
Publicaciones: agosto de 2011
Harry Potter: la magia de la prudencia, por Willy McKey
¿Qué tiene Harry Potter que no tenga Mandrake?
Willy McKey |
Actualidad |
31 de agosto, 2011
Conspiraciones y coincidencias, por Umberto Eco
Algunas personas han argumentado que Silvio Berlusconi, el primer ministro de Italia, sólo tiene dos enemigos: los comunistas y el poder judicial.
Umberto Eco |
Actualidad |
31 de agosto, 2011
Un acto de libertad, por Patricio Pron
“Cadena informativa puede ser usted mismo […]. Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo. […] Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote al Terror”. Con estas palabras, el escritor argentino Rodolfo Walsh concluía el primero de los partes del que
Patricio Pron |
Actualidad |
31 de agosto, 2011
La ciencia del disparate
Las investigaciones extravagantes se multiplican en verano, a menudo animadas por intereses comerciales
Prodavinci |
Actualidad |
31 de agosto, 2011
Desapego, por Mirtha Rivero
La última vez que estuve en Caracas –en marzo pasado- me regresé a Monterrey con una carga de libros de autores venezolanos. En mi visita anterior, había tenido que dejar el paquete porque mi esposo se fracturó un pie y era impensable emprender un vuelo –de dos escalas- con dos maletas y un marido en
Mirtha Rivero |
Actualidad |
30 de agosto, 2011
Vida y hechos de José Mourinho, por Juan Gabriel Vásquez
De José Mourinho sabíamos que era un mal perdedor, un grosero y un chabacano, un encantador de serpientes, un experto en crispaciones y un manipulador barato. Después del partido pasado (después de la victoria del Barça en la Supercopa, tan manchada y contaminada por la filosofía de la agresión que Mou ha inyectado al Madrid)
Prodavinci |
Actualidad |
30 de agosto, 2011
π= 3.1415926535897932384626433832, por Héctor Abad
Tengo un amigo que, cuando no tiene tema para escribir su artículo semanal, soluciona el problema de su momentánea aridez mental con un tópico infalible: un artículo en contra de la religión. Le basta empezar y la mano se le va calentando; termina su diatriba casi sin darse cuenta y recibe su dosis semanal de
Héctor Abad Faciolince |
Actualidad |
30 de agosto, 2011
Nietzsche: política, paradoja y peligro, por Wolfgang Gil
Friedrich Nietzsche murió en el año 1900 en estado de demencia. Treinta y cuatro años después, su hermana, Elizabeth Förster-Nietzsche, entusiasta nacional-socialista y fanática antisemita, esperaba con ansias una histórica visita. Ella creó un instituto para preservar la obra y la memoria de su hermano, el Archivo Nietzsche. Ese día se celebraba el cumpleaños número
Prodavinci |
Actualidad |
29 de agosto, 2011
Toque de queda, por Fedosy Santaella
A Ricardo Ramírez Requena Solía caminar. Cuando estuve en Iowa en 2009, durante el Programa Internacional de escritura, solía caminar. Uno se da cuenta de que le gusta caminar cuando llegas a lugares que están hechos para que la gente camine. No quieres un carro, no quieres un aventón, no quieres un chofer: quieres caminar.
Fedosy Santaella |
Actualidad |
29 de agosto, 2011
La amenaza de burbuja ronda al oro
El metal cotiza en máximos ante la ausencia de valores seguros
Prodavinci |
Actualidad |
29 de agosto, 2011
Tomasso Debenedetti y sus famosas entrevistas falsas
La historia del italiano que logró publicar 80 entrevistas falsas. Su último golpe: suplantar al mexicano Taibo II
Prodavinci |
Actualidad |
29 de agosto, 2011
Francesc Torres: el fotógrafo que documentó los restos del 11-S
El artista inaugura en Londres una exposición que recorre los restos de un atentado que cambió la historia
Prodavinci |
Fotografía |
29 de agosto, 2011
Las generaciones más viejas de Alemania practican el Graffiti
Cursos de Graffiti para los ciudadanos de la tercera edad están inspirando a las viejas generaciones de Alemania a aprender el arte de ‘spray’. Algunos lo ven como una forma de conectar con generaciones más jóvenes. Pero otros van de pícaros con su nuevo hobby ‘firmando’ las calles de la ciudad utilizando lo aprendido en clase.
Prodavinci |
Artes |
29 de agosto, 2011
Versalles en San Bernardino, por Arturo Almandoz
1. En una de aquellas dilatadas tardes de domingo que pasábamos en casa de los abuelos maternos, recuerdo haber sido atraído por el pequeño libro apaisado cuyas letras doradas, en las que se leía Versalles, resplandecían en el entrepaño inferior de la mesa de mimbre en el recibo; contrastaban su brillo con el opaco televisor
Arturo Almandoz Marte |
Actualidad |
28 de agosto, 2011
Cinco reglas para entender lo que pasa en Libia, por Jon Lee Anderson
Para aquellos que puedan estar sintiéndose desconcertados por las noticias sobre Libia, aquí les presento una lista de algunas cosas que hay que tener en cuenta, y que son producto de la observación del desarrollo del conflicto a lo largo de los últimos siete meses. 1. Presuponga que nada es lo que parece Cuando los
Jon Lee Anderson |
Actualidad |
27 de agosto, 2011