Actualidad

Pasado nazi: Hugo Boss, Puma, Adidas y Vokswagen

Por Prodavinci | 24 de septiembre, 2011

Artículo publicado en El Mundo (España). Un extracto a continuación:

El libro ‘Hugo Boss, 1924-1945’ escrito por Roman Koester, profesor de historia militar en la Universidad de Mónaco, y encargado por la misma compañía, añade ahora que el entonces propietario de la marca de ropa no sólo fue un ferviente nazi, sino que durante los años de la guerra utilizó a 180 prisioneros de guerra (140 polacos y 40 franceses) para trabajar en sus fábricas.

El libro, que narra la vida del fundador de la compañía, recuerda que desde 1933 la empresa fue el proveedor oficial de uniformes del Partido Nacional Socialista y que en 1938 también comenzaron a producir uniformes para el ejército y las Waffen SS.

Los detenidos, la mayoría mujeres, vivían en condiciones muy precarias: la higiene y la comida eran escasas y el ritmo de trabajo agotador. Sus condiciones empezaron a mejorar en 1944, un año antes del final de la guerra, cuando a petición expresa de Hugo Boss, los trabajadores fueron trasladados a habitaciones más amplias y las raciones de alimentos se incrementaron.

El Profesor Koester dijo al diario alemán que “está claro que Hugo Boss no sólo apoyó al partido, obteniendo varios contratos para la producción de uniformes militares, sino que era también un partidario del movimiento político”.

Las firmas de SS

El pasado marzo el modisto gibraltareño John Galliano, suspendido por Dior y ya acusado de proferir insultos antisemitas en París, afirmó en un vídeo grabado por el diario ‘The Sun’ en un café parisino que “ama a Hitler”. El diseñador fue declarado culpable, pagó 6000 euros tras tener que pasar 5 años en una especie de libertad condicional.

También la gran Coco Chanel, icono de la moda de París, fue una de las más intensas colaboradoras del Führer en Francia. Al final de la Segunda Guerra Mundial, debido a un romance con un alto oficial de las SS, Walter Schellenberg, se le imputaron cargos de ser colaboracionista del régimen nazi, cosa que ella rechazó de plano.

Adolf “Adi” Dassler y su hermano Rodolfo “Rudi”, obtuvieron el derecho con los zapatos para los Juegos Olímpicos de Berlin,1936. En la Segunda Guerra Mundial ambos hermanos eran miembros del Partido Nazi. Después de la guerra Rudi creó su propia empresa de calzado, Puma, mientras que Adi Dassler se quedó con su empresa Adidas en 1949.

En 1933 Ferdinand Porsche fue encargado por Hitler de llevar a cabo un proyecto cuyo fin era construir un vehículo sencillo y barato que pudiese estar al alcance de la mayoría de los alemanes. Nace el Volkswagen Tipo 1 (Escarabajo). Por primera vez Hitler subió a bordo de un Kdf-Wagen descapotable, conducido por el mismo amigo Ferdinand Porsche.

Bayer, compañía químico-farmacéutica fundada el 7 de agosto de 1863 en Alemania, la firma que creó la aspirina, también participó activamente al partido nazi con la génesis del Zyklon B, el gas con que se exterminaba a los judíos. El Dr. Fritz Ter Meer fue condenado a siete años en la prisión por los crímenes de guerra por el tribunal de Nuremberg.

*******

Lea el artículo completo aquí.

Prodavinci 

Comentarios (11)

Daniel Requeijo
24 de septiembre, 2011

Se confirma que en la era moderna no hay ideologías sino intereses comerciales. En el mundo de hoy esto está más potenciado, por ejemplo China comunista es el país con mayores reservas de $$$. Quien manda parece ser Don dinero 🙁

Alfredo Ascanio
24 de septiembre, 2011

Así es…quién iba a creer que al comprar un Adidas o un Puma,tomar una aspirina Bayer y comprar en Brasil un Volkswagen, estábamos potenciando empresas que fueron activamente participantes del partido nazi. Don dinero manda como dice Daniel Requeijo.

carlos urdaneta
25 de septiembre, 2011

Ello se debió a que la clase media alemana para ese momento se anexo a la ideología Nazi o sea eran participes del partido Nacionalsocialismo Alemán que fue unos de los grandes logros de Adolfo Hiltler, por ello logro la unificación y llego a dominar un país tan importante como lo fue Alemania.

Juvenal Freites
25 de septiembre, 2011

Ken Follet, en La Caída de los Gigantes, refiriendo a los preparativos y desarrollo de la Primera Guerra Mundial, describe las intensas relaciones, comerciales, familiares y de amistad, sobre todo en las altas esferas, de los países involucrados. Estas circunstancias continuaron en la Segunda Guerra Mundial. Todos sabemos que la historia las escriben (a su conveniencia) los vencedores.

Hannah L. Migliavacca
25 de septiembre, 2011

Pero se olvidan de mi admirado Ratzinger, que ahora se consiguió el puesto de Monarca Vitalicio elegido por la transnacional más poderosa del mundo. Por algo sus compañeritos de las Juventudes Hitlerianas decían: ” Este tipo va a llegar!”. Conservará el puñal con la firma del Führer?

GC
26 de septiembre, 2011

Un articulo que lo unico que busca es generar odio… seguramente porque estas increiblemente bien administradas empresas alemanas estan dejando tirados a sus mediocres competencias.

Ahora yo me pregunto, cuantas empresas No-Nazis existen hoy dia??? o mas claro, cuantas personas opuestas al nazismo sobrevivieron al 3er. riech???. Sus deciosiones de apoyar al regimen fueron solo de supervivencia.

El ejemplo mas claro lo tenemos aqui en Venezuela… si quiere sobrevivir debe estar del lado de Chavez, la empresa que se oponga de frente a este regimen simplemente es expropiada y nacionalizada. En esas condiciones cuantas empresas pueden tener un futuro???

Al menos asi lo veo yo… Saludos GC

battisbal
6 de octubre, 2011

Estoy de acuerdo con GC. El que critique a cualquiera por su pasado nazi, está obligado a crucificar a cualquiera que haya estado del lado de chavez, castro, gadafi, o cualquier otro loco con dinero y poder. Lo que pasa es que cuando la gente esta en el poder y tiene plata para repartir no molesta, pero cuando están tumbados, muertos o en desgracia (y sobre todo si han pasado muchos años), es fácil criticarlos y juzgarlos. Hitler y Stalin fueron hombres del año en la revista Time. Para el mundo, chavez es un lider popular un poco hablador, pero cuando caiga, será una lacra. Todo sea mientras haya un chorro de dinero para aprovecharse.

Juan
17 de octubre, 2011

No hay que caer en los extremos, sobre todo cuando hablamos de gente y empresas que prosperaron en medio de la maldad absoluta. Es decir, ni condenarlo todo, ni absolverlo todo. Más de uno de los mencionados estaba más que meramente pasando agachado: inlcuso el reportaje dice que Boss era entusiasta partidario de los nazis.

Y lo de la revista Time, entonces, como ahora, el título de “Hombre del año” (que hoy ha sido cambiado a “Persona del año”) no era una calificación moral, sino que se otorgaba a personajes que se habían destacado mucho durante el año, para bien o para mal. Este año, podría ganarlo Steve Jobs, pero también Gadafi. Por esa razón, la distinción siempre generó polémicas.

Hannah L Migliavacca
17 de octubre, 2011

POR FAVOR! Ya que desean revolver “memoria” vieja, con nombres de personas y empresas, por qué no dejamos en paz a los Europeos, quienes tenían que vérselas con el diablo, cara a cara y pasamos a los Americanos que se metieron a punta de vocación: empezando por el inefable FORD, autor del inolvidable EL JUDÍO INTERNACIONAL y contribuyente financiero del gran Führer. Haga el favor! O el papa Ratzinger, miembro de las Juventudes Hitlerianas:El que esté libre de culpa que arroje el puñal con la firma de Adolfo Hitler…

Jorge
12 de mayo, 2012

Creo que este artículo sólo pretende hacer un estereotipo de los alemanes, si es alemán es nazi. Lo que me gustaría saber es de qué marca son los componentes de los misiles que están explotando en el mundo. En la cuestión más especifica de VW, porque alguna vez leí su historia, se cuenta que el diseño original viene de la Bauhaus, la gran escuela de diseño que tuvo que cerrar sus puertas con la subida de Hitler al poder. La economía y el empleo mejoraron con la construcción de una gran red de autopistas, que estaban planeadas para en el futuro movilizar rápidamente tanques y tropas, pero mientras dieron trabajo a los alemanes desempleados, que obviamente ignoraban el propósito verdadero. Después de esto se empezaron a construir a los “Escarabajos”, pero originalmente la VolksWagen fue una empresa del gobierno, por eso el nombre de la marca en español significa “Auto del Pueblo”. Con el fin de la guerra, un general inglés se encargó de reestructurar y dirigir la empresa, ya que el “Escarabajo” se convirtió en el auto más popular, por los beneficios que brindaba, así que con el fin de la guerra, la VW se desliga totalmente de su pasado Nazi. En el caso de las otras empresas es diferente, porque existían antes del 3er. Reich, pero si se quiere relacionar a Adidas y Puma con el régimen Nazi, yo me pregunto, ¿Entonces dónde queda Nike, que explota niños en sus plantas de producción? En general, creo que la historia es de los ganadores, porque sería muy interesante conocer bajo que circunstancias se dieron se dieron estas relaciones entre las empresas mencionadas y Hitler, de la misma forma que sería bueno conocer quienes fabrican las armas actualmente, porque al final, con ideologías buenas o malas, sirven para matar gente por igual.

Elias Romagnoli
19 de julio, 2014

Muy buen articulo !

Envíenos su comentario

Política de comentarios

Usted es el único responsable del comentario que realice en esta página. No se permitirán comentarios que contengan ofensas, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o con contenido discriminatorio. Tampoco se permitirán comentarios que no estén relacionados con el tema del artículo. La intención de Prodavinci es promover el diálogo constructivo.