Prodavinci

El sexo es bueno para el corazón

Sexo y salud

Por Prodavinci | 28 de abril, 2011

Nuevos descubrimientos dan una nueva razón para tener relaciones sexuales: reducen el riesgo de sufrir ataques al corazón.

Un grupo de investigadores preguntaron a más de 2.400 hombres en Gales sobre sus hábitos, incluyendo cuántas veces a la semana tenían relaciones sexuales. Después fueron monitoreados por 10 años. Aquellos que reportaron mayor actividad sexual habían reducido el riesgo de apoplejías e infartos a la mitad.

Los doctores que condujeron el estudio concluyeron que el sexo es un buen ejercicio. Tomando en cuenta que ya se había demostrado que 20 minutos de ejercicio cardiovascular, como caminar, por lo menos tres veces a la semana es sumamente beneficioso para la salud, y que el sexo entra en la categoría de ejercicio cardiovascular siempre y cuando dure más de 20 minutos y te estés moviendo constantemente.

También encontraron que la interacción y el apoyo social ayudan a la salud del corazón. Mientras que muchos tipos de relaciones pueden darte apoyo, las relaciones de pareja dispuestas a tener relaciones sexuales por lo menos tres veces a la semana son más beneficiosas. Sin embargo, la promiscuidad no otorga estos beneficios. Científicos japoneses anunciaron recientemente que las personas adúlteras son más susceptibles a sufrir ataques cerebrales.

******

Con información del Health Central

Prodavinci 

Comentarios (1)

ramón elías
30 de abril, 2011

Ayuda al sistema inmunológico, reduce el estrés, activa las hormonas del placer, produce alegría, nos mantiene con deseos de vivir… no pica ni da carraspera.

Envíenos su comentario

Política de comentarios

Usted es el único responsable del comentario que realice en esta página. No se permitirán comentarios que contengan ofensas, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o con contenido discriminatorio. Tampoco se permitirán comentarios que no estén relacionados con el tema del artículo. La intención de Prodavinci es promover el diálogo constructivo.