Publicaciones: julio de 2011

Francisco Irazoki: “Creaciones artísticas del siglo XX quisieron terminar en silencio”

“¿No es conservador insistir en una revolución agotada?,” se pregunta Francisco Javier Irazoki
Prodavinci | Artes | 27 de julio, 2011

Åsne Seierstad: “Utøya tenía un sabor dulce para los noruegos”

Breivik se proclama salvador de la nación y quiere restablecer una Noruega blanca como aquella en la que crecimos él y yo," dice Åsne Seierstad
Prodavinci | Actualidad | 27 de julio, 2011

Hiperrealismo, por Mirtha Rivero

Había estado demorando mi visita a la exposición del escultor australiano Ron Mueck en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey –la primera en América Latina-. No quería hacer maromas para apreciar las obras. Más de cien mil personas habían visto la muestra, y nada más saber que hubo siete mil ciento noventa visitantes en
Mirtha Rivero | Artes | 26 de julio, 2011

Algunas instrucciones para tiempos inciertos, por Patricio Pron

Freiherr Adolph Franz Friedrich Ludwig Knigge (1752-1796) publicó en 1788 Über den Umgang mit Menschen, un libro de consejos sobre cómo comportarse en sociedad cuyas actualizaciones periódicas desde entonces y sus numerosos epígonos han dado forma a la tradición germanoparlante de los libros de modales o “Benimmbücher”. A pesar del tiempo transcurrido desde su publicación,
Patricio Pron | Artes | 26 de julio, 2011

Video: Botar la basura puede ser divertido

Una manera divertida de hacer que la gente bote la basura en las papeleras
Prodavinci | Artes | 26 de julio, 2011

Carlo Ratti sobre tecnología y eficiencia en las ciudades

Vis Molina entrevistó al arquitecto e ingeniero, Carlo Ratti, director de SENSEable City Laboratory del MIT. Pionero en su área habló sobre su trabajo y visión de las ciudades tecnológicas del futuro. Artículo publicado en El Cultural. Un extracto a continuación: (…) P.- Es uno de los mayores expertos en el estudio de las ciudades
Prodavinci | Actualidad | 26 de julio, 2011

Lang Lang: “Las redes sociales son fantásticas para promover música clásica”

“No todo el mundo tiene la posibilidad de venir a un concierto,” dice Lang Lang
Prodavinci | Artes | 26 de julio, 2011

Stiglitz: “No se pueden cambiar las malas ideas por la ausencia de ideas.”

En el I Foro social del 15-M, que se celebró ayer en España, recibió una visita sorpresa, la del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien habló sobre el posible futuro de la economía ante los jóvenes. Artículo publicado en El País (España). Un extracto a continuación: (…) Stiglitz hizo un discurso breve en el
Prodavinci | Artes | 26 de julio, 2011

Cristina García Rodero: “Cuando vas a hacer fotos el miedo te lo guardas”

La fotógrafa española, Cristina García Rodero, una de las creadoras imprescindibles de la fotografía española contemporánea, ofreció unas declaraciones sobre su trabajo y la fotografía.
Prodavinci | Actualidad | 26 de julio, 2011

Mario Vargas Llosa: “No sé por qué las mentiras de la camarera atenuarían la falta de Strauss-Khan”

"Como se ha comprobado que la camarera guineana es una inmigrante ilegal, se dice que la acusación se tambalea y que el propio fiscal de Nueva York estaría pensando en encarpetar todo el asunto," dice Mario Vargas Llosa
Prodavinci | Actualidad | 26 de julio, 2011

La familia Beckham dispara las ventas de “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee

Las ventas de Matar a un ruiseñor en Amazon (Gran Bretaña) han aumentado un 123% después de que Victoria y David Beckham decidiesen llamar a su cuarto hijo Haper, en honor a la autora. Artículo publicado en El País (España). Un extracto a continuación: Tras el nacimiento de la niña, el pasado 10 de julio,
Prodavinci | Actualidad | 26 de julio, 2011

El asesino de Oslo, por Fernando Mires

Las primeras suposiciones apuntaron de acuerdo a la lógica de un reflejo condicionado: la horrorosa masacre cometida en Noruega tenía que ser el producto de la acción del “terrorismo islamista”. La gran sorpresa ocurrió cuando se supo que el ejecutor de la increíble maldad había sido un noruego de 32 años quien como diversos jóvenes
Fernando Mires | Actualidad | 25 de julio, 2011

Amy Winehouse: del éxtasis a la agonía, por Albinson Linares

Un grupo de agentes de la policía británica recorrieron con rapidez las atestadas calles del norte de Londres el pasado 23 de julio. Una llamada anónima informó sobre el deceso de una mujer sin dar mayores detalles. Eran las 03:54 de la tarde cuando llegaron a una casa en Camden Square y al tumbar la
Albinson Linares | Actualidad | 25 de julio, 2011

La luz de Goethe, por Alejandro Oliveros

"La luz, creyó siempre Goethe, es la causa fundamental del canon de belleza greco-latino..."
Alejandro Oliveros | Artes | 25 de julio, 2011

Reminiscencias de Lido, por Arturo Almandoz

“La playa, espectáculo de una civilización que se extendía con holgura, sensual y ávida de goces a lo largo del líquido elemento, distraía y alegraba a Aschenbach, como siempre”. Thomas Mann, La muerte en Venecia (1913), III.   1. Hay ciudades recorridas en los viajes cuyos recuerdos son epitomados en una anécdota o personaje, como
Arturo Almandoz Marte | Actualidad | 25 de julio, 2011