería ser un escritor no-español, y a ser posible raro y del país más extraño que encontrara”. Naturalmente, el autor de El mal de Montano ha conseguido convertirse en ese escritor,
Patricio Pron |
Artes |
22 de noviembre, 2011