
Publicaciones: noviembre de 2011
Micro, el último libro de Michael Crichton
Artículo publicado en ABC.es. Un extracto a continuación: Cuando Michael Crichton murió a los 66 años víctima del cáncer, dejó a su mujer embarazada de cinco meses, una novela para su inmediata publicación y otro libro comenzado. Su hijo, John Michael Crichton Jr., nació cuatro meses después y su decimosexta novela, «Latitudes Piratas», se publicó
Prodavinci |
Artes |
30 de noviembre, 2011
Adiós a Ken Russell
El director de cine Ken Russell murió el domingo a los 84 años. Russell, nacido en Southampton, Inglaterra, en 1927, fue un cineasta conocido y controvertido en el Reino Unido.
Prodavinci |
Actualidad |
30 de noviembre, 2011
Gaudí en Vietnam
Artículo escrito por Zigor Aldama, publicado en El País (España). Un extracto a continuación: Ahí están las formas orgánicas imposibles, los detalles de un neogótico llevado al exceso, y los espacios incoherentes: desde una pasarela claustrofóbica hasta una estancia colosal. Tampoco faltan los grises y los ocres suaves salpicados de algunas notas de color. La
Prodavinci |
Actualidad |
30 de noviembre, 2011
Gina Saraceni: Escritora Trans; por Javier Guerrero
Recientemente saltó la noticia. La escritora venezolana Gina Saraceni obtuvo el XI Concurso Transgenérico concedido por la Fundación para la Cultura Urbana. El jurado compuesto por Henry Vicente, Alexis Romero y Roberto Martínez Bachrich destacó que su poemario Casa de pisar duro era merecedor del premio por desplegar, entre otros méritos, una mirada “que acerca
Prodavinci |
Actualidad |
30 de noviembre, 2011
Cuadernos de la Monalisa: Leer a Freud, por Rayma
Rayma | Artes | 29 de noviembre, 2011Caricatura: Sigmund Freud, por Rayma
Vea también de Rayma: Cuadernos de la Monalisa: Leer a Freud
Rayma |
Artes |
29 de noviembre, 2011
Élmer Mendoza escribe porque tiene el gen, por Mirtha Rivero
Decidió dejar la ingeniería y dedicarse a la literatura cuando tenía casi treinta años, a finales de la década de los setenta. Un escritor e historiador venezolano que vivía instalado en un hotel de Ciudad de México fue su tutor en sus comienzos, y a él le debe una de las claves en la que
Mirtha Rivero |
Actualidad |
29 de noviembre, 2011
Caparrós, Carrión, Alarcón y Martínez sobre el futuro de la literatura
Artículo escrito por Tomasso Koch, publicado en El País (España). Un extracto a continuación: Resulta que la receta para curar la crisis es fácil. Eso sí, no hablamos ni de ladrillos ni de paro, así que ni Rajoy ni Merkel encontrarán aquí su fórmula aurea. El sujeto de la charla, en una de las salas
Prodavinci |
Actualidad |
29 de noviembre, 2011
Verdad y mentiras de la literatura, de Stephen Vizinczey
Artículo escrito por Alberto Ojeda, publicado en El Cultural. Un extracto a continuación: Separar la paja del grano. Es lo que hace el campesino en la era. Y lo que, en el campo de la escritura, hizo Stephen Vizinczey en Verdad y mentiras de la literatura, un ensayo clave para todo estudioso de la creación
Prodavinci |
Artes |
29 de noviembre, 2011
La vuelta de Mecano
Artículo escrito por Pablo Martínez Pita, publicado en ABC.es. Un extracto a continuación: Es la noticia más esperada del pop español: Nacho, Ana y José María vuelven a reunirse para hacer una gira mundial con cerca de ochenta conciertos. En tan solo una frase se cristalizan los anhelos de millones de fans que, desde la
Prodavinci |
Actualidad |
28 de noviembre, 2011
¿Cuál es el libro más peligroso del mundo?
Artículo escrito por Jacinto Antón, publicado en El País (España). Un extracto a continuación: ¿Cuál es el libro más peligroso del mundo? El Mein Kampf, contestarán muchos rápidamente. La Biblia; el Corán; el Malleus maleficarum, el gran manual para la caza de brujas; El manifiesto comunista; algún grimorio como el ficticio Necronomicón, Madame Bovary, Kamasutra…
Prodavinci |
Vivir |
28 de noviembre, 2011
Fitzgerald Diggs: “Vengo de la América negra”
Artículo escrito por Víctor Lenore, publicado en El País (España). Un extracto a continuación: Robert Fitzgerald Diggs (Nueva York, 1969) es uno de los artistas más respetados de la historia del hip-hop. Sus hazañas se estudian en los libros de música popular, pero también en las escuelas de negocios. Escapó de la pobreza de Brooklyn
Prodavinci |
Actualidad |
28 de noviembre, 2011
Kerouac inédito
Artículo publicado en ABC.es. Un extracto a continuación: La primera novela que Jack Kerouac escribió y que se creía perdida se ha publicado 40 años después de su muerte. El escritor estadounidense, uno de los representantes más destacados de la Generación Beat y auténtico héroe para muchos jóvenes, escribió The sea is my brother (El
Prodavinci |
Actualidad |
28 de noviembre, 2011
Viaje al corazón de la crisis, por Edmundo Paz Soldán
El lenguaje de la economía, de las altas finanzas, se ha vuelto complejo, hermético; un saber para iniciados. El gran público necesita traductores de este idiolecto; gente capaz de clarificar este panorama tan confuso, tan asfixiante. Michael Lewis es uno de esos traductores imprescindibles. En libros como The Big Short (2010), en el que abundan
Edmundo Paz Soldán |
Actualidad |
27 de noviembre, 2011
Cinco sueños con escritores argentinos, por Patricio Pron
Una tarde en Boğazcale, un pequeño pueblo al este de Ankara, en Turquía, estuve un par de horas estudiando la venta de gallinas mientras esperaba mi autobús. Un camión se había detenido frente al sitio de donde debía partir; tenía unas doscientas jaulas y en cada una de ellas había una gallina. Su conductor era
Patricio Pron |
Actualidad |
27 de noviembre, 2011